Empresas Premium
IoTsens, empresa de Grupo Gimeno, ha dado un paso decisivo en su posicionamiento internacional a través de su participación en el AIM Congress, uno de los eventos de inversión y desarrollo más importantes del mundo, que se ha celebrado en Abu Dhabi y que ha reunido a más de 15.000 asistentes procedentes de 120 países.
Durante el congreso, la compañía ha contado con un stand propio, desde el que ha presentado sus últimas soluciones tecnológicas y ha establecido alianzas estratégicas clave para su expansión en la región de Middle East, uno de los mercados con mayor proyección en el ámbito de las smart cities. Esta presencia ha marcado un hito en la estrategia de internacionalización de IoTsens, que ha logrado captar el interés de instituciones, empresas y organismos públicos de primer nivel.
Reconocimiento a la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en desarrollo urbano
Pero sin duda, el momento más destacado ha llegado con la celebración de los prestigiosos AIM Future Cities Awards, que reconocen los proyectos más transformadores a nivel global en materia de desarrollo urbano sostenible. En este contexto, IoTsens recibió el galardón "Future City Pioneer", que distingue a aquellas organizaciones que están liderando el cambio en la aplicación de tecnologías para construir ciudades más eficientes, resilientes y respetuosas con el entorno.
La organización valoró especialmente la capacidad innovadora de IoTsens, su firme apuesta por la sostenibilidad y su compromiso con la excelencia técnica, así como el impacto real y medible que su tecnología genera en los entornos urbanos.
Un modelo hacia la neutralidad climática: edificios net zero
El proyecto premiado, desplegado en más de 370 edificios públicos en España, supone un ejemplo tangible del potencial que tiene la tecnología para avanzar hacia la neutralidad climática. A través de una red de más de 1.800 dispositivos IoT, IoTsens ha permitido monitorizar y optimizar en tiempo real el consumo de electricidad, agua, gas o calefacción, así como aspectos clave como la calidad del aire, la ocupación de espacios o la iluminación.
Gracias a esta infraestructura, los edificios públicos disponen de datos precisos y accionables que permiten mejorar su rendimiento energético y ambiental. El verdadero valor de esta iniciativa reside en su capacidad para acelerar la transición hacia modelos net zero, es decir, espacios capaces de equilibrar la energía que consumen con la que generan o compensan, reduciendo así de forma significativa sus emisiones de CO₂.
Tecnología con impacto global frente al cambio climático
La solución tecnológica desarrollada por IoTsens -basada en conectividad LoRaWAN y una integración fluida con plataformas municipales a través de APIs- no solo mejora la eficiencia de los edificios, sino que marca un antes y un después en la manera en la que las ciudades gestionan sus recursos.
Con un enfoque escalable y replicable, esta tecnología tiene el potencial de ser implantada en entornos urbanos de cualquier parte del mundo, contribuyendo de forma directa a la descarbonización del parque público, la optimización de recursos y la mejora del bienestar ciudadano. En definitiva, una herramienta clave para hacer frente al cambio climático desde las ciudades.
Reconocimiento en un escenario de referencia mundial
El galardón fue entregado por el ministro de Comercio Exterior de Emiratos Árabes Unidos, H.E. Dr. Thani Bin Ahmed Al Zeyoudi, durante la gala oficial celebrada en el Hotel Emirates Palace Mandarin Oriental de Abu Dhabi, ante más de 1.200 invitados internacionales.
Este premio supone un espaldarazo internacional a la trayectoria de IoTsens y refuerza su liderazgo como impulsora de una nueva generación de ciudades inteligentes: más conectadas, sostenibles y centradas en las personas.