Noticias y actualidad sobre sostenibilidad ambiental, entendida como el equilibrio social, económico y medioambiental, de manera que se garantice la preservación de nuestro planeta haciéndolo más saludable y sostenible.
Smart City Expo World Congress (SCEWC), la cumbre internacional sobre ciudades y soluciones urbanas inteligentes organizada por Fira de Barcelona, se convertirá en el escenario donde organizaciones globales como Airbnb y el FC Barcelona, entre otras, desvelarán sus planes urbanos de futuro. Del 7 al 9 de noviembre, la cita reunirá a más de 1.000 expositores y representantes de 800 ciudades -su mayor edición hasta la fecha-, para compartir proyectos y soluciones con los 25.000 asistentes previstos.
Sener, Visionary Hospitality, los ayuntamientos de Madrid y Las Palmas de Gran Canaria y Fundación Vodafone España han sido las entidades ganadoras de la última edición de los premios ABB AbilityTM: Digitalización y Sostenibilidad, entregados en colaboración con CincoDías.
Esta segunda edición del evento que acoge la capital se desarrollará en un formato híbrido. Contará con una jornada presencial el 20 de octubre y un programa de aceleración circular online. La iniciativa cuenta con el apoyo de MAPFRE y Bankinter y está coorganizada junto a SlowFashionNext. La participación es gratuita.
Aulas LIBERA, el programa educativo de LIBERA, proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, tiene como objetivo crear un compromiso entre el alumnado y los entornos naturales más cercanos a sus centros escolares. El nuevo curso 2023/2024 supone la sexta edición de las ‘Aulas LIBERA’, una iniciativa que acompaña a las escuelas en la sensibilización ambiental de los estudiantes de forma activa y participativa.
Ihobe y Aclima prorrogan su acuerdo de colaboración que recoge la integración del área medioambiental en los sectores económicos como oportunidad de generación de empleo y de desarrollo industrial y tecnológico. Se impulsará la creación de una “Plataforma del Plástico de Euskadi” que realizará un diagnóstico sobre las oportunidades vinculadas a la gestión de residuos de plástico en Euskadi.
Empieza la cuenta atrás para la la 22ª edición de Municipalia, el centro de soluciones para los ayuntamientos. La feria internacional líder del sector en España.
Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado la toxicidad de bolsas de plástico compostables, bolsas de plástico convencional y otras de plástico reciclado en células de peces cebra. Los resultados muestran un alto nivel de toxicidad en las bolsas de plásticos compostables, que aumenta con la fotodegradación, es decir, al incidir los rayos ultravioletas en ellas. A pesar de que el estudio es preliminar, con un número reducido de bolsas, estos resultados son representativos de los procesos de degradación de las mismas.
VI #InnovaPlásticos: Empresas líderes del sector de la transformación digital han reflexionado sobre el uso de la Inteligencia Artificial para hacer posible la transición de la industria de la química y los plásticos hacia los objetivos climáticos de la Unión Europea para 2050.
El grupo de ingeniería y tecnología Sener ha anunciado el lanzamiento de Hypogea, un innovador sistema que permite retirar y conservar el terreno de juego de césped natural de los estadios de manera totalmente automatizada. El sistema, diseñado y patentado por Sener, dispone de un conjunto de mecanismos que permiten el posicionamiento y desplazamiento horizontal y vertical de las bandejas que dividen el terreno de juego, garantizando su retirada de manera rápida y segura, junto con una serie de sistemas de conservación del césped (como riego, ventilación, calefacción, iluminación o drenaje).
El próximo 3 de octubre el Museo Guggenheim Bilbao reunirá a líderes de museos y fundaciones internacionales con el objetivo de presentar sus estrategias de sostenibilidad ambiental, compartir buenas prácticas y proporcionar a los participantes respuestas y soluciones para iniciar su propio camino hacia la sostenibilidad.
Pollutec es la principal feria mundial de soluciones medioambientales para la industria, las ciudades y las regiones. Sigue centrándose en el ámbito internacional y desarrollando su misión de reunir a los promotores de proyectos más allá de las fronteras. Del martes 10 al viernes 13 de octubre de 2023 en Eurexpo Lyon, los participantes tendrán la oportunidad de intercambiar ideas con posibles colaboradores internacionales para compartir soluciones y buenas prácticas, en el marco de una edición que pone a Italia en la tribuna de honor.
El Raimat Arts Festival (RAF) ha dado conocer sus planes para convertirse en un evento net positive y devolver al medioambiente más recursos de los que consume. Para conseguir el objetivo de ser un evento net positive, la organización del Festival se ha unido a socios de referencia como la consultora Quiero, ACCIONA y Circular Carbon. Gracias a ellos, conocerá al detalle los consumos y desechos derivados de su realización y el cambio real que genera en la comunidad de Raimat, población donde tiene lugar el evento.
La apuesta de SIGAUS por la transparencia con sus grupos de interés se ha materializado un año más en la publicación de su nueva Memoria de Sostenibilidad. En esta edición, que se presenta a través de una página web específica, se hace un detallado recorrido por la actividad del sistema durante el ejercicio anterior desde una perspectiva económica, ambiental y social. El leitmotiv de esta Memoria, en sintonía con la campaña lanzada por SIGAUS este año, gira en torno a #LaBuenaNoticia, un lema que subraya el impacto positivo que tiene en el medio ambiente y en la sociedad la labor que lleva a cabo SIGAUS en la gestión del aceite industrial usado.
La plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible ha presentado, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2023, la 4ª edición de los Premios Internacionales de Movilidad, organizados en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Fundación CONAMA y la Real Academia de Ingeniería. Además, en esta nueva edición, se suma el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Con motivo de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid que se celebró del 12 al 17 de septiembre, PEFC ha lanzado el Libro Blanco “Crecer en sostenibilidad a través del impacto positivo del suministro de fibras celulósicas con origen responsable: una guía para marcas de moda y minoristas”. Su objetivo es asesorar y orientar sobre prácticas responsables en la cadena de suministro profundizando en el abastecimiento de materias primas forestales con origen sostenible, como la celulosa, viscosa, rayón, modal o caucho, y el papel fundamental que juega la gestión forestal sostenible para reducir los riesgos medioambientales y sociales asociados al su consumo y la protección de los bosques.
El Parlamento Europeo y el Consejo Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre nuevas normas para prohibir la publicidad engañosa y ofrecer a los consumidores una mejor información sobre los productos y así acabar con el greenwashing.
El hidrógeno, el vector energético que ha recibido más titulares este año con decenas de proyectos anunciados, ha sido el gran protagonista de la última jornada de Green Gas Mobility Summit 2023, donde se ha erigido como la alternativa de futuro que posibilitará un transporte cero emisiones por carretera y por mar. Durante el evento que Gasnam-Neutral Transport ha organizado ayer y hoy en Madrid, se ha puesto de manifiesto que el hidrógeno y sus derivados son una solución necesaria para alcanzar los ambiciosos objetivos de descarbonizacion que plantea la exigente regulación europea en todos los modos de transporte.
La tecnología reCO2ver® de Sika permite el reciclaje completo de residuos de demolición de hormigón y la captura de hasta 15 kg de CO2 por tonelada de residuos, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
Se esperan más de 2.800 profesionales que tendrán acceso a cerca de 200 proyectos punteros en tecnologías geoespacial con múltiples aplicaciones que van desde la modernización de la administración pública, las infraestructuras inteligentes y resilientes hasta las energías renovables, el turismo del futuro y la lucha contra el cambio climático.
El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante (COIAL) ha entregado hoy los premios que su fundación concede con carácter anual. Al acto han acudido más de 300 representantes de las administraciones autonómicas, organizaciones sectoriales, instituciones, empresas, colegiados y periodistas de los sistemas agroalimentario, ambiental y biotecnológico.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.