Actualidad y noticias, novedades, proyectos e innovación sobre las empresas más relevantes y toda la actualidad del sector de la gestión y tratamiento de los residuos, el reciclaje, la economía circular y la innovación y digitalización del sector de los residuos y del reciclaje.
Recyclia pondrá en marcha un sistema colectivo para recoger y reciclar los envases comerciales e industriales, una nueva tipología de residuos cuya gestión deben organizar y financiar sus fabricantes por primera vez en nuestro país, según el Decreto de Envases y Residuos de Envases aprobado por el Gobierno el pasado diciembre. Recyclia continúa así expandiendo su infraestructura de gestión a nuevos flujos de residuos que se suman a los de paneles fotovoltaicos, baterías de vehículos de movilidad eléctrica y cartuchos de impresión incorporados a lo largo de sus diez años de actividad.
Asturias acogerá los próximos 30 y 31 de marzo el Encuentro ESGREM (Entes Supramunicipales para la Gestión de Residuos de España), un congreso en el que se darán cita representantes de medio centenar de entidades que son miembros de este grupo de trabajo, con el fin de analizar los retos de la transición hacia una gestión más sostenible de los residuos municipales en nuestro país
A través del proyecto europeo PRESERVE, el Instituto Tecnológico del Plástico, está desarrollando recubrimientos barrera al vapor de agua basados en PHA para mejorar las propiedades barrera de los bioplásticos. También trabaja en el desarrollo de materiales reforzados para mejorar las propiedades mecánicas de los materiales reciclados. Coordinado por IRIS y con 26 socios participantes, PRESERVE fomenta el uso circular de envases biobasados, contribuyendo a impulsar la competitividad europea del sector, gracias a procesos, recubrimientos y adhesivos innovadores.
La nueva instalación de Cogersa permitirá reciclar anualmente 73.500 toneladas de residuos, lo que incrementará en un 42% las cifras actuales, y posibilitará la fabricación de combustible sólido recuperado y de material orgánico bioestabilizado.
La razón de esta campaña es movilizar a todos los públicos, es decir, empresas, organizaciones, asociaciones, instituciones o personas que se sumen a esta gran red de LIBERADORES y sean parte activa de la lucha contra la basuraleza. El ‘manifiesto de los LIBERADORES’ surge para dar visibilidad a todos aquellos que en su día a día ayudan a liberar los espacios naturales de basuraleza y propone actitudes frente a este problema ambiental. En 2022 se movilizaron 30.000 personas contra la basuraleza y se consiguió recoger y clasificar cerca de 120 toneladas de residuos abandonados en la naturaleza.
En la mañana de hoy IndustriAmbiente ha asistido a la presentación de Ecophir Recicla, la solución integral para los agentes afectados por el régimen de responsabilidad ampliada del productor de envases comerciales e industriales que permitirá cumplir con las obligaciones legales derivadas del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, que entró en vigor el pasado 29 de diciembre.
El congreso de referencia en materia de gestión de residuos para empresas y administraciones tendrá lugar en el Palau de Fires del 18 al 20 de abril. Contará con ponencias, debates y mesas redondas ofreciendo la experiencia en primera persona de ciudades y regiones como Pisa, Monza y Treviso, en Italia, y Bihor, en Rumanía.
AIMPLAS ha organizado la cuarta edición de su Foro de Plásticos y Legislación OKPLAST que tendrá lugar en Valencia los días 24 y 25 de mayo y en la que se analizará el impacto de la regulación que afecta a los materiales plásticos así como las perspectivas para esta industria a nivel internacional. Con el patrocinio de Andersen y Raorsa, el Foro pondrá sobre la mesa la regulación vigente y la que está por llegar como el Pacto Verde Europeo y el Nuevo Plan de Economía Circular, las novedades en el REACH y en la legislación de materiales en contacto con los alimentos.
Upcycling the Oceans, promovido por la Fundación ECOALF y Ecoembes, hace posible el reciclaje de los residuos que nunca debieron acabar en el mar y fomenta el conocimiento sobre esta problemática ambiental a través de la Plataforma MARNOBA. El proyecto cuenta con la colaboración altruista de más de 600 barcos de puertos pesqueros de Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Región de Murcia.
La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) considera que la normativa presentada por la Comisión Europea reconoce que el reciclaje será fundamental para asegurar la cadena de suministro en las transiciones ecológica y digital.
Después de casi 2 años de trabajo, SIGNUS, en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), ha concluido el proyecto de monitorización de un campo de fútbol de césped artificial en Ribeira (A Coruña) para evaluar la efectividad de las medidas de contención recogidas en la norma europea CEN/TR 17519 que evitan la liberación de microplásticos al medio ambiente.
Recyclia ha expuesto a miembros de la Comisión de Transición Ecológica del Senado, encabezados por su presidenta, María Isabel Moreno Duque, la eficacia de su modelo de gestión de residuos, caracterizado por ser pionero en la administración de varios sistemas colectivos bajo una única entidad. Este modelo ha permitido a Recyclia reciclar más de 448.800 toneladas de residuos de aparatos electrónicos y de pilas y baterías, desde el inicio de la actividad de sus sistemas colectivos (Ecoasimelec, Ecofimática y Ecopilas).
El I Foro Internacional de Basuras Marinas y Economía Circular en ambientes insulares (MARLICE), que se celebra en Puerto de la Cruz, permitirá ampliar los conocimientos sobre los efectos de los residuos en los océanos. Este martes el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena; el alcalde de Puerto de la Cruz, Marco Antonio González; y el secretario general de la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM), Marcelo Javier López, inauguraron estas jornadas que tendrán lugar este 7 y 8 de marzo en la localidad del norte de Tenerife.
REPETCO Innovations inauguró hoy su planta de reciclaje de envases alimentarios de plástico PET multicapa en el Polígono de Romica (Albacete), en la que ha invertido 65 millones de euros y que supone la creación de 50 puestos de trabajo directos y cientos de empleos indirectos. Con esta planta, la compañía sitúa a Albacete y a Castilla-La Mancha en el mapa del desarrollo industrial y la innovación, al poner en marcha un proyecto con una tecnología pionera y un nuevo modelo de Economía Circular.
Los paños de limpieza reutilizables y altamente absorbentes y las alfombrillas textiles absorbentes de aceite del sistema de alquiler de Mewa mejoran de inmediato el balance medioambiental de las empresas, tanto grandes como pequeñas. Un paño reutilizable deja menos huella de carbono que una bayeta de un único uso y, por otro lado, Mewa reutiliza las sustancias contaminantes extraídas de los paños sucios, como aceites y grasas, para su propia alimentación energética.
La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha publicado recientemente un informe sobre las tendencias de la UE en materia de exportación de textiles usados. Aunque la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC) valora positivamente que se preste atención a las exportaciones, pero también pide cautela en la interpretación que hace la UE de las exportaciones de textiles usados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.