23 de abril, 2025
< Volver

Recyclia, entidad administradora de Ecoasimelec, sistema colectivo dedicado a la gestión ambiental de residuos electrónicos y que agrupa a la mayoría de los productores de módulos fotovoltaicos, valora la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) de aplicar el criterio de residuos generados para fijar el objetivo de recogida de paneles solares correspondiente a 2025, en línea con la metodología armonizada de la Comisión Europea y frente al anterior criterio.

Concretamente, hasta ahora, los objetivos de recogida se calculaban en función del volumen de aparatos puestos en el mercado en los tres años anteriores. Sin embargo, en el caso de la categoría específica de los paneles fotovoltaicos, cuya vida útil asciende a 30 años y cuyo despliegue más intensivo en España se remonta al año 2008, el criterio de puesta en el mercado no se correspondía con la realidad del flujo de residuos disponibles para su recogida y tratamiento, teniendo en cuenta los años transcurridos.

Este cambio de criterio de cálculo, aplicado al flujo de paneles fotovoltaicos, da respuesta a una demanda reiterada de Recyclia, que ha venido señalando la especial dificultad que presenta este residuo para cumplir objetivos de recogida basados en la puesta en el mercado, debido a su larga vida útil y a su despliegue más intensivo en fechas recientes.

Según Recyclia, la aplicación de este criterio a los paneles fotovoltaicos facilita una planificación más eficaz y operativa por parte de los sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). Además, anticipa con mayor precisión la futura evolución del flujo de residuos de paneles fotovoltaicos, que cobrará relevancia en los próximos años.

En concreto, la entidad medioambiental estima que los aproximadamente 5 gigavatios (GW) de potencia fotovoltaica instalados en España entre los años 2006 y 2010 comenzarán a generar volúmenes relevantes de residuos a partir de 2030, conforme sus módulos alcancen el final de su vida útil. Además, señala, las proyecciones de generación de residuos de paneles fotovoltaicos están sujetas a variables como la sustitución anticipada por pérdida de rendimiento y las condiciones climáticas en las que operan, lo que añade incertidumbre y refuerza la necesidad de criterios de planificación ajustados a datos reales.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.