Empresas Premium
Noticias y actualidad del sector energético, novedades y proyectos sobre energías renovables, eficiencia energética, movilidad sostenible, gases renovables, bionergía y transición energética
Sedigas ofrece su colaboración y disponibilidad al Gobierno de España para abordar los trabajos de análisis de las propuestas para la futura reforma del mercado eléctrico europeo. Resulta urgente resolver la falta de viabilidad económica de los ciclos combinados, y para ello es imprescindible implementar un mercado de capacidad en España. Apremia otorgar un marco estable a la cogeneración para la cobertura de la demanda y garantizar el mantenimiento del sector industrial asociado, así como para la sostenibilidad del sistema eléctrico y gasista.
Leer más »El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha adjudicado a Magtel el proyecto Ad- Grhid, dentro de la Misión 1 “Reforzar capacidades tecnológicas para la autonomía energética segura y sostenible (fusión, hidrógeno y renovables)”, en el marco de la convocatoria “Misiones 2022”.
Leer más »
ExtraPower, especialista en ingeniería y construcción fotovoltaica a medida, se ha asociado con Essers Family Office (EFO) para impulsar su crecimiento en el resto de Europa. EFO es la rama de inversiones de la familia Essers con sede en Genk, Bélgica, y vinculada al proveedor de servicios logísticos H.Essers, que puede aportar una gran experiencia a esta colaboración. Fundada en 2014 por Jannes Soutaer y Tineke Serru, ExtraPower opera en Bélgica, Rumanía y España. Sin embargo, el CEO Jannes Soutaer ve un enorme potencial de crecimiento también en otros mercados europeos. Esta asociación ha sido posible gracias a Marktlink Fusies & Overnames.
Leer más »ENSO y GARCÍA-CARRIÓN impulsan un proyecto de generación térmica bajo modalidad de empresa de servicios energéticos (ESE) que cubrirá el 100% de la demanda térmica de los procesos productivos de GARCÍA-CARRIÓN en su planta de Don Simón en Huelva. Implicará la puesta en marcha de una planta de biomasa a finales del primer semestre de 2023. La planta producirá energía térmica renovable en forma de vapor saturado y tendrá un consumo anual de aproximadamente 10.000 toneladas de biomasa.
Leer más »El sector aeronáutico, comprometido con la descarbonización de la industria, ha firmado hoy, en la sede del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, un acuerdo para la constitución de la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación e impulsar la descarbonización en este sector. Esta Alianza se crea para potenciar el proceso de descarbonización, consciente de que el hidrógeno verde se ha identificado como una solución sostenible para la descarbonización de múltiples sectores productivos e industriales, entre los que destaca el transporte aéreo, y que está llamado a ser un vector energético clave en el futuro de nuestra economía.
Leer más »El proyecto epark, pretende desarrollar soluciones para digitalizar la operación y mantenimiento de parques eólicos marinos mediante el uso de vehículos no tripulados. El fin último es contar con un gemelo digital del parque que permita modelizar su comportamiento y disponer de un software que reúna todos los datos del campo en tiempo real.
Leer más »BayWa r.e., empresa global especializada en energía renovable, ha vendido dos proyectos fotovoltaicos en el Reino Unido. Estos parques solares tienen una capacidad total de 110 MWp, con potencial para suministrar electricidad verde a más de 31.000 hogares.
Leer más »En 2022 se instalaron 2.507 MW de nueva potencia instalada de energía solar en instalaciones de autoconsumo. Según el estudio que realiza la Unión Española Fotovoltaica de manera anual, la asociación sectorial considera que habría ya en torno a 200.500 instalaciones residenciales con autoconsumo en España. El sector que más ha incrementado su porcentaje de instalación, del 41% al 47%, en 2022 ha sido el industrial. Los buenos datos que presenta la Unión Española Fotovoltaica respecto al crecimiento del autoconsumo ponen de manifiesto la necesidad que tiene el sector de la energía solar en España de formar, captar y retener profesionales.
Leer más »El pasado 19 de enero se celebró el Día del Hidrógeno de Enagás, un evento en el que se dieron cita autoridades, instituciones, empresas y expertos de referencia en el ámbito del hidrógeno renovable, y en el que se celebraron varias ponencias y mesas de debate. En el acto de inauguración, la Vicepresidenta y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, destacó en un vídeo que “los acontecimientos han hecho que la economía del hidrógeno haya anticipado su atractivo y que España esté extraordinariamente bien posicionada para aprovechar ese capital”. Añadió en su discurso que “es relevante trabajar con anticipación en proyectos que permitan que España aproveche esta gran oportunidad”.
Leer más »En el mundo, más de 30 GW de la energía renovable generada se evacúa a la red gracias a la tecnología de Ingeteam. La compañía es líder en la instalación de sistemas de protección y control en subestaciones de renovables en España. Ingeteam ha contribuido recientemente a la puesta en servicio de la planta fotovoltaica Francisco Pizarro (Cáceres), la más grande de Europa, a través de la que se han integrado 590 MW a la red.
Leer más »La consultora ambiental independiente EMAT ha presentado las principales conclusiones del 2º Informe de Sostenibilidad y Energía Solar 2022 en la Jornada de Sostenibilidad y Energía Solar que ha organizado UNEF. Durante la Jornada, se han entregado los Sello de Excelencia en Sostenibilidad UNEF, la herramienta que reconoce las buenas practicas de integración ambiental y social de los proyectos en suelo de energía solar que ya cuenta con 17 proyectos certificados en todo el territorio español. El evento, que ha inaugurado el Secretario de Estado de Medio Ambiente, ha contado con tres espacios de debate y diálogo que han reunido a los principales expertos en energía solar, comunicación, transformación cultural de España y ecologismo, con el fin de seguir avanzando hacia una transición energética justa y sostenible, donde la energía solar tenga un papel protagonista.
Leer más »El proyecto BIOUP persigue el enriquecimiento del biogás producido en la digestión anaerobia de fangos hasta transformarlo en biometano mediante el uso hidrógeno verde procedente de energías renovables.
Leer más »El acuerdo apoyará a El Corte Inglés en sus objetivos de ahorro energético y producción de energía renovable para autoconsumo. El BEI concede un Préstamo Verde (Green Loan) a El Corte Inglés alineado con la taxonomía de la UE. La innovación es el otro gran eje del plan de inversiones financiado por el BEI, con foco, entre otros, en la mejora de la ciberseguridad y cadena logística.
Leer más »La Asociación Española de la Biomasa, AVEBIOM, convoca una competición para premiar la innovación en el sector de la biomasa en 2023 en dos categorías: innovación tecnológica y práctica innovadora. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de marzo de 2023 y los premios se entregarán en la feria EXPOBIOMASA, el 9 de mayo de 2023.
Leer más »
La Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos defiende el papel de la valorización energética para convertir los residuos no reciclables en energía en forma de calor. La calefacción urbana (district heating) está asentada en Europa. Alrededor del 10% de la energía suministrada a las redes de calefacción urbana procede de plantas de valorización energética. Las instalaciones de Europa generan con el tratamiento de los residuos no reciclables 96.000 millones de kWh de calor, suministrando calefacción a 16 millones de habitantes.
Leer más »
La innovación dentro del almacenamiento energético en la industria ha sido el eje de la jornada celebrada hoy en las instalaciones de la textil TexAthenea con la inauguración de su megabatería, la más grande de Europa para autoconsumo industrial y que supone una revolución en cuanto a sostenibilidad e independencia energética, además de abrir camino a la descarbonización
Leer más »El próximo miércoles 1 de febrero, el proyecto europeo de innovación Biomasa CAP organiza el 1º Encuentro de la Red Transfronteriza de Biomasa. El evento tendrá lugar en Vigo, en el Palacio de la Oliva, de 09:30 h a 13:30h. Organizado por FEUGA, se presentarán las actividades del proyecto Biomasa CAP, y se ofrecerá un espacio para que los miembros de la Red expongan algunas de las iniciativas en las que están involucrados.
Leer más »