Empresas Premium
La asociación valora de forma positiva el anuncio del Pacto por una Industria Limpia de la Comisión Europea y reivindica que se aproveche el potencial de los gases renovables para reforzar la competitividad europea al tiempo que se promueve la seguridad de suministro y una economía descarbonizada.
La Asociación Española del Gas (Sedigas) celebra la publicación del Pacto por una Industria Limpia (Clean Industrial Deal) presentado por la Comisión Europea, que establece un marco estratégico para reforzar la competitividad industrial en Europa mientras se avanza hacia una economía descarbonizada. En este contexto, Sedigas subraya la importancia de los gases renovables y el gas natural como soluciones clave para la transición energética, garantizar la seguridad de suministro, la estabilidad del mercado y la competitividad de la industria.
El Clean Industrial Deal se estructura en torno a seis pilares fundamentales: acceso a energía asequible, incentivo de la demanda de tecnologías limpias, financiación de la transición, circularidad y acceso a materiales, actuación en los mercados globales y formación y gestión del talento. En esta estrategia, la Comisión Europea ha reconocido el papel de los gases renovables, particularmente el biometano y el hidrógeno renovable, en la descarbonización del sector industrial y del transporte. Además, el Plan de Acción para una Energía Asequible complementa estas medidas con iniciativas para reducir los costes energéticos y mejorar la competitividad del sector gasista.
Necesidad de una implementación clara y efectiva
Sedigas enfatiza la importancia de que el Pacto por una Industria Limpia aborde una serie de aspectos concretos para fortalecer la competitividad de la industria europea y asegurar su estabilidad en el contexto de la descarbonización.
Para que estos objetivos se materialicen en políticas concretas y vinculantes en los Estados miembros, Sedigas insta a la Comisión Europea a definir un marco fiscal estable y predecible, con incentivos específicos para la producción e integración de biometano e hidrógeno renovable.
En esta línea, son clave:
Sedigas considera clave la inclusión de objetivos vinculantes que enlacen el Pacto con las metas de REPowerEU: alcanzar una producción de 35.000 millones de metros cúbicos de biometano para 2030, así como de 20 millones de toneladas de hidrógeno renovable, promoviendo su integración en el marco legal de la Unión y estableciendo objetivos tanto nacionales como regionales para incentivar una producción descentralizada y sostenible.
"El Clean Industrial Deal reconoce el papel clave de los gases renovables en la transición energética. Para que su contribución sea efectiva, es necesario establecer objetivos vinculantes que impulsen su producción y garanticen un mercado competitivo y estable", ha afirmado Joan Batalla, presidente de Sedigas. "Estos objetivos serán clave para reducir emisiones, garantizar una energía limpia, segura y asequible para la industria y establecer un marco de estabilidad que favorezca la competitividad del gas".
De la misma forma, estima que para alcanzar los objetivos propuestos será necesario reconvertir y optimizar las infraestructuras gasistas actuales para la distribución de gases renovables. Sedigas considera imprescindible:
El sector también considera que Europa deberá priorizar proyectos de infraestructuras de importación y exportación, así como fomentar la cooperación entre Estados miembros para reducir los costes de producción del hidrógeno renovable, así como impulsar el desarrollo de proyectos que combinen hidrógeno con tecnologías de captura, almacenamiento y uso de carbono (CCUS), permitiendo su aplicación en sectores industriales y en el transporte pesado.
Asimismo, Sedigas advierte sobre los riesgos de establecer una única entidad compradora europea, lo que podría limitar la competencia y reducir la eficiencia del mercado, siendo recomendable desarrollar cadenas de suministro competitivas, garantizando el acceso a vectores energéticos como el hidrogeno renovable a través de contratos negociados libremente entre operadores.
Con todo ello, el sector defiende que la inclusión de objetivos claros para los gases renovables dotaría al Pacto por la Industria Limpia de una herramienta clave para facilitar la transición hacia una economía descarbonizada, en tanto en cuanto éstos contribuyen a la reducción de emisiones y a garantizar un suministro energético limpio, seguro y competitivo para la industria europea en un contexto como el actual de incertidumbre y volatilidad de los mercados energéticos.
En definitiva, "en un contexto de volatilidad e incertidumbre en los mercados energéticos, la inclusión de objetivos ambiciosos y mecanismos de apoyo para los gases renovables dotaría al Clean Industrial Deal de una herramienta clave para avanzar hacia una economía descarbonizada sin comprometer la seguridad del suministro ni la competitividad de la industria europea", concluye Batalla.
|