Empresas Premium
El Valle del Hidrógeno de Castilla y León arranca el próximo 1 de abril con el respaldo de Europa y una inversión total estimada de 380 millones de euros. El proyecto nace con el objetivo de convertir a la región en el principal ecosistema integrado del hidrógeno verde de España y cubrir toda su cadena de valor, desde la producción hasta la compresión, distribución y almacenamiento.
El proyecto, que tendrá una duración de 60 meses, acaba de recibir una inversión de la Unión Europea de 20 millones de euros a través de la convocatoria Large-Scale Hydrogen Valleys de la Clean Hydrogen Partnership y prevé la creación de 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos en 10 años.
El Valle del Hidrógeno de Castilla, liderado por CARTIF y la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno, y en colaboración con la Universidad de Burgos, lo conforma un consorcio de 35 socios de nueve países, 22 de ellos españoles. Entre ellos, se encuentran empresas tecnológicas e industriales, centros tecnológicos, universidades, administraciones públicas y operadores energéticos y logísticos, de contrastada experiencia y capacidad. “El respaldo económico de Europa es un impulso más para desarrollar un ambicioso proyecto centrado en una región con una gran capacidad de producir hidrógeno renovable”, explica Rafael Barbero, presidente de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno y director general de la Fundación Caja de Burgos.
El proyecto se centra en la ciudad de Burgos, concentrando la mayor parte de las actuaciones en el Polígono Industrial de Villalonquejar. Su desarrollo se estructura en tres grandes fases: en 2025 se abordará el diseño detallado de los pilotos y las infraestructuras; entre 2026 y 2027 se llevará a cabo la instalación y puesta en marcha de los demostradores; y entre 2028 y 2029 el sistema estará en operación completa, en condiciones reales. Durante esta última etapa, se impulsarán las actividades de escalado y replicabilidad que fomenten el crecimiento del valle.
|