Empresas Premium
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha cerrado la consulta pública previa de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 con más de 190 aportaciones de asociaciones, empresas, instituciones y sociedad civil.
La Secretaría General para el Reto Demográfico lanza un trámite de audiencia que iniciará los trabajos para la revisión de la vigente orden de bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la financiación de proyectos innovadores para la transformación territorial y la lucha contra la despoblación. También se abre una consulta a los interesados sobre el objetivo para el desarrollo de zonas no urbanas, incluido por primera vez en el Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027. Las tres iniciativas son parte de un proceso participativo para profundizar en la lucha contra la despoblación.
La Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030, en consulta pública previa hasta el pasado 28 de febrero, se ha saldado con más de 190 aportaciones de asociaciones, empresas, instituciones y ciudadanos y ciudadanas.
Entre los comentarios, destacan especialmente los recibidos por parte de las asociaciones, algunas de las cuales, además, agrupan el interés colectivo de cientos de entidades y de personas vinculadas al desarrollo rural y la equidad territorial. La mayor parte de aportaciones recibidas han estado dirigidas al eje 3 de la Estrategia, dedicado a los “Ecosistemas para el emprendimiento y las oportunidades para la dinamización de la economía”. También se han recibido múltiples aportaciones relacionadas con el eje 1, “Vivir en entornos vertebrados y conectados” y con el eje 2, “Acercar los servicios a los ciudadanos”.
La nueva Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico establecerá las prioridades nacionales en materia de reto demográfico y lucha contra la despoblación, y buscará lograr la máxima equidad territorial, minimizando las brechas urbano-rurales. Estará, además, en consonancia con el contexto europeo e internacional, compartiendo la estrategia de la Unión Europea y la OCDE, que consideran necesaria una visión a largo plazo para el reto demográfico.
Tras la consulta pública previa realizada en enero, la Secretaría General para el Reto Demográfico ha abierto un nuevo trámite de audiencia y participación pública para revisar la vigente orden de bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la financiación de proyectos innovadores para la transformación territorial y la lucha contra la despoblación (Orden TED/1358/2021).
Contando con las aportaciones de los actores públicos, privados y la sociedad civil, la revisión de la orden de bases busca:
Asimismo, la Secretaría General para el Reto Demográfico lanza a trámite de audiencia la propuesta de convocatoria y solicitud de cofinanciación mediante FEDER 2021-2027 que, por primera vez, incluye en el Programa Plurirregional de España el desarrollo de zonas no urbanas. La consulta estará abierta hasta el próximo 21 de marzo.
Por primera vez, el Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027 (POPE) recoge un objetivo específico para promover un desarrollo social, económico y medioambiental integrado e inclusivo, la cultura y el patrimonio natural, el turismo sostenible y la seguridad, en zonas no urbanas. Se trata de iniciativas de carácter experimental a desarrollar en cuatro comunidades autónomas –Castilla La Mancha, Castilla y León, Andalucía y Extremadura–, que contarán con una dotación de 29 millones de euros. Con el aprendizaje de estos primeros proyectos, se espera extender el programa a todo el territorio en el próximo periodo de financiación. Para optar a financiación, los proyectos presentados deberán cumplir varios requisitos:
|