Noticias y actualidad del sector energético, novedades y proyectos sobre energías renovables, eficiencia energética, movilidad sostenible, gases renovables, bionergía y transición energética
Culmina la decimocuarta edición de Expobiomasa en un ambiente de optimismo renovado compartido por los expositores y los 9.596 visitantes que han acudido al evento organizado por la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM), del 9 al 11 de mayo en Feria de Valladolid.
Lee aquí nuestro último especial de biomasa y bioenergía.
EDITORIAL
La biomasa es 100% renovable, la UE lo ratifica (una vez más)
El pasado 30 de marzo se alcanzaba un acuerdo provisional sobre la revisión de la Directiva de Energías Renovables en la UE, que amplía el objetivo de energías renovables al 45% y reafirma la confianza en la bioenergía al reconocer a la biomasa como 100% renovable. La bioenergía es, con diferencia, la solución renovable más importante para sustituir a los combustibles fósiles en los sectores de la calefacción y el transporte.
El objetivo del estudio conjunto es generar materia prima que pueda convertirse en biocombustibles y productos químicos sostenibles en los Parques Energéticos de Cepsa. Gracias al uso de microalgas, este tipo de biocombustible permite una reducción del 90 % de emisiones de CO2 respecto a los combustibles tradicionales, a partir de un producto renovable que no compite con recursos hídricos ni con la alimentación. Las Islas Canarias aseguran una temperatura estable a lo largo del año y una elevada disponibilidad de radiación solar, lo que les convierte en un lugar óptimo para el cultivo de microalgas.
Javier Díaz, presidente de la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM), organizadora del evento, ha asegurado en la inauguración del evento que “hay muchas ganas de invertir”. Tras los difíciles años pasados, el sector de la bioenergía exhibe un gran dinamismo como demuestra la asistencia de más de 460 firmas expositoras, la mayor oferta de tecnología e innovación para la valorización energética de la biomasa que se podrá ver en Europa este año.
Un estudio fijará las zonas donde sembrar cultivos que no competirán con los destinados a alimentación y que suministrarán biomasa para producir biocombustibles de segunda generación.
Bogotá, Ineco, Decathlon, Alimerka o el Ayuntamiento de Bilbao son algunos de los premiados, seleccionados de entre más de 100 iniciativas presentadas. Las Zonas de Bajas Emisiones, la movilidad en zonas rurales, la calidad de vida y seguridad de los transportistas de larga distancia, y la apuesta por la colaboración e innovación para el impulso de la movilidad eléctrica, han sido reconocidas en esta tercera edición
Anfalum (Asociación Española de Fabricantes de Iluminación) participó el pasado 31 de marzo en la Asamblea General de Lighting Europe, donde se produjeron las elecciones bianuales de la Federación que agrupa a las principales asociaciones de iluminación europeas.
Las empresas encargadas de gestionar los puntos de recarga para vehículos eléctricos tendrán que remitir información sobre las características de sus instalaciones y el precio de sus servicios al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que la publicará en un mapa web interactivo, similar al actual Geoportal Gasolineras, al que todos los ciudadanos podrán acceder a través de internet. A tal efecto, el Boletín Oficial del Estado publica hoy la Orden TED/445/2023, disponible aquí.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado la propuesta de orden por la que se establece la metodología de actualización de la retribución a la operación de las instalaciones de régimen retributivo específico y se aprueban nuevas instalaciones tipo y sus correspondientes parámetros retributivos, disponible aquí. Está orientada a fomentar la operación eficiente de más de un millar de plantas de cogeneración, tratamiento de residuos y biomasa, cuyos costes de explotación dependen esencialmente del precio del combustible, para responder al impacto que sobre los ingresos regulados tiene la volatilidad en los mercados energéticos.
AINIA y Sedigas llevarán a cabo actividades conjuntas y participarán en proyectos, jornadas y eventos en los que esté presente el aprovechamiento de los gases renovables, biometano e hidrógeno. Además, mantendrán un asesoramiento recíproco y colaborarán en materia de formación. Ambas instituciones analizarán oportunidades para la obtención, el incremento de la producción y la promoción de los gases renovables, además de buscar nuevas vías para facilitar su inyección a la red de gas natural.
La Unión Española Fotovoltaica, asociación sectorial mayoritaria de la energía solar en España que ya cuenta 785 empresas asociadas, celebró el pasado 26 de abril la primera jornada de la I Cumbre Internacional de Almacenamiento e Hidrógeno Verde para la energía solar.
La planta se ha equipado con novedosos e innovadores sistemas de depuración de aguas y de aire, así como de control del nivel de ruido, y será autosuficiente desde la dimensión energética al estar alimentada por energías renovables, contribuyendo de esta forma a la lucha contra el cambio climático.
ACCIONA Energía e IKEA anunciaron el 3 de mayo un acuerdo para impulsar la movilidad sostenible mediante el despliegue de cientos de plazas de recarga para vehículos eléctricos en varios de los establecimientos que la compañía sueca tiene por toda la geografía española.
Durante el debate se ha reflexionado sobre los cambios que ha sufrido el mercado de la renovables en un breve periodo de tiempo y los nuevos retos a los que se enfrentan.
La compañía ABB E-mobility ha anunciado sus inversiones en Switch VE, una start-up londinense de alta tecnología centrada en el desarrollo de un ecosistema de carga de vehículos eléctricos digitalmente integrado.
La Asociación Española del Gas (Sedigas) impulsa un manifiesto conjunto con relevantes asociaciones sectoriales de la energía, la industria y el sector agroganadero español - ACOGEN, AEBIG, AOP, ASCER, ASAJA, COAG, Cooperativas Agroalimentarias de España, FEIQUE, GasINDUSTRIAL y Gasnam-Neutral Transport - para poner de relieve la importancia estratégica de elevar la ambición de producción de biometano en España hasta niveles alineados con su extraordinario potencial.
El congreso llega en un momento en el que España ha vuelto al Top 10 de las naciones para los inversores en renovables siendo el país más atractivo del mundo en contratos bilaterales de compraventa de electricidad renovable a largo plazo.
Axpo Iberia y Sorigué han decidido dar un importante impulso a la planta de biometano de Torre Santamaría con la adquisición del 80% del accionariado de la planta y la intención de invertir 15 millones de euros adicionales en este proyecto.
El objetivo fundamental del programa es diseñar una metodología integrada de mejora ambiental y puesta en valor del entorno de las plantas fotovoltaicas ubicadas en Escatrón y extender su aplicación al resto de plantas fotovoltaicas que Galp tiene repartidas en las comunidades autónomas de Aragón y Castilla-La Mancha.
AEDIVE ha presentado en el salón de actos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico su Anuario de la Movilidad Eléctrica 2022-2023, que resume los hitos de este mercado durante el año pasado y plantea los retos de cara a 2023 y años sucesivos, donde la asociación irá midiendo la evolución del sector en España. Para la elaboración del Anuario, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica en España y Portugal ha contado con la colaboración del ecosistema industrial, tecnológico y de servicios del sector, con el que ha trabajado durante los cinco últimos meses recopilando datos y manteniendo reuniones con los actores de las diferentes áreas de actividad, a fin de obtener la información más precisa.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.