Últimas noticias y actualidad, novedades, proyectos e innovación sobre las empresas más relevantes y toda la actualidad del sector de la gestión y tratamiento del agua, depuración, desalación, potabilización, saneamiento, abastecimiento, reutilización, riego y agricultura.
Pilar Fernández y Cristina Aguinaga, para Diario de Navarra; Erika Fontalvo, para El Heraldo, (Colombia); Roberto López, para La Razón; Jose María Montero, para Canal Sur TV; y Roberto Zamarbide, para La Gaceta de Salamanca, son los cinco finalistas seleccionados por el jurado. El 7 de junio se celebrará un evento en la Asociación de la Prensa de Madrid y se conocerá a quién ha correspondido el primer premio, dotado de 3.000 euros. Sesenta han sido los trabajos que han competido en la actual edición. Desde que se constituyó el Premio, allá por 2016, se han recibido 340 candidaturas que han tratado todo tipo de temas relacionados con la gestión de los servicios del ciclo integral del agua.
GS Inima fortalece su consolidación en São Paulo, Brasil, con la consecución del contrato de la concesión completa para el tratamiento de agua y alcantarillado en la ciudad de Santa Cruz das Palmeiras, por un período de 35 años.
Aqualia recibió la máxima distinción en los conocidos como los “Óscar del Agua”, que otorga la plataforma de comunicación británica Global Water Intelligence, en el transcurso del Global Water Summit 2023, el evento referente para la industria del agua que reúne esta semana en Berlín (Alemania) a 850 de los principales protagonistas a nivel mundial. Con este premio el jurado reconoce “a la compañía con la contribución más significativa al desarrollo del sector del agua internacional en el año 2022”. Además, la depuradora de Abu Rawash, ejecutado por Aqualia en El Cairo (Egipto), ha resultado finalista en la categoría de “Mejor Depuradora del Año”.
Este proyecto asegura la calidad de efluente para su vertido en el Mar Cantábrico, cumpliendo con la Directiva 91/271/CEE y garantizando el respeto del medio receptor. Las tecnologías de Veolia han permitido la remodelación de la planta con aprovechamiento de la infraestructura existente, minimizando el impacto ambiental de la zona.
Ayer, 4 de mayo de 2023, se llevó a cabo el acto de celebración del 15 aniversario del CWP en el Espai Endesa, en Barcelona y que contó con más de 200 asistentes. El evento se inició con la bienvenida de Jordi Cros, el presidente del CWP, y Albert Castellanos, Secretario del Departamento de Empresa y Competitividad de le Generalitat de Catalunya y Consejero Delegado de ACCIÓ.
Coincidiendo con el 25º aniversario de la fundación de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) y el próximo XIII Congreso Internacional, se celebró el pasado 4 de mayo la 1ª EDICIÓN INTERNACIONAL DE LOS AEDyR AWARDS.
El objetivo principal del GPID es acelerar la desalinización y el tratamiento del agua de próxima generación, para ayudar a impulsar la innovación y la sostenibilidad en la industria.
El objetivo principal del GPID es acelerar la desalinización y el tratamiento del agua de próxima generación, para ayudar a impulsar la innovación y la sostenibilidad en la industria.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación mayoritaria de la energía solar en España que cuenta con 782 empresas, celebra los datos recogidos por el informe Snapshot of Global PV Markets.
Próximamente se abrirá el plazo de presentación de propuesta de ponencias de este encuentro, que cuenta con la colaboración de FACSA como entidad anfitriona. Una edición más, el Congreso de AEAS constituirá el principal foro de encuentro, a nivel nacional, de profesionales, empresas e instituciones para el debate técnico y transferencia de conocimientos de aquellos aspectos que suscitan mayor interés relacionados con el ciclo integral del agua urbana.
Los tres clústeres presentaron conclusiones y resultados preliminares en el encuentro sobre gestión del agua en la industria cosmética y perfumería, para impulsar proyectos innovadores con soluciones tecnológicas y digitales.
ACCIONA se ocupará de la operación y mantenimiento de la desaladora de Campo Dalías, en Almería, durante un año prorrogable hasta un máximo de otros dos, por un importe total de más de 2,6M€.
Granada fue ayer el escenario de un simulacro de un terremoto con el fin de poner a prueba tecnologías desarrolladas en el marco del proyecto europeo PathoCERT.
El mes pasado, el Departamento de Innovación del Negocio de Agua de ACCIONA ha llevado a cabo el traslado de una nueva planta piloto de concentración de salmueras hasta su emplazamiento final, la desaladora de San Pedro de Pinatar-II, Murcia.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanza a consulta pública el proyecto de orden donde se aprueba las bases para la concesión de ayudas en la primera convocatoria de subvenciones para proyectos de digitalización de comunidades de usuarios de agua para regadío en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.