7 de abril, 2025
< Volver

Hercal, entidad referente en el sector de la construcción y demolición circular, que inicia su actividad hace veinte años en la ciudad de Terrassa (Barcelona), y que hoy cuenta también, con oficinas en Madrid, ha obtenido con éxito la certificación Residuo Cero. Con esta acreditación la empresa certifica la valorización mediante el reciclaje y la reutilización de más del 90% de los residuos generados en todas sus actividades, superando incluso la cifra con un significativo 96,5% de valor real.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Un logro destacado en la industria de la construcción

Para José Calleja, director general de Hercal, este logro es un reconocimiento y un incentivo para continuar con la labor y el objetivo de la compañía: "Desde nuestros inicios, hemos trabajado con la visión de convertirnos en la empresa de demoliciones más sostenible del país. Con la certificación Residuo Cero, reafirmamos nuestro compromiso con la reducción del impacto ambiental y con la innovación en la gestión de residuos." Sin duda, este hito reafirma la sólida apuesta de esta empresa, con la implementación del modelo de economía circular en una industria que encabeza las estadísticas oficiales como responsable, aproximadamente, del 30% de los residuos generados a nivel mundial.

Actualmente, en el ámbito europeo, se generan 461 millones de toneladas de residuos de construcción y demolición (RCD) y en España, esta cifra alcanza cerca de los 37 millones. De esta cantidad de residuos, según estudios recientes, más de la mitad acaban en un vertedero sin ser tratados. Ante este panorama, las políticas europeas abogan por un cambio en el modelo del sector en el que la linealidad se transforme en circularidad y permitir, así, la total valorización y la necesaria mejora de su impacto ambiental.

En este sentido, Marcos Calleja, CEO de Hercal, destaca la importancia del apoyo institucional y normativo: "Para consolidar modelos sostenibles como el de nuestra empresa, es clave la implicación de las administraciones y la modernización de la normativa, tal como ya han hecho otros países europeos. Solo así, podremos fomentar una economía circular real en el sector de la construcción."

H-Zero: La clave del éxito en la valorización de residuos Con una inversión superior a los 20 millones de euros, Hercal, y en coherencia con el foco responsable de su actividad, certifica su apuesta por la economía circular a través de su innovadora Planta H-Zero. Una instalación pionera en España, ubicada en Terrassa (Barcelona), plenamente dedicada a la transformación de residuos de construcción y demolición en áridos reciclados lavados de alta calidad, aptos para usos tan exigentes como el hormigón y los prefabricados. Esta planta cuenta con tecnología de vanguardia para procesar más de 2.000 toneladas diarias de residuos, evitando su deposición en vertederos y promoviendo su reincorporación al ciclo productivo.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.