La nueva edición de Pajaritas Azules deja 46 Ayuntamientos premiados
La 7ª edición del Programa de ASPAPEL concede el reconocimiento por la excelencia de su gestión en la recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón.
Leer más »Empresas Premium
Noticias y actualidad sobre sostenibilidad ambiental, entendida como el equilibrio social, económico y medioambiental, de manera que se garantice la preservación de nuestro planeta haciéndolo más saludable y sostenible.
La 7ª edición del Programa de ASPAPEL concede el reconocimiento por la excelencia de su gestión en la recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón.
Leer más »La iluminación tiene sensores de presencia que controlan la intensidad y el color de la luz, de forma que respeta el ciclo biológico de las especies y reduce la contaminación lumínica.
Leer más »Conterol celebrará el ´Taller práctico sobre seguridad y medioambiente´, donde se tratará de analizar los problemas, retos, soluciones innovadoras de las baterías de litio, se detendrá a estudiar, en un segundo bloque, la gestión integral de vertidos accidentales con productos peligrosos.
Amazon lanza la segunda edición del Amazon Sustainability Accelerator, queda abierto el plazo para que startup dedicadas a crear productos sostenibles y, por primera vez, también a aquellas que desarrollen tecnologías capaces de ayudar a la industria a reciclar de forma más eficiente.
Leer más »La iniciativa de Magtel promueve la nueva generación de tecnologías fotovoltaicas para la reducción del coste energético a través de estrategias de circularidad.
Leer más »Las dos seleccionadas para el premio europeo de economía circular han competido con más de veinte propuestas.
Leer más »El Gobierno de Canarias y la Asociación Española de Basuras (AEBAM) celebrarán el foro los días 7 y 8 de marzo en Puerto de la Cruz.
Leer más »El proyecto MINETHIC investigará nuevas fuentes de recuperación de materias primas críticas no convencionales y desarrollará nuevas tecnologías que permitan recuperarlas de manera eficiente y sostenible, incluidas las tecnologías digitales. El proyecto será desarrollado por un consorcio liderado por Técnicas Reunidas e integrado asimismo por otras cinco empresas españolas (FCC Medio Ambiente, Apria Systems, IDP, IMA Magnets y Torrecid). La coordinación científica correrá a cargo del Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial (CETIM).
Leer más »El proyecto europeo CARMOF, coordinado por AIMPLAS, ha concluido habiendo conseguido una recuperación de más del 80% de CO2 y una pureza de más del 96% a partir de gas de combustión (un 14 % de CO2), en su planta piloto de Grecia. Se trata de la única planta piloto con plataforma híbrida capaz de analizar una gran variedad de configuraciones de membranas y materiales absorbentes, lo que permite conocer más acerca del comportamiento de las plantas híbridas en entornos industriales reales.
Leer más »Con el objetivo de avanzar en la transición energética hacia la descarbonización, presentamos la primera edición de los Premios Iberdrola CONVIVE junto al Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM), en el marco de la Cátedra para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Leer más »Más del cuatro por ciento de las muertes que se producen en las ciudades durante los meses de verano se deben a las islas de calor urbanas, y un tercio de estas muertes podrían evitarse alcanzando una cobertura arbórea del 30%, según un estudio de modelización publicado en The Lancet y liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa".
Leer más »El Alcalde de la localidad, Javier Úbeda, y el Director General de SIGAUS, Eduardo de Lecea, junto a otros representantes del consistorio y de esta entidad sin ánimo de lucro, han visitado la plantación de 1.000 árboles fruto de un acuerdo alcanzado entre el ayuntamiento de la localidad madrileña y SIGAUS el pasado mes de noviembre. Una plantación financiada íntegramente por SIGAUS en el marco de su política de Responsabilidad Social.
Leer más »Un equipo científico de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), junto con la Universidad Autónoma de Guerrero (México), ha realizado una evaluación de los diferentes servicios de los ecosistemas para integrarlos de manera conjunta en los análisis de los riesgos asociados a los deslizamientos de ladera. El método desarrollado en este estudio pretende comprender mejor la relación existente entre los servicios de los ecosistemas y las componentes de vulnerabilidad y susceptibilidad a los deslizamientos
Leer más »El proyecto Minerva surge con el objetivo de desarrollar materiales destinados a cumplir con los retos sociales actuales como generar una energía limpia, desarrollar la electromovilidad o reducir el impacto de la industria en el medioambiente. La iniciativa, que comenzó el pasado julio y se desarrollará hasta diciembre de 2023, se basa en tecnologías avanzadas de transformación de materiales, caracterización multiescala y herramientas digitales como la simulación. El proyecto está liderado por Ceit y el consorcio está formado por Azterlan; UPV/EHU; Mondragon Goi Eskola Politeknikoa S. Coop; Tecnalia; Lortek; EIPC y Tekniker.
Leer más »El proyecto europeo "Female-led innovation in Agriculture and Rural Areas" (FLIARA) que apoyará las prácticas innovadoras dirigidas por mujeres en la agricultura y las zonas rurales celebró su reunión de lanzamiento entre los días 26 y 27 de enero en Bruselas. Esta iniciativa reunió por primera vez a todos los miembros del proyecto financiado bajo el Acuerdo de Subvención Nº 101084234 por el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea.
Leer más »El proyecto Erasmo, que pertenece a la empresa Soto Solar, se convierte en el proyecto número quince en obtener el Sello de Excelencia para la Sostenibilidad de UNEF que reconoce las plantas de energía solar en suelo realizadas con los mayores criterios de integración social y ambiental.
Leer más »El proyecto ICARIA, cofinanciado por el programa Horizon Europe de la Comisión Europea en el ámbito de la Misión Europea de Adaptación al Cambio Climático, propondrá un marco de modelización de infraestructuras estratégicas para aumentar su resiliencia frente a los eventos climáticos extremos. Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua, lidera esta iniciativa junto a Aquatec, empresa del grupo Agbar. También participan Aigües de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona y otros 11 socios de 5 países europeos distintos.
Leer más »El Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, avanza en su objetivo de constituirse como laboratorio urbano, espacio de pruebas de productos o servicios innovadores que puedan ser exportables a núcleos poblacionales. Con esa finalidad el 26 de enero lanzará una consulta preliminar al mercado para dar a conocer la iniciativa denominada ´Rob4Trees´, proyecto piloto de robótica móvil para limpieza urbana, al que la Consejería destinará 1,5 millones de euros a través de Compra Pública de Innovación (CPI).
Leer más »La Fundación Cotec para la innovación ha lanzado la convocatoria DEMOS, que ofrece tres ayudas de 300.000 euros (impuestos incluidos) a proyectos de economía circular que se encuentren en fase de ideación, listos para implementar, y que se vayan a desarrollar en comunidades rurales de menos de 5.000 habitantes. El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el 5 de marzo. Toda la información, además de las bases y el fichero de inscripción, están disponibles en esta web.
Leer más »Los objetivos marcados por la Unión Europea en materia de sostenibilidad y movilidad hacen necesaria una renovación de la flota y nuevos sistemas de fabricación para atender la demanda.
Oscar Gonzalo, responsable del Sector Aeronáutico de Tekniker
Leer más »