25 de abril, 2025
< Volver

El Gobierno de Asturias ha mostrado hoy su proyecto pionero para monitorizar la calidad del agua desde el aire en el Foro Mundial Geoespacial que se celebra en Madrid. La directora general del Agua, Vanesa Mateo, ha sido la encargada de exponer los avances de este sistema a los expertos y profesionales del sector.

A través de un dron y dos cámaras, una multiespectral y otra hiperespectral, el Principado realiza vuelos de reconocimiento para detectar los principales cambios en la calidad de las grandes masas de agua de la comunidad. Esta tecnología monitoriza elementos como la clasificación de usos del suelo, los tipos de plantas o su estrés hídrico.

Hasta ahora se han realizado 40 vuelos de reconocimiento en las rías del Eo, Navia, Esva, Nalón, Avilés, Villaviciosa, Ribadesella/Ribeseya y Tina Mayor. El vehículo aéreo automatiza la recogida de muestras en depuradoras, ríos o zonas de costa y ofrece en tiempo real información sobre los parámetros de la calidad del agua, por lo que ayudará a preservar los ecosistemas fluviales y costeros.

El dron incorpora, además de una cámara convencional,  un sensor Lidar y una cámara multiespectral, tecnología que permite ampliar significativamente las áreas a controlar y aporta agilidad para detectar vertidos o cualquier anomalía. Las cámaras multiespectrales proporcionan multitud de datos, tanto del terreno como de las masas líquidas. El análisis de esa información ya se utiliza, por ejemplo, para comprobar el nivel de clorofila del arbolado, de modo que es posible determinar zonas con potencial riesgo de incendio.

El dron y su equipamiento han tenido un coste cercano a los cien mil euros, financiado con fondos del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Digitalización del Ciclo del Agua asignados al Principado en la Conferencia Sectorial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, por un importe de 1.450.800 euros.

El Foro Mundial Geoespacial (Geospatical World Forum) es una plataforma colaborativa que reúne anualmente a líderes y profesionales del campo geoespacial que representan a administraciones públicas, agencias cartográficas, empresas privadas, instituciones científicas y académicas, así como a grandes usuarios finales de empresas gubernamentales y de servicios ciudadanos. Esta es la primera vez que se celebra España.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.