Empresas Premium
Los diez operadores de puntos de recarga pública (CPOs) que aglutinan más del 80 % de las instalaciones desplegadas en España, se encuentran ya integrados en el mapa dinámico del Sistema de Gestión y Visualización de Puntos de Recarga, REVE, desarrollado por Red Eléctrica de España, con más de 8.100 ubicaciones operativas.
Esta es una de las novedades que ha trasladado hoy la titular del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, en el transcurso de la quinta sesión del GTIRVE que ha tenido lugar en el salón de actos del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible.
AEDIVE, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, ha coordinado la relación entre los técnicos de Red Eléctrica de España (REE) y los operadores de recarga pública para acelerar las integraciones, vía OCPI, de las plataformas de los CPOs en el sistema.
La presidenta de REE, Beatriz Corredor, ha puesto en valor para la puesta en marcha del mapa REVE la actuación “del que es el primer Operador de Red de Transporte (TSO) del mundo, creado hace 40 años y el más imitado del mundo”, dijo.
La ministra Aagesen ha señalado que el objetivo era anunciar esta plataforma para dar certidumbre a los usuarios de vehículo eléctrico antes de un periodo tan intenso en la movilidad como la Semana Santa, “y para que otros potenciales usuarios de la movilidad eléctrica que no lo son aún puedan tener certidumbre”, comentó.
Con este mapa, el MITECO trata de romper esa falsa creencia de que no hay red de recarga pública disponible. “Hay más que suficiente y crece cada día, con más de 40.000 puntos de carga disponibles, diferentes potencias y tarifas que, además, se ponen a disposición del ciudadano con una información dinámica”.
La información integrada en el mapa REVE cuenta en la actualidad con diez operadores, más de 8.000 emplazamientos, cerca de 26.000 puntos de recarga y más de 26.000 conectores de diversa tipología, en una red mallada que cubre el territorio nacional y el 99 % del territorio peninsular español.
Además, REE ya ha contactado con 189 CPOs y la ministra ha mostrado en directo cómo la información se va actualizando en directo, con diez capas de información: ubicación, horario, disponibilidad, operador, conector, método de pago, potencia, tarifa, servicios e información de tráfico.
Aagesen ha puesto en valor el grupo de trabajo GTIRVE, como ejemplo de colaboración público-privada y en el que se ha avanzado en otras cuestiones, al margen del mapa REVE, como:
La importancia del MOVES 3
La ministra ha querido insistir en la importancia de contar de nuevo con el plan MOVES 3, una demanda de las empresas del sector ante la paralización del mercado desde el pasado 22 de enero y que ha supuesto un revulsivo en las matriculaciones de vehículos eléctricos desde el pasado martes, cuando se anunció su reactivación con carácter retroactivo.
El MOVES 3 ha supuesto, en global, 245.542 actuaciones con 153.340 vehículos eléctricos, 122.716 puntos de recarga y afectación a 4.856 municipios, con más de 1.700 millones de euros, incluyendo los 400 millones del plan reactivado este mes.
Además, de todas las ayudas del MOVES, la destinada a carga ultrarrápida suma el 42,4 % y la rápida un 21,1 %.
|