Noticias y actualidad del sector energético, novedades y proyectos sobre energías renovables, eficiencia energética, movilidad sostenible, gases renovables, bionergía y transición energética
El Foro para la Electrificación ha lanzado una campaña de marketing digital con el objetivo de impulsar la electrificación para mejorar nuestra calidad de vida, preservar el medio ambiente y luchar contra el cambio climático.
El autoconsumo fotovoltaico se eleva a un nivel superior en España con la creación del primer ecosistema digital, el Ezzing ZWAT, conformado por los mejores instaladores fotovoltaicos del país. La nueva solución es totalmente gratuita para estos profesionales y ofrece un formato Marketplace que acerca a todos los actores implicados en el proceso de instalación de paneles solares. El objetivo es conectar a instaladores, distribuidores, promotores y entidades de financiación en un mismo espacio para agilizar los trámites y la ejecución de nuevos proyectos fotovoltaicos.
Tecnólogos españoles expertos en gasificación de biomasa sólida coinciden en la conveniencia de contar con una hoja de ruta para los gases renovables con objetivos y propuestas concretas para impulsar el syngas o gas de síntesis, un vector energético clave para descarbonizar el sector industrial en nuestro país, que, de momento, no aparece explícitamente considerado en los planes para la energía renovable en España.
Navantia Seanergies, la división de Energías Verdes de Navantia, ha convocado al sector industrial español para exponer las oportunidades de negocio que ofrece la energía eólica marina y empezar a dar pasos para que las empresas españolas se conviertan en una referencia en un mercado global en crecimiento.
ABB celebró el pasado 26 de enero, su primer simposio por la eficiencia energética, la primera parada presencial en España y en Europa del Movimiento por la Eficiencia Energética promovido por la compañía desde 2021, que reúne a actores de distintas industrias para innovar y actuar a través de la eficiencia energética con el propósito de construir un mundo en el que el crecimiento y desarrollo económico y social no sea incompatible con el cuidado del planeta.
Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) arrancaron 2023 con una subida del 30,1%, hasta alcanzar las 8.858 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM).
El Proyecto liderado por el centro tecnológico Ceit, WATEREYE, ha sido financiado con 4,7 M€ por el Programa Europeo HORIZON 2020. A lo largo de estos tres últimos años, el proyecto WATEREYE ha buscado crear un impacto significativo en el funcionamiento de los parques eólicos marinos y en sus costes de mantenimiento y operaciones, uno de los mayores problemas de este sector.
Nuestro país registra el mejor enero de su historia en términos de renovables gracias al avance de la transición ecológica y a unas favorables condiciones meteorológicas que han hecho que en este mes se rompan todos los récords de producción de energía verde y limpia.
Red Eléctrica, la empresa de Redeia responsable de la operación y transporte del sistema eléctrico nacional, ha finalizado con éxito la fase de tendido del nuevo enlace eléctrico submarino entre Eivissa y Formentera. Esta nueva interconexión está formada por un doble circuito eléctrico submarino de 132 kV entre las Pitiüses, que conectará la subestación de Torrent, en Santa Eulària des Riu, y una nueva subestación construida en Formentera, en el entorno industrial de Es Ca Marí.
El sector alimenticio, el de papel e impresión y el de minerales no metálicos han sido identificados como los sectores industriales con mayor potencial de integración de energías renovables en España. En estas tres industrias la energía es determinante en términos de volumen de consumo, impacto económico y relevancia para el desarrollo de la actividad productiva según datos del estudio realizado por Norvento Enerxía, grupo tecnológico del sector de las energías renovables que fabrica sistemas para la generación y almacenamiento de energía, desarrolla y opera grandes plantas de energía renovable y provee de soluciones energéticas avanzadas para el autoconsumo.
Impulsado por la consultoría malagueña olivoENERGY. el Eoro reunió el pasado 27 de enero a los actores más relevantes del sector energético en España y en Europa. Visión y liderazgo confluyeron en este evento internacional en el que se identificaron las oportunidades que la transición energética ofrece al sector.
Los eMobility Innovation World Awards 2023 reconocerán aquellas soluciones y tecnologías que contribuyen a impulsar una movilidad más electrificada, autónoma, conectada y sostenible. Del 21 al 23 de marzo, eMobility Expo World Congress reunirá a más de 5.000 profesionales para descubrir las últimas tendencias, vehículos y soluciones tecnológicas para la industria de la movilidad.
Sedigas ofrece su colaboración y disponibilidad al Gobierno de España para abordar los trabajos de análisis de las propuestas para la futura reforma del mercado eléctrico europeo. Resulta urgente resolver la falta de viabilidad económica de los ciclos combinados, y para ello es imprescindible implementar un mercado de capacidad en España. Apremia otorgar un marco estable a la cogeneración para la cobertura de la demanda y garantizar el mantenimiento del sector industrial asociado, así como para la sostenibilidad del sistema eléctrico y gasista.
El mapa ya está disponible en su primera fase a través de la página web del IDAE. En los próximos días se ampliará la información para que recoja los 73 proyectos de comunidades energéticas seleccionados en los programas CE IMPLEMENTA 01 y 02, que han otorgado ayudas por valor de 40 millones de euros. El IDAE ha publicado otras dos nuevas convocatorias con la misma dotación, que cerrarán la admisión de solicitudes el próximo 13 de febrero
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha adjudicado a Magtel el proyecto Ad- Grhid, dentro de la Misión 1 “Reforzar capacidades tecnológicas para la autonomía energética segura y sostenible (fusión, hidrógeno y renovables)”, en el marco de la convocatoria “Misiones 2022”.
ExtraPower, especialista en ingeniería y construcción fotovoltaica a medida, se ha asociado con Essers Family Office (EFO) para impulsar su crecimiento en el resto de Europa. EFO es la rama de inversiones de la familia Essers con sede en Genk, Bélgica, y vinculada al proveedor de servicios logísticos H.Essers, que puede aportar una gran experiencia a esta colaboración. Fundada en 2014 por Jannes Soutaer y Tineke Serru, ExtraPower opera en Bélgica, Rumanía y España. Sin embargo, el CEO Jannes Soutaer ve un enorme potencial de crecimiento también en otros mercados europeos. Esta asociación ha sido posible gracias a Marktlink Fusies & Overnames.
ENSO y GARCÍA-CARRIÓN impulsan un proyecto de generación térmica bajo modalidad de empresa de servicios energéticos (ESE) que cubrirá el 100% de la demanda térmica de los procesos productivos de GARCÍA-CARRIÓN en su planta de Don Simón en Huelva. Implicará la puesta en marcha de una planta de biomasa a finales del primer semestre de 2023. La planta producirá energía térmica renovable en forma de vapor saturado y tendrá un consumo anual de aproximadamente 10.000 toneladas de biomasa.
El sector aeronáutico, comprometido con la descarbonización de la industria, ha firmado hoy, en la sede del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, un acuerdo para la constitución de la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación e impulsar la descarbonización en este sector. Esta Alianza se crea para potenciar el proceso de descarbonización, consciente de que el hidrógeno verde se ha identificado como una solución sostenible para la descarbonización de múltiples sectores productivos e industriales, entre los que destaca el transporte aéreo, y que está llamado a ser un vector energético clave en el futuro de nuestra economía.
El proyecto epark, pretende desarrollar soluciones para digitalizar la operación y mantenimiento de parques eólicos marinos mediante el uso de vehículos no tripulados. El fin último es contar con un gemelo digital del parque que permita modelizar su comportamiento y disponer de un software que reúna todos los datos del campo en tiempo real.
BayWa r.e., empresa global especializada en energía renovable, ha vendido dos proyectos fotovoltaicos en el Reino Unido. Estos parques solares tienen una capacidad total de 110 MWp, con potencial para suministrar electricidad verde a más de 31.000 hogares.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.