4 de marzo, 2025
< Volver

La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Comercio del Principado de Asturias sacará a licitación, mediante la fórmula de contratación conjunta de redacción de proyecto y ejecución de obra, la construcción de una planta de tratamiento avanzado para los fangos generados en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Villaperi, en Oviedo.

  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

El proyecto, cofinanciado con fondos Feder, saldrá a licitación con un presupuesto inicial de 25.023.086 euros. La duración total del contrato es de 46 meses (entre 2025 y 2029), de los cuales los seis primeros se destinan a la redacción del proyecto. La fase de construcción se extenderá durante 28 meses, con un periodo final de doce para la puesta en servicio de la instalación y las pruebas de funcionamiento.

La planta posibilitará el tratamiento avanzado de los lodos generados en Villaperi, la mayor depuradora de Asturias, con el objetivo de eliminar gran parte de su fracción volátil y facilitar así su deshidratación. El proceso se efectuará mediante la aplicación de procesos de digestión anaerobia e hidrólisis térmica, con el fin último de reducir el volumen de los fangos que se envían en camiones al Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa).

De manera complementaria, la producción de energía renovable en las instalaciones de depuración aumentará notablemente  mediante el aprovechamiento del biogás generado, lo que permitirá cubrir más del 40% de la demanda eléctrica de la EDAR, al tiempo que se eliminarán gran parte de los compuestos nitrogenados y fosforados en los fangos.

Este proyecto es una de las tres grandes actuaciones impulsadas por el Gobierno de Asturias para convertir la depuradora de Villaperi en una biofactoría y en un centro líder en economía circular en la gestión del ciclo del agua. Así, junto con la planta de tratamiento de lodos se construirá otra de agua regenerada para usos industriales y se pondrá en servicio un parque de generación de energía fotovoltaica.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.