Noticias y actualidad sobre sostenibilidad ambiental, entendida como el equilibrio social, económico y medioambiental, de manera que se garantice la preservación de nuestro planeta haciéndolo más saludable y sostenible.
La UTE TEM formada por Veolia (47%), Valoriza (47%) y Suris (6%) realizó una inversión de casi un millón de euros en las instalaciones, que han permitido mejorar los resultados de valorización del centro.
Gabriel García ha sido nombrado director general de Recyclia, entidad administradora de las principales fundaciones medioambientales de nuestro país dedicadas al reciclaje de residuos electrónicos y pilas (Ecopilas, Ecoasimelec, Ecofimática y Ecolum). Antes de su actual nombramiento, García era responsable de operaciones de esta organización, responsabilidad que también seguirá asumiendo y reportará directamente a José Pérez, consejero delegado de Recyclia.
SIGRE ha presentado a las autoridades ambientales el Primer Informe de Seguimiento del Plan Empresarial de Prevención de Envases (PEP) 2018-2020 del sector farmacéutico, el séptimo que acomete la industria farmacéutica en nuestro país.
La Junta Directiva, a propuesta de la Federación Española del Vino, ha elegido como Presidente de Ecovidrio a Javier Aubareda (Freixenet SA) que ostentará el cargo hasta diciembre de 2020. Por su parte, Jorge Villavecchia (SA Damm) continuará ejerciendo como vicepresidente en representación de Cerveceros de España.
En 2018, los estudiantes españoles depositaron 63.385 kilos de pilas usadas en los casi 5.000 contenedores que la fundación medioambiental Ecopilas tiene instalados en centros educativos de toda nuestra geografía nacional. Con este número de unidades, la fundación retiró en 2018 un 10% más de pilas domésticas que en 2017 en este tipo de puntos, y certifica el peso cada vez mayor de la comunidad escolar para difundir prácticas en favor de la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, como el reciclaje.
Ambas citas completan su escaparate de servicios municipales en gestión de residuos, tratamiento eficiente del agua y soluciones para las ‘smarts cities’ con la oferta de Iberflora en jardinería urbana.
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha elaborado el Catálogo de la Industria Eólica Española con el objetivo de ser una herramienta esencial para facilitar la internacionalización de las compañías españolas del sector y dar visibilidad a las empresas del sector, a los proveedores cualificados de componentes y servicios, así como a las asociaciones, centros de investigación, promotores y fabricantes de aerogeneradores.
El Grupo Ecoener creará en San Bartolomé de Tirajana, el mayor complejo eólico del archipiélago canario. A los dos parques que el grupo Ecoener ya posee en ese municipio, se añaden 22,4 nuevos megavatios, reafirmando la apuesta de Ecoener por las energías limpias y la reducción de gases contaminantes en las Islas Canarias.
La campaña ‘Basuraleza’, puesta en marcha por el Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha sido premiada en la segunda edición de los Premios Dircom Ramón del Corral, unos galardones que distinguen la excelencia y las buenas prácticas de las relaciones públicas y de la comunicación organizacional en todas sus vertientes.
La colaboración entre ambas organizaciones permitirá que 7 Garbigunes efectúen la recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en Donostia / San Sebastián y su comarca.
La Asociación Española de Normalización, UNE, ha creado la Comisión consultiva sobre Economía Circular, que nace con el objetivo de ser de utilidad para sus más de 40 entidades integrantes, focalizando iniciativas que pongan en valor el potencial de la Normalización como herramienta para facilitar la transición hacia el nuevo modelo económico.
Todos los profesionales, empresas y entidades públicas o privadas del sector interesados en concurrir con sus proyectos, productos o servicios al Premio a la Innovación de Expobiomasapodrán presentar su candidatura sin exclusión. Los candidatos al premio podrán participar con independencia de su presencia en la feria Expobiomasa. La convocatoria, como ya ocurriera en las últimas ediciones, queda así abierta a todos los interesados, de forma que ya no es requisito indispensable ser expositor para acceder a la competición.
El proyecto FOAM2FOAM desarrolla un nuevo proceso de reciclado químico para residuos como espumas de muebles o automóviles, envases, aislamientos de construcción, calzado deportivo o electrónica.
Ecovidrio ha organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Fuenlabrada la ‘Jornada técnica para el incremento de las recogidas selectivas’, un encuentro para presentar casos de éxito y prácticas vanguardistas que se están llevando a cabo en diferentes municipios de España en materia de recogida selectiva. Además, se ha mostrado una plataforma on-line “Alianza de municipios por la sostenibilidad en los residuos” donde poder consultar y compartir toda esta información.
Andalucía lidera el proyecto europeo BIOMASSTEP, cofinanciado por la Comisión Europea a través del programa de cooperación transfronteriza Interreg-Poctep, para desarrollar una nueva metodología que posibilite a las empresas del sector de la bioenergía la evaluación in situ de la calidad de la biomasa para uso energético entre las regiones de Algarve y Andalucía.
La Junta de Gobierno ha autorizado la convocatoria de los concursos para solucionar los olores procedentes de las plantas de tratamiento de residuos y de biometanización del Parque Tecnológico de Valdemingómez por un valor superior a los 20,7 millones de euros y un plazo de redacción y ejecución de siete meses.
César Morais, director Comercial de Envac, ha asegurado en Greencities en Málaga que el actual modelo de recogida, basado en el tránsito de camiones pesados por las calles y en la ubicación de contenedores en las vías públicas, “es incompatible con los requerimientos de las ciudades inteligentes”
El compromiso de la sociedad española con el reciclaje de envases domésticos experimentó en 2018 un fuerte crecimiento. Tal como ha explicado Ecoembes - la organización medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España -durante la presentación de los datos de reciclaje de 2018 -, cada ciudadano llenó el contenedor amarillo un 12,3% más que el año anterior. Es decir, durante el pasado año, cada español separó y depositó en los contenedores amarillos de la calle, para su posterior reciclaje, 15,7 kg de envases de plástico, latas y briks.
La industria de la cadena del papel muestra lo mucho que tiene que decir y aportar a la economía de nuestro país, en el Evento 2019 del Foro del Papel que, con el título Dipapel y más de 350 asistentes, se celebró el 28 de marzo en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía de Madrid. El Foro del Papel reúne a trece organizaciones de la cadena del papel, que incluye a los fabricantes de celulosa y papel, impresores, editores y empresas de marketing directo, al sector de la transformación (fabricantes de embalajes de cartón ondulado y de cartón estucado, de bolsas, sobres, carpetas, cuadernos…) y a las empresas recuperadoras de papel y cartón.
El proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha llevado a cabo del 9 al 17 de marzo la segunda edición de la campaña ‘1m2 por los ríos, embalses y pantanos’, destinada a la recogida y caracterización de los residuos encontrados en estos entornos. Cerca de 5.400 voluntarios -más del doble que el año anterior- salieron a 159 puntos del país para realizar recogidas y caracterización de basuraleza.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.