Empresas Premium
Avanade, el mayor experto mundial en Microsoft, presentará Avanade Intelligent Garden en la feria RHS Chelsea Flower Show de este año para celebrar su 25 aniversario. Este innovador proyecto aprovecha la Inteligencia Artificial para mejorar la supervivencia y el crecimiento de los árboles en entornos urbanos difíciles, abordando así un problema crítico. RHS Chelsea será el primer escaparate público de esta tecnología pionera, que podrán ver los 168.000 asistentes de la feria y evaluada por los prestigiosos jueces de RHS Chelsea Flower Show.
Según un estudio de 2022 publicado en la revista científica Nature Climate Change, más, del 56% de los árboles urbanos sufren temperaturas fuera de su margen de seguridad, y el 65% también padecen debido a los rangos de humedad; al ritmo actual, para 2050 estos porcentajes habrán aumentado por encima del 70%.
Avanade Intelligent Garden, una colaboración entre Avanade y Microsoft, muestra cómo la IA puede transformar el cuidado de los árboles urbanos, garantizando espacios verdes más sanos y resistentes en ciudades de todo el mundo. Diseñado por Tom Massey y Je Hahn, ganadores de la medalla de oro RHS Chelsea, el jardín utiliza sensores avanzados para controlar en tiempo real la salud de los árboles, las condiciones del suelo y otros factores medioambientales.
A través de un sitio web creado a medida para el jardín, los visitantes podrán mantener conversaciones personales con los árboles gracias a la función de Inteligencia Artificial “TreeTalk”, que les permitirá conocer las necesidades específicas de cuidado de los árboles y su bienestar general. La tecnología también permitirá a los árboles alertar proactivamente a sus cuidadores si prevén problemas como exceso o falta de riego.
Árboles urbanos: Aliados del clima que necesitan cuidados a largo plazo Los árboles urbanos son héroes desconocidos del clima. Hay estudios que demuestran que pueden reducir la temperatura de las ciudades hasta 5°C, disminuir la contaminación atmosférica al absorber hasta 150 kg de CO2 por árbol y año, e incluso reducir el riesgo de inundaciones al absorber las aguas pluviales. La mayoría de los árboles alcanzan su pico ecológico a los 50 años, pero un árbol urbano recién plantado tarda hasta 16 años en ser neutro en carbono. La gestión del arbolado urbano es una tarea difícil que conlleva altos índices de fracaso y despilfarro de recursos. Con la vista puesta exclusivamente en los beneficios de plantar árboles, la importancia y necesidad de su cuidado continuo suelen no tenerse en cuenta.
Gracias a la IA y a un enfoque basado en datos se abren nuevos escenarios con potencial para aumentar significativamente las tasas de supervivencia de los árboles urbanos, ayudándolos a florecer durante períodos más largos en entornos urbanos difíciles. Además, su cuidado y mantenimiento podría ayudar a las comunidades locales a beneficiarse de forma sostenible de otros servicios ecológicos, sociales y económicos que pueden llegar a ofrecer este tipo de árboles en entornos urbanos.
|