26 de marzo, 2025
< Volver

En el marco del Día Internacional de los Ríos (14 de marzo), el Proyecto LIBERA ha celebrado una nueva edición de su campaña ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’. Una acción colectiva que ha movilizado a 6.256 personas en toda España para identificar y retirar residuos de los entornos acuáticos, claves para la salud de los ecosistemas.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Gracias a la implicación de la ciudadanía, se han podido analizar 33.619 residuos en 392 puntos distribuidos por todo el país. El objetivo: obtener datos precisos sobre la cantidad y tipología de la basuraleza presente, generando conocimiento para promover soluciones efectivas frente a este problema ambiental. Entre la basuraleza más encontrada y caracterizada en los entornos fluviales destacan las piezas de plástico 0-2,5 cm, colillas y latas de bebida.

La convocatoria ha contado, como en años anteriores, con una amplia participación de colectivos diversos. Administraciones locales, centros educativos, empresas y asociaciones han organizado 124, 33, 26 y 137 puntos de muestreo, respectivamente. Ejemplos de esta implicación son el Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, Saint Louis University Madrid Campus, Codisol S.A. y Cruz Roja. Esta diversidad refuerza la dimensión colaborativa del Proyecto LIBERA y su vocación de sensibilización social.

En la tarea de caracterización de residuos, todos estos colectivos han hecho uso de la app ‘eLitter’, creada por Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con LIBERA, la cual facilita esta labor necesaria para poder estudiar los materiales y su tipología. Toda la información obtenida se integra directamente en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y queda reflejada en el ‘Barómetro de la Basuraleza’ del Proyecto LIBERA.

“Los eventos meteorológicos que están aconteciendo está sirviendo para evidenciar la importancia de contar con infraestructuras hídricas que garanticen la seguridad de los ciudadanos y la sostenibilidad de los espacios naturales. Un comportamiento inadecuado y un déficit de infraestructuras es un coctel peligroso que llena los ríos de nuestro país de basuraleza”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

“Lo que vuelve a demostrar esta edición es que la lucha contra la basuraleza cuenta con el compromiso de miles de personas. ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’ es un ejemplo de cómo, desde la ciencia ciudadana, podemos generar datos útiles y promover una conciencia ambiental más sólida. Gracias a todas las personas y entidades implicadas”, destaca Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.