IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
La compañía española Genia Bioenergy ha firmado la construcción de una planta de biogás para el municipio de Seleuș, al oeste de Rumanía. La finalidad de esta planta es ofrecer una solución sostenible a la gestión de 60.000 toneladas anuales de residuos ganaderos y agrícolas mediante la generación de energía renovable de la que se puedan beneficiar tanto el ayuntamiento como los vecinos.
El consumo real de biocarburantes en España, de acuerdo con los últimos datos de Eurostat, se situó en 2022 en sólo 1,4 millones de toneladas equivalentes de petróleo (tep), lo que supone una bajada del 18% con respecto al consumo alcanzado en 2019 (1,7 Mtep).Esta importante disminución del consumo real de biocarburantes ha provocado la caída de la cuota real de energías renovables en el transporte al 3,57% en 2022, el nivel más reducido de los últimos años, tal como ilustra el gráfico del anexo. Ante esta preocupante involución, APPA Biocarburantes reclama al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) la aprobación de un plan de choque que permita revertir esta tendencia e incrementar sustancialmente el consumo real de biocarburantes en España.
Un equipo científico del grupo CETINIA de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad de Salamanca (USAL) está desarrollando un gemelo digital con el objetivo de crear flotas de robots móviles capaces de operar de manera autónoma en campos agrícolas.
La Empresa Municipal Mixta d’Aigües de Tarragona (Ematsa) opta a una nueva convocatoria de los fondos para la digitalización del ciclo urbano del agua del proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica que impulsa el Ministerio de Transición Ecológica. La compañía de aguas presenta un proyecto de 3,4 millones de euros para mejorar la resiliencia hídrica.
La técnica, desarrollada por el IDAEA-CSIC, cuantifica la masa total de partículas plásticas de manera robusta, lo que supone un avance en la evaluación de la exposición humana.
Picvisa Machine Vision Systems, empresa pionera en la tecnología de separación óptica y parte de Calaf Grup, ha alcanzado un logro significativo al obtener la Certificación B Corp, convirtiéndose en la primera empresa en el sector de la tecnología de clasificación para el reciclaje en recibir este reconocimiento. Esta certificación destaca el cumplimiento de Picvisa con altos estándares en términos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial.
A finales del pasado mes de diciembre, la sede de Sogama acogió un acto protagonizado por los trabajadores y trabajadoras adscritos a la planta de clasificación, ubicada en el Complejo Medioambiental de Cerceda, y donde se reciben los envases de plástico, las latas y los briks procedentes de la recogida selectiva del contenedor amarillo a fin de separarlos mecánicamente por tipos de material y remitirlos a los centros recicladores para ser convertidos en nuevos recursos.
Ecoembes ha actualizado su diseño de marca para reforzar su propósito de seguir trabajando por un futuro sin residuos. Sin perder su esencia, adquirida tras una trayectoria de más de 25 años trabajando por el cuidado del medioambiente y liderando el reciclaje de envases en España, la organización atraviesa una nueva etapa en la que se enfoca más que nunca hacia la circularidad, es decir, a promover la reducción, la reutilización y el reciclaje de estos residuos.
La jornada “El Biometano en la Región de Murcia” celebrada el 9 de enero 2024 en el Parque Científico de Murcia, reunió a más de 50 profesionales y contó con el apoyo de la administración pública regional, con la presencia del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, de Federico Miralles Pérez, Director General de Energía y Actividad Industrial y Minera, y del Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
Grenergy cierra la compra de las baterías necesarias para las dos primeras fases del proyecto Oasis de Atacama, el mayor del mundo en almacenamiento.BYD es pionero en el desarrollo de baterías y el mayor vendedor de automóviles eléctricos del mundo.
El proyecto Circular-Textil desarrolla diferentes soluciones en la cadena de valor textil, promoviendo la reducción de la huella de carbono y la circularidad de materiales.
El proyecto Alfafuels es una iniciativa del programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizonte Europa y se centrará en desarrollar una novedosa tecnología de producción de combustibles sostenibles para la aviación.
Las organizaciones, tanto del sector público como privado, podrán presentar sus buenas prácticas e iniciativas en movilidad a las diferentes categorías.
Toconao es el nombre de una localidad del norte de Chile, en la región de la Antofagasta, y, en lengua kunza significa “lugar de piedras”. Pero, en estos días, Toconao ha saltado a la primera línea de los medios de comunicación por ser el nombre de referencia de uno de los desastres medioambientales de las costas cantábricas tras la pérdida de unos 1.050 sacos de pellets, de 25 kilos cada uno, es decir, un total de 26.250 kilos. Analizamos a continuación algunas claves que nos permitirán analizar este incidente con nuevas perspectivas.
“No podemos seguir consumiendo agua ni gestionándola como lo hacíamos antes. Debemos aplicar la economía circular como paradigma para adaptar la gestión hídrica al cambio climático”. Estanislao Arana, director académico del Foro de la Economía del Agua
La Junta de Andalucía ha adjudicado a Sacyr la adecuación y puesta en marcha de la Estación de Tratamiento de Agua Potable del Sistema de las Cuevas de Almanzora. El proyecto incluye la rehabilitación, renovación y construcción de nuevas infraestructuras que mejorarán la calidad y el abastecimiento de agua en Almería.
Coorganizado por el Clúster de Innovación de Envase y Embalaje y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), todos los SCRAPs de España y las empresas se reúnen el 17 de enero en el Auditorio de la CEV en un evento para abordar las nuevas obligaciones empresariales relacionadas con la gestión de residuos de envases industriales y comerciales, impuestas por el Real Decreto de envases y residuos de envases.
Acciona Energía ha completado su primera planta de generación renovable híbrida con la construcción de una planta fotovoltaica de 29,4MW en el emplazamiento de su parque eólico Escepar (36MW), en los términos municipales de Villalba del Rey y Tinajas (Cuenca).
La evolución del modelo energético hacia un sistema descarbonizado y basado en renovables traerá consigo una profunda transformación del modelo económico, del que ya se esbozan algunas tendencias: un impulso de la eficiencia, tanto energética como de procesos, y un mayor protagonismo de las TIC y los centros de datos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.