La desertificación y la sequía son cuestiones que tienen una dimensión mundial y que afectan a todas las regiones del mundo. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 17 de junio "Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía" mediante su resolución A/RES/49/115, aprobada en diciembre de 1994. Y si en lugar de centrarnos únicamente en el problema, ¿por qué no aprovechar este día para visualizar y celebrar la solución? Si el 17 de junio celebramos el Water Positive Day, podemos cambiar el discurso de la desesperación por el de la esperanza y el compromiso proactivo.
Cada 17 de junio celebremos además del Día Mundial para Combatir la Desertificación y la Sequía, celebremos Water Positive Day.
¿Por qué el Water Positive Day?
A medida que nos acercamos a una población mundial de 10.000 millones de personas en 2050, la demanda de agua dulce aumentará drásticamente. Queremos creer que podemos generar el agua que necesitaremos. Adoptar y promover prácticas positivas para el agua es crucial para satisfacer esta demanda de forma sostenible. Las iniciativas Water Positive se centran en garantizar que devolvemos al medio ambiente más agua de la que consumimos, fomentando un futuro resiliente y sostenible.
Lo que pretendemos conseguir:
Destacar soluciones innovadoras: Mostrar tecnologías y prácticas que ayuden a alcanzar los objetivos de Water Positive, como la restauración de ecosistemas, el ahorro de agua, la reducción del agua no facturada, la recarga de acuíferos y la desalinización, la reutilización del agua.
Visualización positiva: Utilizar el poder de la visualización positiva para inspirar la acción colectiva hacia un futuro sostenible, en lugar de reforzar una profecía autocumplida.
El 17 de junio, reunámonos en distintos lugares del mundo para celebrar las soluciones que pueden transformar nuestro enfoque de la gestión del agua, ya sea tomando una taza de café, en una llamada telefónica, en un acto comunitario, en un taller o durante un paseo por la naturaleza. Centrándonos en acciones positivas y soluciones innovadoras, podemos crear un efecto dominó que fomente prácticas sostenibles y un planeta más sano.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS Y RELACIONADOS: