Empresas Premium
La gestión de excedentes alimentarios y aceite usado en cocinas profesionales gana eficiencia y valor social con Ekococinas, una solución impulsada por Oreka y AceiteSolidario. Dirigida a hoteles, restauración, hospitales, centros educativos y colectividades, esta iniciativa permite optimizar residuos, cumplir con la nueva normativa de desperdicio alimentario y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las entidades Oreka y AceiteSolidario han lanzado de forma conjunta Ekococinas, una iniciativa dirigida a hoteles, restaurantes, hospitales, centros educativos y colectividades, que permite gestionar de forma eficiente y sostenible tanto los excedentes alimentarios como el aceite de cocina usado. Gracias a la experiencia acumulada por ambas organizaciones, la solución ya ha sido implantada con éxito en empresas de distintos sectores, con resultados como la recuperación de más de 1 millón de comidas y la transformación de 800.000 kilos de aceite usado en biodiésel, reduciendo el impacto ambiental y generando beneficios sociales.
El modelo de Ekococinas se integra en la operativa diaria de las cocinas profesionales sin interferencias, favoreciendo una gestión optimizada de residuos. En este esquema, AceiteSolidario coordina la recogida y tratamiento del aceite usado a través de su operador logístico Remittel, perteneciente a Selev Biogroup, grupo especializado en la gestión integral de biorresiduos con destino a la producción de biodiésel.
Mediante este acuerdo, AceiteSolidario, junto con Remittel, se encarga sin coste para las empresas de la recogida de aceite, el suministro de bidones adecuados para su almacenamiento y la gestión de la frecuencia de recogida según las necesidades operativas de cada centro, garantizando el cumplimiento de los estándares de trazabilidad y seguridad.
Según José Ramón Cuesta, director de AceiteSolidario, esta colaboración permite a las empresas reducir un 20% sus excedentes en el primer año, con el consiguiente ahorro en costes de gestión y consumo energético. Firmas como Inditex, BBVA, Banco Santander, en donación de alimentos, y Hoteles Santos, Ilunion Hoteles o Barceló Hotel Group, en gestión de aceite usado, ya forman parte del proyecto.
La herramienta incluye una aplicación digital que permite a los usuarios programar la entrega de excedentes y monitorizar su impacto ambiental y social. Los datos generados son útiles para elaborar informes de sostenibilidad y permiten acceder a deducciones fiscales de hasta el 50% del valor de las donaciones.
La entrada en vigor de la Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario en 2025 establece un marco normativo que obliga a empresas del canal Horeca, supermercados y colectividades a desarrollar planes de prevención y priorizar la donación de excedentes a entidades sociales. La norma también fomenta el reaprovechamiento para alimentación animal o producción de biocombustibles cuando la donación no sea viable.
En este contexto, Ekococinas se posiciona como una herramienta útil para cumplir con las nuevas exigencias legales. Según Denis Ugalde, CEO de Oreka, la propuesta “ofrece un servicio enfocado en la eficiencia operativa y el ahorro del cliente, con capacidad para escalarse a distintos puntos de su red”. Su integración sencilla permite a las organizaciones reducir su huella ecológica y mejorar su compromiso con la sostenibilidad.
El propósito de Ekococinas es claro: reducir el desperdicio alimentario y valorizar el aceite usado a través de procesos sostenibles. “El objetivo es que el excedente se destine a su máximo potencial útil: alimentar a quienes lo necesitan y transformar el aceite en biodiésel”, señala José Padilla, director gerente de Remittel.
A través de esta colaboración, las empresas participantes contribuyen de manera directa al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, concretamente los ODS 1, 2, 4, 6, 11, 12, 13 y 17.
|