Actualidad y noticias, novedades, proyectos e innovación sobre las empresas más relevantes y toda la actualidad del sector de la gestión y tratamiento de los residuos, el reciclaje, la economía circular y la innovación y digitalización del sector de los residuos y del reciclaje.
El I Foro Internacional de Basuras Marinas y Economía Circular en ambientes insulares (MARLICE), que se celebra en Puerto de la Cruz, permitirá ampliar los conocimientos sobre los efectos de los residuos en los océanos. Este martes el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena; el alcalde de Puerto de la Cruz, Marco Antonio González; y el secretario general de la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM), Marcelo Javier López, inauguraron estas jornadas que tendrán lugar este 7 y 8 de marzo en la localidad del norte de Tenerife.
REPETCO Innovations inauguró hoy su planta de reciclaje de envases alimentarios de plástico PET multicapa en el Polígono de Romica (Albacete), en la que ha invertido 65 millones de euros y que supone la creación de 50 puestos de trabajo directos y cientos de empleos indirectos. Con esta planta, la compañía sitúa a Albacete y a Castilla-La Mancha en el mapa del desarrollo industrial y la innovación, al poner en marcha un proyecto con una tecnología pionera y un nuevo modelo de Economía Circular.
Los paños de limpieza reutilizables y altamente absorbentes y las alfombrillas textiles absorbentes de aceite del sistema de alquiler de Mewa mejoran de inmediato el balance medioambiental de las empresas, tanto grandes como pequeñas. Un paño reutilizable deja menos huella de carbono que una bayeta de un único uso y, por otro lado, Mewa reutiliza las sustancias contaminantes extraídas de los paños sucios, como aceites y grasas, para su propia alimentación energética.
La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha publicado recientemente un informe sobre las tendencias de la UE en materia de exportación de textiles usados. Aunque la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC) valora positivamente que se preste atención a las exportaciones, pero también pide cautela en la interpretación que hace la UE de las exportaciones de textiles usados.
Bajo el nombre de “Reciclar para vivir, vivir para reciclar”, la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) va a difundir tres videos para explicar de forma clara y concisa el papel esencial de las empresas recicladoras para lograr un desarrollo sostenible
Circular Talent Lab es un programa de alto rendimiento impulsado por TheCircularLab, el centro de innovación en economía circular de Ecoembes. Con él se persigue potenciar el talento joven mediante el planteamiento de retos relacionados con el desarrollo y la implantación de la economía circular. El reto de esta octava edición se enfoca en “¿Cómo complementar la recogida selectiva de envases en entornos de fuera del hogar a través de la tecnología?”.
En esta nueva andadura que la Sociedade Galega do Medio Ambiente ha emprendido hacia la innovación tecnológica con el fin de optimizar sus procesos industriales, ganar en eficiencia y seguir mejorando el servicio público que presta a los 295 concellos gallegos adscritos a su sistema de gestión de residuos, ha presentado, junto con socios de Galicia y Portugal, dos candidaturas a los Fondos de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2021-2027: GRESIT y DESCARBON.
Los días 1 y 2 de marzo, Valencia será el punto de encuentro internacional de la industria de los bioplásticos gracias la organización de la octava edición del Seminario Internacional de Biopolímeros y Composites Sostenibles de AIMPLAS en la que IndustriAmbiente es Media-Partner.
En el marco del II Encuentro de empresas públicas de gestión de residuos de la cornisa Cantábrica, celebrado ayer en Gijón (Asturias), el presidente de Sogama, Javier Domínguez, encargado de abrir la ronda de ponencias, dio a conocer algunas de las líneas básicas operativas que regirán el Plan Estratégico de esta empresa pública para el período 2023-2026.
Un consorcio liderado por Sacyr Circular (Sacyr Concesiones) está desarrollando el proyecto Baterurgia para dar respuesta al reto del reciclaje de baterías de iones de litio (LIB) de vehículos eléctricos. En el consorcio también participan Sacyr Fluor, Tubacex, Ferroglobe y Colorobbia, y tres pymes, Recyclia, Little Energy y Coveless.
LIBERA movilizó a más de 30.000* personas contra la basuraleza en 2022. Se trata de la mayor cifra registrada desde que se puso en marcha este proyecto en 2017 con el objetivo de sensibilizar y movilizar a la sociedad sobre la cantidad de residuos que se generan y del impacto que tienen si se abandonan en la naturaleza.
El Extremadura-Ecopilas, equipo profesional de ciclismo de montaña de Extremadura, ha propiciado el reciclaje de 5,7 toneladas de pilas usadas desde 2016, año en el que arrancó su colaboración de patrocinio con la fundación medioambiental Ecopilas. Sólo en la temporada 2022, la campaña permitió reciclar 828 kilos de pilas, el 14,5% del total recogido desde el inicio de esta colaboración, que tendrá continuidad en 2023, tras su renovación por octava temporada consecutiva.
Mañana se celebrará en Gijón (Hotel Abba Playa, Paseo Dr. Fleming, 37) el II Encuentro de empresa públicas de gestión de residuos de la cornisa cantábrica, donde se reunirán para compartir experiencias y conocimientos sobre los retos comunes en materia de reciclaje y economía circular los equipos de dirección y gestión y máximos responsables de entidades tales como Mare (Cantabria), Garbiker (Bizkaia), GHK (Gipuzkoa) y Cogersa (Asturias), actuando esta última como anfitriona del evento.
SIGAUS acaba de publicar una nueva edición del estudio más exhaustivo sobre la generación de aceite industrial usado en España. Un análisis pormenorizado que es el resultado del conocimiento profundo de los canales generadores, del establecimiento de alianzas con los gestores de residuos y de una apuesta clara por la tecnología.
El II Encuentro de empresas públicas de gestión de residuos de la cornisa Cantábrica, tendrá lugar el próximo miércoles, 15 de febrero, en Gijón, y a la cita asistirán también los máximos responsables de entidades tales como Mare (Cantabria), Garbiker (Bizkaia), GHK (Gipuzkoa) y Cogersa (Asturias), actuando esta última como anfitriona del evento. Además de exponer los planes de acción ejecutados el pasado año, cada empresa avanzará la hoja de ruta a seguir durante los próximos meses en el marco de la nueva Ley estatal de Residuos y los objetivos definidos por la UE.
El proyecto europeo Symbiorem estudia el uso simultaneo de dos o más tecnología de biorremediación para revitalizar suelos, sedimentos, aguas superficiales y subterráneas.
El uso de las baterías de litio es ya habitual tanto en el entorno industrial y comercial como doméstico. Este tipo de baterías están presentes en objetos tan cotidianos como los teléfonos móviles o los patinetes eléctricos, y también en dispositivos de mayor tamaño como las baterías de vehículos y maquinaria industrial. La seguridad durante el almacenamiento y transporte debe ser máxima porque ante una mala manipulación o ciertos daños pueden incendiarse.
Artículo de Stefan Recht – Delegado de CONTEROL para la zona de Cataluña-Levante
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.