Empresas Premium
La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS), en su labor de estrechar los vínculos entre las Universidades, los centros de investigación y el papel de los operadores públicos de agua, ha participado en el XIII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua, que comenzó el jueves 24 de abril y finalizará el sábado 26, bajo el lema “Desde la escasez hacia la reasignación social y ambiental del agua”. Esta cita se consolida como un espacio de referencia para el intercambio técnico, científico y político entre expertos del ámbito hídrico de España y Portugal.
En esta edición, el congreso abordará cuatro áreas temáticas:
AEOPAS ha contribuido con tres comunicaciones orales en el marco del congreso, abordando retos clave en la gestión del ciclo urbano del agua desde una perspectiva pública, innovadora y socialmente comprometida.
Esta ponencia presenta una investigación pionera sobre la aplicación de Inteligencia Artificial y sistemas de telelectura (AMI) para detectar patrones de consumo de agua que alerten sobre situaciones de riesgo en hogares vulnerables de las zonas rurales. La propuesta combina digitalización, inclusión social y sostenibilidad mediante un modelo de gestión hídrica que facilita intervenciones tempranas y coordinadas con los servicios sociales municipales.
La segunda intervención profundiza en el desarrollo y promoción de los Observatorios Ciudadanos del Agua como mecanismos de participación en la gobernanza del agua. Esta herramienta, impulsada por AEOPAS en el marco del Real Decreto 3/2023, busca fortalecer la transparencia, el control social y la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el servicio público de agua.
Esta ponencia presenta la guía de adaptación elaborada por AEOPAS, que ofrece un marco metodológico para incorporar el cambio climático en la planificación en los sistemas urbanos del agua. Se propone un nuevo paradigma basado en la resiliencia, la gestión del riesgo hidroclimático y la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza, todo ello dentro de una perspectiva integradora e institucionalmente coherente.
Con esta participación, AEOPAS refuerza su compromiso con una gestión pública y resiliente del agua urbana, contribuyendo al debate sobre la transición hídrica justa, la justicia ambiental y la innovación social en los territorios.
|