27 de marzo, 2025
< Volver

Para su 18ª edición, SOLUTRANS recibirá a sus visitantes en un contexto de grandes desafíos para la industria del vehículo industrial y urbano, y para la economía en general. Toda la industria se reunirá en Lyon del 18 al 22 de noviembre próximos, con los pabellones del parque EUREXPO mostrando ya una tasa de reservas de más del 90%, a 8 meses del salón.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Desde 2015, SOLUTRANS ha reforzado su posición como el Encuentro Mundial del Vehículo Industrial y Urbano. Como prueba, su progresión constante en términos de expositores y visitantes. Con cerca de 65.000 visitantes en 2023, el evento se ha vuelto imprescindible en Europa. SOLUTRANS marcará una nueva etapa en 2025, con una posición internacional aún más fuerte.

 Solutrans, motor de un mercado mundial en movimiento

 La inflación generalizada, el aumento de los costos de las materias primas, el contexto político, la competencia lejana..., pesan sobre el sector y crean un entorno complejo para las empresas, especialmente en los sectores del transporte, la logística y la movilidad. En este sentido y más que nunca, las empresas expositoras saben que SOLUTRANS, como salón internacional, ofrece una plataforma ideal para conocer a clientes potenciales, inversores y actores clave del sector, en resumen, activar nuevas oportunidades comerciales.

 En 2025, los profesionales de todo el mundo mostrarán su confianza en SOLUTRANS: más de 1.100 expositores compartirán los 100.000 m² de los 6 pabellones de Lyon-Eurexpo. Se espera una fuerte presencia de Turquía, Alemania, Bélgica, Polonia, España e Italia. Por su dimensión internacional, también corresponde a SOLUTRANS acoger a varios expositores de Asia, deseosos de compartir sus conceptos o su visión del mercado con los protagonistas y clientes europeos. Sin intención de alimentar polémicas, el salón pretende ser el reflejo de un mercado global en el que China ya tiene su lugar.

Descarbonización:Hacer de la industria un ejemplo

Como en cada edición, SOLUTRANS se articulará en torno a temas actuales estructurantes de la industria, para acompañar a sus expositores y visitantes hacia una mejor comprensión de los desafíos. En 2025, los temas se centrarán en los medios implementados para hacer de la industria un ejemplo en términos de descarbonización: mezcla energética, evoluciones regulatorias europeas, ciberseguridad, hidrógeno, infraestructuras y finalmente inteligencia artificial, se presentan como "megatrends" de SOLUTRANS 2025.

 Un programa de conferencias internacionales apoyará estos temas. Se abrirá con una gran sesión plenaria el martes 18 de noviembre, durante la cual la Comisión Europea y sus ponentes tendrán la misión de iniciar el diálogo con los profesionales del sector. La FFC también celebrará una gran conferencia dirigida a los carroceros constructores, acondicionadores y fabricantes de equipos, para abordar los desafíos de la reglamentación, actuales y futuros, especialmente sobre los temas de Vecto, Vecto Trailer, GSR II, o la directiva de pesos y dimensiones...

 Conferencias que descifran tendencias

SOLUTRANS ofrecerá este año nuevamente, un programa excepcional de conferencias, reuniendo a expertos y profesionales del sector para intercambiar, innovar e inspirarse. Entre las principales citas:

  •  Simposio de Hidrógeno:

Construir una industria europea sólida (con France Hydrogène).

 La transición energética impone una reestructuración de los modos de transporte, y la movilidad pesada está en el corazón de esta transformación. Numerosos proyectos (constructores, infraestructuras) ya ilustran la integración del hidrógeno en la movilidad pesada. El objetivo de este simposio es reunir a los principales protagonistas del hidrógeno y elaborar una línea directriz de la Industria H2 Movilidad pesada.

  •  Conferencia de Transición Energética:

Nuevas Energías, nuevos usos: las nuevas ofertas

 La industria de los vehículos pesados evoluciona rápidamente gracias al auge de las energías renovables y las tecnologías verdes. Varias alternativas a la propulsión tradicional diésel están disponibles hoy en día: eléctrica, gas, hidrógeno o biocombustibles. Esta conferencia explorará las nuevas energías desde tres perspectivas: tecnológica, de uso y financiera.

  • Conferencia CNR:

Los costos operativos del transporte de mercancías por carretera: balance 2025 y perspectivas 2026

Encargado de una misión de interés general confiada por el Estado, el Consejo Nacional de Transporte por Carretera se dedica principalmente a la realización de estudios y análisis económicos sobre el mercado del transporte de mercancías por carretera. Se presta especial atención al seguimiento de las fluctuaciones de los costos operativos en este sector. El CNR revelará en exclusiva su estudio anual sobre los costos operativos del transporte de mercancías por carretera para 2025.

  •  Conferencia experimental:

La Inteligencia Artificial, ya presente en el transporte (con el LAB’IA TRANSPORT)

 La Inteligencia Artificial transforma el transporte por carretera mejorando su eficiencia, seguridad y sostenibilidad. Uno de los roles principales de la IA reside en la optimización de los flujos logísticos gracias a algoritmos sofisticados. Sin embargo, estas tecnologías aún no se despliegan a gran escala debido a desafíos técnicos, reglamentarios y éticos. Durante esta conferencia experimental, una demostración en vivo permitirá probar un sistema de entrega gestionado por una IA.

  • Conferencia de Desarrollo Sostenible:

 Retrofit, regeneración, reciclaje, ¿cómo mejorar el valor de su vehículo?

El retrofit, la regeneración y el reciclaje ofrecen alternativas innovadoras y sostenibles para prolongar la vida útil de los camiones, reducir costos e inscribirse en una economía circular. Al combinar estos enfoques, los transportistas pueden prolongar la rentabilidad de su flota, minimizar su impacto ambiental y responder a las nuevas exigencias del mercado.

  • Conferencia de logística urbana:

Innovaciones tecnológicas y nuevas estrategias

 Frente a las restricciones de circulación ZFE, el auge del comercio electrónico y las crecientes expectativas en materia de sostenibilidad, la logística urbana está en plena transformación. Esta 2 conferencia explorará las estrategias y tecnologías para optimizar la logística en entornos urbanos: electrificación de flotas, mutualización de entregas, hubs de proximidad, nuevos modos de transporte como la bicicleta de carga...

  •  Conferencia de ciberseguridad:

 Asegurar los datos y las flotas

En la era digital, la gestión de flotas y datos sensibles se convierte en un desafío estratégico para las empresas de transporte y logística. Gracias al análisis predictivo, sensores inteligentes y plataformas de gestión segura, las empresas pueden mejorar la seguridad de sus vehículos e infraestructuras, así como cumplir con las crecientes exigencias en materia de ciberseguridad y conformidad regulatoria.

  • Conferencia de neumáticos:

Los desafíos del neumático eco-responsable (con el Sindicato del Neumático)

 Para responder a las obligaciones reglamentarias y anticiparse a ellas, los principales fabricantes se han embarcado en una extraordinaria competición tecnológica para que el neumático sea neutro para 2050. Esta mesa redonda, organizada por el Sindicato del Neumático, permitirá descubrir cómo el neumático se vuelve cada vez más eco-responsable y menos contaminante durante su uso.

  •  Conferencia de Infraestructuras:

 La recarga, el desafío imprescindible para el Eléctrico

 El auge de los vehículos eléctricos depende directamente de la infraestructura de recarga que los acompaña. Si la tecnología de los vehículos utilitarios y camiones eléctricos evoluciona rápidamente, la adaptación y el desarrollo de las estaciones de recarga deben seguir para garantizar una transición exitosa hacia flotas de cero emisiones. Esta conferencia abordará los desafíos técnicos, económicos y políticos para definir cómo los actores del sector pueden construir un ecosistema integrado de recarga adaptado a las necesidades de los camiones eléctricos.

  •  Conferencia CSIAM:

 Hacer de la descarbonización una oportunidad de soberanía e innovación para la industria del vehículo pesado

La descarbonización, lejos de ser una restricción, representa una oportunidad para la industria europea del vehículo pesado de reinventarse e innovar. - - - Integrando nuevas cadenas de valor (energías alternativas, digitalización, mantenimiento predictivo). Del "Made in Europe", dominando tecnologías críticas (software de gestión de flotas, retrofit, optimización energética). Anticipar en lugar de sufrir, imponiendo nuevos estándares: ultra-eficiencia energética, infraestructuras inteligentes y flotas autónomas.

  •  Conferencia de retroalimentación:

 Comprender el auge de los camiones de cero emisiones en el norte de Europa

 Los camiones de cero emisiones tienen un gran éxito en el norte de Europa (Suecia, Noruega, Dinamarca, Países Bajos) gracias a regulaciones estrictas que limitan los vehículos diésel y favorecen las alternativas limpias. Las zonas de bajas emisiones (ZFE) y las prohibiciones progresivas del diésel animan a los transportistas a pasarse al eléctrico o al hidrógeno. Además, las subvenciones y exenciones fiscales hacen que la inversión en estos vehículos sea más accesible para los transportistas. En cuanto a infraestructuras, el norte de Europa ha invertido masivamente en estaciones de recarga de alta potencia y estaciones de hidrógeno, facilitando la explotación 3 diaria de los camiones eléctricos y de hidrógeno. Finalmente, el compromiso ambiental y político de los países nórdicos acelera esta transición hacia una movilidad más sostenible. Las conferencias de SOLUTRANS 2025 se llevarán a cabo en una nueva ágora abierta, que puede acoger a más de 150 personas en la plaza de las Luces, cerca de la entrada del salón.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.