Empresas Premium
DemoSATH Lab ha sido galardonado en el World Maritime Week (WMW) y ha sido preseleccionado para los prestigiosos Wind Investment Awards 2025 en la categoría de Innovación Técnica. Estos reconocimientos destacan el compromiso de la iniciativa con el desarrollo de la energía eólica marina como una industria responsable y sostenible.
DemoSATH Lab forma parte de DemoSATH, un innovador proyecto de energía eólica flotante liderado por Saitec, en colaboración con RWE y The Kansai Electric Power Co.. Esta iniciativa logró con éxito el despliegue de la primera turbina eólica flotante de España, con capacidad para suministrar energía a 2.500 hogares.
Ubicada en el área de ensayos de BiMEP, a 2 millas de la costa vasca, la turbina DemoSATH de 2MW representa un importante avance en la tecnología eólica flotante. El proyecto no solo valida el diseño de la plataforma flotante SATH (Swing Around Twin Hull), sino que también integra una extensa investigación sobre impacto ambiental, promoción de la biodiversidad y coexistencia con actividades marinas.
Iniciativas innovadoras para un desarrollo sostenible de la energía eólica marina
Para garantizar la coexistencia armoniosa de los parques eólicos marinos con los ecosistemas y comunidades locales, DemoSATH Lab ha implementado una serie de iniciativas pioneras, algunas de ellas respaldadas por RWE, entre las que destacan:
Fomento de la biodiversidad con infraestructuras híbridas azul-gris
SATH Reef Unit (SRU) es una solución basada en la naturaleza (NbS) diseñada para mejorar la biodiversidad marina y promover la acuicultura sostenible. Construida con palas recicladas de aerogeneradores y conchas de moluscos, esta innovadora arrecife artificial proporciona un hábitat esencial para diversas especies marinas y también actúa como estructura de protección para cables submarinos.
Cultivo sostenible de percebes y acuicultura multitrófica
En colaboración con pescadores locales y expertos en acuicultura, DemoSATH Lab está desarrollando métodos de cultivo sostenible de percebes, con el objetivo de su despliegue a escala industrial en futuras plataformas flotantes. Además, la iniciativa incluye el cultivo de ostras, almejas, mejillones y algas marinas, lo que contribuye a la producción de alimentos marinos y al mismo tiempo fortalece la biodiversidad.
Pesca experimental y restauración de especies
En estrecha colaboración con comunidades pesqueras locales y BiMEP, DemoSATH Lab está probando técnicas de pesca de bajo impacto, como el uso de palangres de superficie y nasas en áreas de parques eólicos. Paralelamente, se están llevando a cabo esfuerzos para la restauración de especies comercialmente valiosas, como el bogavante, el pulpo, los erizos de mar y la centolla, contribuyendo así a la sostenibilidad de los recursos marinos y a la economía local.
Monitorización ambiental avanzada e investigación marina
Para comprender y mitigar el impacto ecológico de los parques eólicos flotantes, DemoSATH Lab ha desplegado tecnologías de monitorización ambiental de última generación, garantizando que el desarrollo de energías renovables marinas se alinee con la conservación de los ecosistemas oceánicos.
Para ello se emplean Cámaras CCTV, inspecciones con ROV, cámaras submarinas, ecosonda para seguimiento de presencia y comportamiento de vida marina (nectónica) y planctónica de cetáceos e ictiofauna y metabarcodes para identificar periódicamente la presencia de cetáceos, elasmobranquios, peces y comunidades bentónicas en torno a DemoSATH.