Empresas Premium
El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) continua con su apuesta decidida por la promoción y creación de nuevas Comunidades Energéticas. “Es imprescindible fortalecer la autonomía energética de nuestras ciudades tras el impacto de fenómenos meteorológicos extremos como la DANA registrada el pasado 29 de octubre en la provincia de Valencia” señalan desde ITE. Este tipo de fenómenos, cada vez más frecuentes y severos, evidencian las vulnerabilidades del sistema energético actual y subrayan la importancia de avanzar hacia modelos más resilientes, descentralizados y sostenibles.
En este contexto, ITE apuesta decididamente por promover la creación de Comunidades Energéticas y la digitalización energética como herramientas estratégicas para reforzar la independencia energética de los territorios, mejorar la gestión local de la energía y garantizar la continuidad del suministro en situaciones de emergencia climática.
Las Comunidades Energéticas permiten que vecinos, empresas y administraciones locales generen, compartan y gestionen su propia energía renovable, principalmente solar, de forma colaborativa. Este modelo no solo reduce la dependencia de fuentes externas, sino que también contribuye a mitigar el impacto de tormentas intensas o apagones, como los sufridos durante la reciente DANA en distintas localidades de la provincia de Valencia.
“Situaciones como la vivida el 29 de octubre en nuestra provincia nos recuerdan que el cambio climático ya no es una amenaza abstracta, sino una realidad con consecuencias directas para nuestras ciudades. Las Comunidades Energéticas son una oportunidad para que la ciudadanía sea parte activa de la transición energética y aumente su capacidad de respuesta ante estos eventos extremos”, señala Milagros Peña, investigadora del ITE.
Con más de tres décadas impulsando el desarrollo de Comunidades Energéticas a nivel nacional, ITE lidera desde 2024 el proyecto europeo LIFE22-CET-ENCOM-HUB, cuyo objetivo es consolidar un ecosistema que facilite la creación y el crecimiento de estas comunidades. Financiado por el programa LIFE de la Unión Europea, ENCOM-HUB ofrece formación, asistencia técnica y herramientas digitales para conectar a ciudadanos, empresas y entidades públicas en torno a un modelo energético colaborativo y eficiente.
Además, estas iniciativas de desarrollo de nuevas Comunidades Energéticas cuentan también con el respaldo y las ayudas impulsadas por la Generalitat Valenciana, que está promoviendo activamente su implantación como parte de su estrategia para hacer las ciudades más resilientes frente al cambio climático. Se trata de un compromiso adquirido por el gobierno autonómico, que complementa de manera fundamental la financiación europea y refuerza la acción local.
“En ITE llevamos más de 30 años trabajando por un modelo energético en manos de las personas. Sabemos que la transición energética no sólo pasa por renovar infraestructuras, sino por empoderar al territorio. El proyecto ENCOM-HUB es un paso decisivo para lograrlo y en el que están colaborando otras organizaciones internacionales”, añade Milagros Peña.
Desayuno tecnológico sobre la industria del futuro
Precisamente para poner en valor el papel de la comunidades energéticas, así como otras tecnologías energéticas, el ITE ha organizado para el próximo 7 de mayo la jornada “La industria del futuro: Digitalización, Inteligencia Energética y Resiliencia Empresarial”, en la que intervendrán diferentes agentes sociales como Diego Romá, de la Federación de Parques Empresariales de la Comunitat Valenciana (Fepeval); Javier Mínguez, jefe de Área de Empresas y Asociaciones del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i); Mª José Lladró, asesora técnica en Área Innovación de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), y Andrés Lluna, responsable del Área Eficiencia en Usos de la Energía del ITE. Además, se relacionarán aspectos tecnológicos y energéticos con una nueva visión estratégica respecto al avance en la resiliencia de empresas y áreas industriales.
Por su parte, el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) ha puesto en marcha una serie de medidas de apoyo para conseguir los objetivos de reconstrucción tras los efectos de la DANA entre esas ayudas se encuentran ARA EMPRESES – Recuperación y reactivación de comercios, hostelería y servicios afectados por la DANA, y ARA EMPRESES – Recuperación y reactivación de empresas industriales afectadas por la DANA, entre otras.
|