Actualidad y noticias, novedades, proyectos e innovación sobre las empresas más relevantes y toda la actualidad del sector de la gestión y tratamiento de los residuos, el reciclaje, la economía circular y la innovación y digitalización del sector de los residuos y del reciclaje.
BZB renueva su planta de clasificación de envases, que permitirá pasar de clasificar 7 tipos de envases a 10, posicionando a Bizkaia como referente estatal en gestión de residuos. Esta innovación mejorará la competitividad y aportará mayor valor al sector del reciclaje, gracias a una clasificación más precisa y eficiente mediante tecnología avanzada. La inversión será de 17 millones de euros y se completará en 12 meses.
por José Vicente López, Investigador en el Departamento de Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental, Universidad Politécnica de Madrid (UPM) 31 de octubre, 2024Residuos
Por ley, a partir del 10 de abril del 2025 será obligatoria para todos los municipios españoles la implantación de la “tasa de basuras” o la “prestación patrimonial de carácter público no tributaria” por el servicio de recogida, transporte y tratamiento de los residuos sólidos urbanos. La pregunta lógica que podrían hacerse los ciudadanos es si esta tasa es pertinente o no y su obligatoriedad. Vamos a analizarlo.
por OCU: Organización de Consumidores y Usuarios 31 de octubre, 2024Residuos
La gestión de los residuos no es gratis. Los ciudadanos pagamos por ello... pero no siempre con un tributo específico. Esto va a cambiar, porque los ayuntamientos donde no había tasa de basuras tendrán que implantarla antes del próximo mes de abril. ¿Qué se pretende con esta tasa? ¿Cuánto nos va a costar? La OCU en este artículo explica sobre la inminente implementación de una tasa de basuras obligatoria para los municipios.
GENCI ha recibido la propuesta de resolución de la Directora General de Transición Energética y Economía Circular de la Comunidad de Madrid por la que se le otorga la autorización única como sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) de envases comerciales e industriales, de conformidad con lo previsto en el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases.
Las entidades han sellado su colaboración de más de dos años mediante una firma que ha tenido lugar en las oficinas de Ecoembes. Desde el inicio de la alianza, los usuarios de la app RECICLOS han podido hacer donaciones de sus puntos obtenidos al reciclar a un total de 11 proyectos realizados junto con la Asociación Española Contra el Cáncer.
FCC Medio Ambiente participa en el desarrollo del proyecto europeo de investigación PROSPER “Promoting innovation for sustainable sorting and recycling of dedicated bio-based plastics” (“Fomento de la innovación para la clasificación y el reciclado sostenible de plásticos específicos de base biológica”), liderado por la Universidad de Gante.
En un dictamen aprobado en el Pleno de octubre se señalaba que las comunidades locales, especialmente las próximas a las instalaciones nucleares, y las organizaciones nacionales de la sociedad civil deben tener voz y voto, y recibir el apoyo necesario para ello. La carga del tratamiento de los residuos nucleares no debe dejarse a las generaciones futuras y deben utilizarse técnicas de reciclado siempre que sea posible.
La resolución de la autorización provisional concedida por la DG de Calidad Ambiental de la Comunidad de Madrid permite el comienzo de la actividad del SCRAP mientras finaliza la tramitación de la autorización definitiva. Ecoembes, con más de 19.000 clientes, podrá operar el próximo año en la gestión de envases domésticos y comerciales, además de facilitar el cumplimiento de los industriales.
Esposito, líder en Italia en la gestión y clasificación de ropa usada, ha firmado un acuerdo para la instalación de una innovadora línea automática de separación de ropa por composición y color en su planta de Marcianise. Con esta nueva instalación, PICVISA da un paso más hacia la consolidación como un actor clave en el sector textil, llevando su avanzada tecnología de separación óptica a un mercado crucial como el italiano.
Ecovidrio presentó ayer su nuevo Plan Estratégico 2025-2030. Esta ambiciosa hoja de ruta contempla una inversión de 743 millones de euros con la que Ecovidrio se compromete a alcanzar los objetivos de tasa de reciclado de envases de vidrio que establece la legislación en 2027 – con tres años de antelación - y además a superar el 80% en 2030, cinco puntos por encima de lo que exige Europa para esta fecha.
Ecoembes refuerza la recogida selectiva de envases entregando más de 14.400 papeleras y cubos en localidades de toda España. En concreto, ha repartido 7.733 papeleras y cubos amarillos y 5.968 papeleras y cubos azules a distintas administraciones públicas locales de toda España en lo que va de año.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), aprobó ayer el Real Decreto relativo a la gestión de los residuos de los productos del tabaco con filtros y los filtros comercializados para utilizarse con productos del tabaco.
ACCIONA ha introducido importantes novedades en los servicios de recogida de residuos, limpieza viaria y limpieza de playas de Premià de Mar (Barcelona), de los cuales es responsable desde abril de 2023. Entre las novedades destaca la completa separación de los circuitos de recogida de residuos domiciliaria y comercial y el uso de tecnologías para incentivar el reciclaje.
El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, comienza la octava edición de la iniciativa ‘Apadrinamientos de espacios naturales’, que tiene como objetivo el apoyo y promoción de acciones locales que buscan acabar con el abandono de residuos en los espacios naturales.
El proyecto de investigación REWIND también implementará nuevas metodologías para el reciclaje y reutilización de materiales compuestos para los sectores de la construcción y la automoción. AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico, coordina esta investigación y lidera las tareas de reciclado térmico y químico.
La Federación y la Asociación Andaluza de Electrodomésticos y Otros Equipamientos del Hogar (FAEL/AAEL), y las entidades gestoras de los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor de envases, ECOTIC ENVASES y RECYCLA ENVASES, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar y fomentar la correcta gestión de los residuos de envases desde los establecimientos de la Distribución Horizontal en Andalucía.
El “X Foro sobre la Gestión de los Residuos Industriales”, organizado por la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (ASEGRE) ha tenido lugar en el Auditorio de Mutua Madrileña. En la décima edición de este evento, se han analizado y debatido las principales cuestiones que afectan al sector de los residuos peligrosos y la descontaminación de suelos. Para ello, han contado con la participación de representantes del Ministerio para la Transición Ecológica, de las comunidades autónomas, de las actividades productoras y de la gestión de residuos a nivel nacional y europeo.
Sogama, con la colaboración de las empresas contratistas que operan en el Complejo Medioambiental de Cerceda (A Coruña), refuerza su programa de recogida selectiva de residuos en el propio recinto tras haber habilitado seis islas de reciclaje en puntos estratégicos de la infraestructura.
“Para dotar de circularidad a los textiles es imprescindible que el legislador comprenda la realidad existente y mantenga la circularidad global (y no local) para no cercenar las oportunidades de países en vías de desarrollo que encuentran en el mercado de segunda mano un gran aliado para el crecimiento de sus economías”: Alicia García-Franco, directora general de FER. Ésta es una de las principales conclusiones de la jornada “Reutilización de textiles a nivel global: elemento clave de la economía circular”, organizada por la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje.
La Asociación para la Gestión del Residuo Textil y el Calzado ha presentado RE-VISTE el nuevo nombre bajo el que, a partir de ahora, operará el SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor). Asimismo, ha anunciado el inicio de la prueba piloto que arrancará en abril de 2025 en el que RE-VISTE, con la colaboración de la FEMP, que supervisará y monitorizará su correcta implementación.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.