Noticias y actualidad del sector energético, novedades y proyectos sobre energías renovables, eficiencia energética, movilidad sostenible, gases renovables, bionergía y transición energética
Canarias avanza en su propósito por liderar la descarbonización del transporte con la puesta en marcha de Biogreenfinery, la primera biorrefinería 100% renovable de Canarias, una infraestructura singular sin precedentes en el panorama nacional y europeo.
micampus, la segunda mayor plataforma de residencias de estudiantes de España, se ha unido a Endesa X, la filial de servicios energéticos de Endesa, para impulsar su política de sostenibilidad y liderar la instalación de plantas solares fotovoltaicas para autoconsumo en 13 de sus centros. Destaca la residencia de Getafe, en Madrid, operada por micampus, con 68 apartamentos para estudiantes y más de 90 paneles en la cubierta del centro, situada a menos de un kilómetro de la Universidad Carlos III.
Las ventas mundiales de vehículos eléctricos (VE) han aumentado en un 55 % durante el último año, pero la infraestructura pública de carga se ha quedado atrás. La reciente investigación de Siemens Financial Services (SFS) estima que la densidad de cargadores de VE públicos (en proporción a la "flota" de vehículos eléctricos) de muchos países es preocupante. Entre los países estudiados, China presenta la mayor densidad.
Diseñar el futuro nunca es fácil. Más aún si ese futuro implica un cambio profundo respecto a un modelo que ha estado funcionando por décadas. España, al igual que toda Europa y el resto del mundo, se ha comprometido con una descarbonización que, a pesar de todos los avances, no será una tarea sencilla.
José María González Moya Director General de APPA Renovables
Los cogeneradores, reunidos ayer en el XIX Congreso Anual de Cogeneración, prevén un cambio en su tendencia productiva. La débil coyuntura industrial impacta en la cogeneración que acumula una caída del 30% en su producción (ver gráfico), aunque el sector espera que la recuperación sevaya afianzando de forma progresiva.
Cepsa ha comenzado la búsqueda y desarrollo de proyectos para la construcción y operación de plantas para la producción de biometano a partir de residuos agrícolas y ganaderos con el objetivo de descarbonizar su actividad industrial, sustituyendo el consumo de gas natural por el de este gas renovable.
En el contexto del Día Mundial de la Naturaleza 2023, la Unión Española Fotovoltaica, asociación sectorial mayoritaria de la energía solar en España, quiere dar a conocer las 8 especies catalogadas como protegidas o vulnerables por el Catálogo Español de Especies Amenazadas publicado por el Ministerio de Transición Ecológico y Reto Demográfico que han sido detectadas dentro de los estudios realizados por la consultora ambiental EMAT dentro de proyectos de energía solar dispuestos a lo largo de todo el territorio español.
El Mapa de los Biocombustibles Sólidos 2023. elaborado por Avebiom, y actualizado en agosto de 2023, muestra la ubicación y datos de 67 fábricas de pellet, 57 de astilla y 31 de hueso de aceituna inventariadas en el último año en España.
TERSA, la empresa especializada en la gestión de servicios ambientales relacionados con la economía circular y participada principalmente por el Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), asumirá la auditoría técnica de las instalaciones solares térmicas de 58 escoles bressol (jardines de infancia) de Barcelona.
ManpowerGroup y EIT InnoEnergy han anunciado un acuerdo de colaboración para preparar a 800.000 profesionales para acceder a un green job antes del final de 2025, a través de programas de upskilling y reskilling.
Sitra, empresa dedicada a la gestión eficiente y sostenible del ciclo integral del agua en la industria, lleva varios años apostando por el trinomio “agua-residuos-energía”, una estrategia con la que se ha adentrado con fuerza en el sector del biogás y el biometano.
El Foro Solar 2023, que organiza de manera anual la Unión Española Fotovoltaica, UNEF, ha batido récord de asistencia en su X Edición, concentrando durante su inauguración a más de mil quinientas personas.Rocío Prieto, Directora de Energía de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, ha sido la persona encargada de inaugurar la segunda jornada del Foro Solar 2023 que en esta ocasión, se enmarca dentro de la décima edición de la asociación sectorial.
La euforia que vive el sector de los gases renovables se refleja en el extraordinario éxito del III Salón del Gas Renovable, organizado por la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) con al apoyo de la Asociación Española del Biogás (AEBIG) como partner tecnológico. Durante dos intensos días, cerca de 3.600 profesionales se han concentrado en Valladolid para conocer las mejores tecnologías y procesos disponibles, contactar con tecnólogos que atesoran el indispensable conocimiento y promotores deseosos de invertir y debatir con representantes de las administraciones públicas sobre tramitación y normativa. Todos ellos comprometidos con el desarrollo, imparable, de un sector fundamental para la descarbonización de nuestra economía.
Ambiente profesional y muy optimista en la primera jornada del III Salón del Gas Renovable, que prácticamente duplica el número de expositores del año pasado y que se ha inaugurado este martes, 3 de octubre, en Feria de Valladolid.
Hace justo 25 años se instalaron los primeros parques eólicos comerciales en España. El sector eólico español ha recorrido un camino tecnológico ejemplar a nivel mundial. En estos años ha conseguido contar con el 100% de la cadena de valor en el país, característica que nos diferencia de otros países y nos posiciona en lo más alto del ranking de la competitividad. La tecnología eólica ha evolucionado con modelos de aerogeneradores más grandes, más potentes y eficientes, y también con nuevos desarrollos de software, sistemas, sensores, procesos, ciberseguridad, que hacen que esta tecnología sea eficiente y rentable y se encuentre en la vanguardia tecnológica.
El centro tecnológico EnergyLab cumple 15 años de historia siendo actualmente referencia nacional en materia de gases renovables. Con una apuesta firme por la digitalización y la economía circular, EnergyLab es un enlace estratégico para integrar la innovación en el tejido empresarial de Galicia. Desde 2008 se han movilizado más de 22 M€ en 200 proyectos de I+D+i en los que han involucrado a más de 150 clientes.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), por medio del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ofrecerá estudios técnicos de viabilidad sobre posibles proyectos de aprovechamiento del biogás para autoconsumo térmico y/o eléctrico. Los análisis de prefactibilidad serán gratuitos para los beneficiarios, que deberán ser generadores de residuos biodegradables susceptibles de valorización energética o de conversión en una energía renovable en forma de gas como consecuencia de su actividad industrial, agroganadera o agroalimentaria, entre otras.
Genia Bioenergy, ha firmado en Leiria un acuerdo con Ambilis (asociación de ganaderos porcinos) y la Cámara Municipal de Leiria (Portugal) para levantar una planta de biometano de tercera generación que obtendrá este gas de origen renovable, agua y fertilizantes a partir de las deyecciones generadas en las granjas porcinas, vacunas y avícolas del distrito.
HEINEKEN España y Engie inauguran la planta termosolar industrial más grande de Europa. Una innovación completamente pionera en nuestro país, que el presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha querido conocer en primera persona asistiendo al acto de inauguración celebrado esta mañana en Sevilla. También han participado en el mismo EtienneStrijp, presidente de HEINEKEN España, Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de la cervecera y Loreto Ordóñez, CEO de ENGIE España.
Los presidentes de ACOGEN y COGEN España han dirigido una carta a la Vicepresidenta Teresa Ribera para agradecer y valorar positivamente el acierto ministerial en su regulación de 2023. Los cogeneradores muestran su voluntad de seguir colaborando con el MITERD para poder ultimar en pocas semanas “el marco estructural que marcará la transición energética de la cogeneración y sus industrias hacia una descarbonización en la próxima década”, como expresan en su misiva a Ribera.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.