12 de marzo, 2025
< Volver

Cada vez son más los vecinos del barrio de Los Royales, en expansión en la ciudad, que se conectan a la Red de Calor de Soria y que, por proximidad, reciben la energía de la nueva central que Rebi puso en marcha en el polígono Las Casas, ‘Soria II’, con el objetivo de cubrir toda la demanda de energía de la ciudad.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Son 28 propietarios los que componen la comunidad de Elio Antonio de Nebrija número 11. Han optado por dejar de consumir gas para su calefacción y agua caliente sanitaria y se han conectado a la Red de Calor, una energía sostenible procedente de la biomasa de los montes de Soria y de la sobrante de las plantas de cogeneración de Losán e Insoca.

Los propietarios de esta nueva promoción de Construcciones Aranga dejan de emitir 41 toneladas de CO2 a la atmósfera de la ciudad al año, lo que supone 410 toneladas menos en los próximos diez años”, explica el responsable de la Red, Ángel Sáinz. Esta reducción de emisiones contribuye significativamente a la mejora de la calidad del aire en Soria, reduciendo el impacto de partículas contaminantes en la atmósfera y favoreciendo un entorno más saludable para todos los ciudadanos.

Además del impacto medioambiental positivo, la conexión a la Red de Calor supone una mejora en la eficiencia energética de los hogares. Gracias a la central ‘Soria II’, la energía se distribuye de manera más eficiente y estable, sin pérdidas por combustión en cada vivienda, como ocurre con el gas. Esto se traduce en un suministro constante de calefacción y agua caliente, eliminando riesgos asociados a fugas de gas o explosiones”, añade Sáinz.

Desde un punto de vista económico, los vecinos de Elio Antonio de Nebrija 11 se benefician de una reducción en su factura energética, ya que la energía térmica de biomasa es una fuente más estable y menos sujeta a la volatilidad de precios que los combustibles fósiles. “La previsibilidad de los costes energéticos permite a las familias gestionar mejor su economía doméstica”.

Refuerza el modelo de economía circular en Soria

La biomasa utilizada procede de los montes gestionados de manera sostenible en la provincia, generando empleo en el sector forestal y asegurando el aprovechamiento óptimo de los recursos locales. Además, la integración de subproductos de la industria maderera en la producción energética reduce el desperdicio y fomenta un ciclo productivo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Por otro lado, los beneficios en la salud de los ciudadanos son notables. La reducción de emisiones contaminantes ayuda a disminuir enfermedades respiratorias derivadas de la contaminación urbana, mejorando la calidad de vida, especialmente de niños, ancianos y personas con afecciones pulmonares.

Con la adhesión de esta nueva comunidad, la Red de Calor de Soria sigue consolidándose como un modelo de sostenibilidad energética, contribuyendo a la descarbonización de la ciudad y avanzando hacia un futuro más limpio, eficiente y saludable para todos los sorianos.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.