4 de abril, 2025
< Volver

La Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y SIGNUS Ecovalor, entidad responsable de la correcta gestión ambiental de los neumáticos fuera de uso renuevan su compromiso para de promover la comunicación ambiental y los valores de sostenibilidad entre los y las profesionales de los medios de comunicación.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Gabriel Leal, Director General de SIGNUS, y María García de la Fuente, Presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), han firmado un acuerdo de colaboración para apoyar la XVI edición del Congreso Nacional de Periodismo Ambiental que se celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid los días 26 y 27 de noviembre, y que pondrá el foco en la comunicación versus la desinformación. El problema actual de la desinformación existente ante las catástrofes naturales y el cambio climático, los bulos o noticias falsas, las posibles manipulaciones desde los gabinetes de comunicación, la COP 30, la agroecología y las respuestas del periodismo ante este reto, son los temas principales que se abordarán el XVI Congreso Nacional de Periodismo Ambiental organizado por APIA.

Desde SIGNUS se destacó la importancia que tiene la temática de este Congreso por la responsabilidad de los medios, las empresas e instituciones a la hora de difundir informaciones que pueden distorsionar la realidad de los hechos hacia los ciudadanos. Un ejemplo claro, ha sido cuando se ha hablado del uso del caucho reciclado en suelos de seguridad o superficies deportivas, que habiendo informes científicos que indican que el riesgo para la salud humana es muy bajo y, por tanto, no existe ninguna razón para desaconsejar el juego en este tipo de superficies, algunas informaciones publicadas han dado a entender otras posibles interpretaciones.

En la misma línea, la presidenta de APIA subrayó durante el encuentro que “Este año dedicamos el Congreso de Periodismo Ambiental a la desinformación, una grave amenaza que sufrimos periodistas de medios y de gabinetes y que sólo se combate con rigor y contrastando fuentes”.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.