Empresas Premium
Sacyr Agua, en colaboración con dos centros de investigación, ha puesto en marcha en Chile el proyecto LodoVerde con el que revalorizará el lodo proveniente de las plantas de tratamiento de aguas residuales para convertirlo en un fertilizante para agricultura.
Los primeros estudios de este proyecto calculan que el fertilizante que se producirá tras el proceso de revalorización aumentará el 20% la productividad de los cultivos. El objetivo es tratar hasta 8.000 toneladas anuales de lodo enriquecido e incorporarlas al mercado agrario a fines de diciembre de 2026.
“Sacyr Agua ha convertido este desafío en una solución para revalorizar el 100% del lodo, desarrollando un producto enriquecido nutricional y biológicamente mediante la incorporación de microorganismos solubilizadores de fosfatos, estruvita y otras fuentes minerales que sirva como fertilizante para la agricultura”, explica Ricardo Herrera, director del proyecto LodoVerde.
El proyecto de innovación tiene una duración aproximada de dos años. En la actualidad se encuentra en fase inicial de laboratorio, donde se simulan condiciones reales, y finalizará con su implementación.
Sacyr Agua está llevando a cabo las pruebas experimentales en los laboratorios del Núcleo Biotecnología Curauma (NBC) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y, para el ajuste de la formulación que combina los diferentes microorganismos, se está colaborando con Abonos San Francisco (ASF), empresa con experiencia en el desarrollo de soluciones agrícolas a partir de diversos residuos orgánicos y subproductos industrial. La colaboración entre Sacyr y ASF permitirá que todos los lodos generados en sus plantas puedan ser llevados al mercado como abono agrícola.
Este proceso evitará que los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Sacyr en Chile sean llevados a “relleno sanitario”, un vertedero especial para este tipo de residuos.
Sacyr cuenta con numerosos proyectos de economía circular y valorización de recursos. Entre ellos, destacan tres proyectos en España: la terminal logística intermodal de La Llagosta, con reutilización de materiales en obra; el colector de salmueras de la UTE Salmorres, en la cuenca del Llobregat, con la optimización del uso de recursos; y el proyecto de las obras de ampliación del Puerto Exterior de A Coruña, con la reutilización del agua para usos industriales.
En 2023, Sacyr consiguió reducir el 45% de residuos peligrosos generados; valorizar el 97% de los residuos de construcción y demolición; reciclar, reutilizar y valorizar el 97% de los residuos; y alcanzar el 19% de consumo de materiales reciclados.
|