Empresas Premium
La Fundación Sener ha concedido el Premio Fundación Sener a la Mejor Tesis Doctoral en Ingeniería, correspondiente a los trabajos presentados en 2023, al investigador Daniel Hospital Benito por su trabajo titulado “Metodología multiescala para el desarrollo de sistemas de captura de CO2 basados en líquidos iónicos”. Esta investigación pionera abre nuevas perspectivas en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de sectores clave como el energético e industrial.
El jurado, que este año ha contado con la colaboración de la Real Academia de Ingeniería, ha valorado la originalidad, impacto y rigor científico de la tesis, que ha sido dirigida por los profesores José Francisco Palomar Herrero y Jesús Lemus Torres en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Madrid. El galardón está dotado con 12.000 euros para el autor y 3.000 euros a repartir entre los directores de la tesis.
El presidente de Sener y presidente de la Fundación Sener, Andrés Sendagorta, ha afirmado en su discurso durante la ceremonia de entrega del premio que “los ingenieros tienen que estar mirando permanentemente la sociedad que les rodea para detectar cómo pueden aportar su conocimiento para contribuir a transformar el mundo. Hoy nos faltan ingenieros en Europa y en España y su concurso va a condicionar cómo se va a desarrollar España y Europa. Tenemos que volver a poner la ingeniería en el foco, para fomentar las vocaciones STEM enseñando los beneficios de una profesión con retos apasionantes. Si quieres atraer a las mejores cabezas tienes que hacer proyectos divertidos, retadores, demandantes y que contribuyan al avance de la sociedad”. Y ha añadido que"este premio refleja el compromiso de la Fundación Sener con la promoción del conocimiento y la innovación en la ingeniería. La investigación de Daniel Hospital demuestra cómo la ciencia puede aportar soluciones concretas para la sostenibilidad y la descarbonización de la industria”.
La investigación de Hospital Benito aborda uno de los mayores desafíos tecnológicos en la lucha contra el cambio climático: la captura, almacenamiento y reutilización del CO2. Su trabajo propone una metodología innovadora basada en líquidos iónicos, compuestos avanzados que presentan ventajas significativas frente a las tecnologías convencionales de absorción química.
Estos líquidos iónicos, al tener baja volatilidad, alta estabilidad térmica y química, y una capacidad de absorción ajustable, representan una alternativa prometedora a los absorbentes tradicionales, reduciendo el consumo energético y los problemas de degradación y corrosión que afectan a los sistemas actuales.
Por su parte, Daniel Hospital, autor de la tesis galardonada, ha destacado que “es un honor y un orgullo que un jurado experto y una empresa líder en ingeniería como Sener reconozca de esta manera tu trabajo. Además, hacerlo en este contexto, en la Real Academia de Ingeniería, con todos los presentes, es una alegría enorme. Me gustaría agradecer a la Fundación Sener el premio en sí y también la iniciativa, ya que pone en valor tanto la investigación que se realiza en las universidades y centros de investigación como el trabajo, el esfuerzo, la dedicación y las ganas que ponemos todos aquellos que nos animamos a hacer una tesis doctoral".
José Manuel Sanjurjo, representante de la Real Academia de Ingeniería en la ceremonia y miembro de su Junta Directiva, ha destacado la importancia del premio: "Estos premios a la mejor tesis doctoral de la Fundación Sener están alineados con los dos objetivos de la RAI: por un lado, dar a conocer y promover la ingeniería y sus logros en nuestra sociedad, y por otro, asesorar, de forma independiente, a instituciones públicas y privadas en materias relacionadas con la ingeniería. Siempre hemos seguido la trayectoria de Sener, una empresa que se caracteriza por haber sabido adaptarse a los cambios del mercado. Hoy, Sener es una potencia de ingeniería y un activo para el país".
Aplicaciones industriales y reconocimiento internacional
La tesis de Hospital Benito no solo contribuye al avance teórico en la captura de CO2, sino que también evalúa la viabilidad de su aplicación en entornos industriales. Su enfoque multiescala permite analizar el proceso desde la simulación molecular hasta la implementación a nivel industrial, proporcionando un modelo eficaz para su posible adopción por empresas del sector energético y químico.
El trabajo ha sido publicado en seis revistas científicas de alto impacto y presentado en más de 20 congresos internacionales, consolidando su relevancia en la comunidad científica y tecnológica.
Compromiso de la Fundación Sener con la innovación
El Premio Fundación Sener a la Mejor Tesis Doctoral en Ingeniería reconoce anualmente la excelencia en investigaciones que aportan soluciones innovadoras y sostenibles en el ámbito de la ingeniería. Con este galardón, la Fundación Sener refuerza su compromiso con el talento y la generación de conocimiento que contribuye al progreso tecnológico y social.
|