Empresas Premium
El IES Complutense de Alcalá de Henares se ha convertido en el primer instituto público de la Comunidad de Madrid en incorporar la geotermia como fuente de energía, marcando un hito en eficiencia energética dentro del ámbito educativo regional. La actuación se enmarca en un ambicioso plan autonómico de rehabilitación de centros educativos, con una inversión total de 28,7 millones de euros hasta 2026.
Tras una reforma integral que ha contado con una inversión de 5,4 millones de euros, el centro educativo, donde estudian más de 800 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, ha sido equipado con tecnologías de última generación en eficiencia energética. El núcleo del nuevo sistema energético es un complejo geotérmico formado por 36 pozos perforados a una profundidad de 125 metros, desde los que se extrae energía térmica del subsuelo para climatizar el edificio de forma sostenible.
Según ha explicado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, este sistema proporciona hasta el 80 % de la potencia frigorífica y el 100 % de la potencia calorífica del centro. Solo en condiciones climáticas extremas es necesario recurrir a la red eléctrica convencional.
La instalación funciona en combinación con un sistema de aerotermia y paneles solares fotovoltaicos, que permiten alimentar ambas tecnologías. Este enfoque mixto no solo reduce significativamente la demanda energética y las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también alarga la vida útil de los equipos.
Además, la rehabilitación del centro se ha llevado a cabo con un fuerte enfoque medioambiental: el 70 % de los residuos generados durante la obra fueron reutilizados o reciclados, minimizando así el impacto ambiental de los trabajos.
La actuación en el IES Complutense forma parte de la primera fase del plan de mejora energética en ocho institutos públicos madrileños. Además de este centro, ya se están ejecutando obras en el IES Alto del Jarama (Torrelaguna) y el IES Salvador Allende (Fuenlabrada), y se han adjudicado trabajos en el IES Narcís Monturiol (también en Fuenlabrada). La segunda fase incluirá próximamente intervenciones en los IES Juan Gris (Móstoles), Las Veredillas (Torrejón de Ardoz), así como en los institutos Alameda de Osuna y Mariano José de Larra, en Madrid capital.
La energía geotérmica aprovecha el calor constante del subsuelo, que a partir de 15 metros de profundidad se mantiene entre 15 y 18 grados durante todo el año. A cada 100 metros, esta temperatura aumenta alrededor de tres grados, lo que permite calentar o enfriar el agua que circula por los sistemas de suelo radiante del centro, según la estación. En el caso del IES Complutense, la potencia instalada alcanza los 242 kilovatios en refrigeración y 310 kilovatios en calefacción.
Con esta pionera iniciativa, la Comunidad de Madrid avanza hacia su objetivo de reducir al menos un 30 % el consumo de energía primaria no renovable en los centros educativos públicos, al tiempo que fomenta el uso de energías limpias, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
|