25 de febrero, 2025
< Volver

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado la apertura de una consulta pública para adjudicar 1.200 megavatios (MW) de cogeneración hasta 2027, incluyendo por primera vez subastas para plantas que utilicen biomasa como combustible.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Javier Díaz, presidente de AVEBIOM, valora positivamente el anuncio del MITECO: "Se trata de un paso inteligente que va contribuir a reducir la dependencia de combustibles fósiles y avanzar en la descarbonización de nuestra industria. La cogeneración con biomasa está ligadas al aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y agrícolas, actividades capaces de generar empleo en las zonas rurales. Confiamos en que estas subastas faciliten la inversión en nuevas plantas y en la modernización de las existentes, reforzando la competitividad de la biomasa en el mix energético español."

La cogeneración permite la producción simultánea de energía eléctrica y térmica de forma eficiente, especialmente en entornos industriales. En España, existen aproximadamente 5.500 MW de potencia instalada en cogeneración, con el 90% en el sector industrial y el 10% en el sector terciario y residencial. Históricamente, el gas natural ha sido el combustible predominante, representando el 85% de la producción en estas instalaciones.

La inclusión de la biomasa en estas subastas diversifica las fuentes energéticas y contribuye a la descarbonización del sector. La biomasa, al ser un recurso renovable, contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y promueve una economía más sostenible. Además, las instalaciones que operen con biomasa tendrán una vida útil regulatoria de 20 años, en contraste con los 10 años asignados a las que utilicen gas natural.

Las plantas que participen en estas subastas deberán cumplir con criterios de sostenibilidad y reducción de emisiones establecidos por la normativa vigente. Además, se exigirá que las instalaciones estén preparadas para consumir al menos un 10% de hidrógeno renovable y que destinen un mínimo del 30% de la producción eléctrica al autoconsumo, ya sea individual o compartido.

El MITECO ha previsto la realización de tres subastas de 400 MW cada una, distribuidas entre 2025 y 2027. Los detalles específicos sobre los cupos de potencia y las fechas de celebración se publicarán en las resoluciones correspondientes a cada convocatoria. Las alegaciones y comentarios a esta propuesta podrán presentarse hasta el 7 de marzo de 2025.

Esta iniciativa se enmarca en la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030, que contempla el impulso de 1.200 MW de cogeneración de muy alta eficiencia. El objetivo es renovar el parque existente y promover nuevas instalaciones que ofrezcan flexibilidad al sistema eléctrico y mejoren la eficiencia energética de la industria española.

Varios asociados de AVEBIOM cuentan con plantas de cogeneración con biomasa, participan en proyectos e infraestructuras con cogeneración o son proveedores de tecnología para cogenerar como ENSO, Neoelectra, Veolia, Reolum, Sugimat o Elecnor.

EXPOBIOMASA 2025 dedica una jornada completa al papel de la bioenergía en la descarbonización de la industria, que incluirá casos prácticos de la mano de empresas líderes como Veolia, Magnon Green Energy, ENSO o Bioenergy Ibérica.

NOTICIA RELACIONADA

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.