14 de febrero, 2025
< Volver
En el marco del Día Mundial de la Energía, Veolia subraya su compromiso con la descarbonización y la eficiencia energética a través de soluciones innovadoras para industrias, administraciones y comunidades. Veolia diseña soluciones flexibles e innovadoras para asegurar el suministro de la energía 24/365, mejorar el bienestar de los usuarios y cuidar el planeta, reduciendo el consumo de los recursos y de los gases de efecto invernadero.  Líderes en eficiencia energética en España, Veolia acompaña a sus clientes para la gestión óptima de sus instalaciones, priorizando la sostenibilidad y el ahorro económico. Como parte de su compromiso con el cuidado del medioambiente, Veolia ofrece a sus clientes soluciones energéticas basadas en energías renovables. Además, en España, Veolia cuenta con líneas de negocio dedicadas a la producción, compra y comercialización de la biomasa, Veolia Biomasa España, así como otra especializada en energía fotovoltaica, Veolia Solar. En Veolia incorpora también energías renovables y sostenibles como la la geotermia o la valorización energética de residuos a través de la redes de calor y frío.
 

El Día de la Energía

El Día de la Energía se celebra el 14 de febrero desde que la ONU lo decidiera así en 1949 con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de hacer un uso responsable y eficiente de los recursos energéticos y que estos procedan de las fuentes limpias y renovables que la naturaleza nos ofrece.

El sector energético en la actualidad

Cada año la Agencia Internacional de la Energía publica el World Energy Outlookque deja algunos datos reveladores de la actualidad del sector energético:

La generación de energía renovable está creciendo rápidamente como parte central de cualquier transición a una energía limpia.

La energía solar fotovoltaica es una de las fuentes de electricidad más baratas en la mayoría de los mercados. Entre 2010 y 2023, la capacidad global de energía solar fotovoltaica aumentó significativamente.

Para 2050, se espera que la capacidad de energía solar fotovoltaica sea lo suficientemente grande como para reducir los precios de la electricidad durante varias horas al día, todos los días.

Las energías no renovables, como los combustibles fósiles, tienen un impacto negativo significativo en el medio ambiente. Por ejemplo, el sector de los combustibles fósiles es responsable de casi 120 millones de toneladas de emisiones de metano cada año, lo que representa alrededor de un tercio de las emisiones totales de metano de las actividades humanas.

Nuestro planeta cada vez da más indicios de que el cambio climático es una realidad en el presente: el aumento de la temperatura media, los fenómenos meteorológicos extremos, el incremento del nivel del mar, el peligro de extinción de numerosas especies, el deshielo de los glaciares…Con el propósito de garantizar un futuro mejor y más sostenible para todos, Veolia propone que tanto empresas como administraciones públicas cuenten con su experiencia y capacidad para aportar soluciones para descarbonizar sus actividades.

Descarbonizar es reducir las emisiones de carbono que emitimos a la atmósfera. Estas emisiones, principalmente de dióxido de carbono, se producen principalmente por la quema de combustibles fósiles y tienen que ver con la actividad humana y con la forma en la que producimos la energía. 

GreenPath, la oferta de descarbonización de Veolia

En este contexto, Veolia,  referente mundial de la transformación ecológica en los ámbitos de agua, energía y residuos, presenta su oferta de descarbonización, GreenPath:

Un conjunto de más de 100 soluciones técnicas, innovadoras e inteligentes que permiten a nuestros clientes acelerar sus procesos de descarbonización para afrontar el reto climático. Y esto sirve tanto para industrias, como para administraciones públicas y clientes del sector terciario.

Esta amplia cartera de soluciones se pone a disposición de los clientes municipales, industriales y del sector terciario con el compromiso de ayudarles día a día en la tarea de descarbonizar completamente sus líneas de negocio y, con ello, contribuir a la transformación ecológica del planeta.

Todas las soluciones que incluye la oferta GreenPath permiten a los clientes no solo cumplir con la normativa vigente, sino poder anticiparse y adaptarse a los objetivos medioambientales, sin perder rentabilidad ni competitividad, a través de soluciones que se adecúen plenamente a sus necesidades. La experiencia y el conocimiento de Veolia en los ámbitos de la energía, el agua y la gestión de residuos hacen posible, a través de GreenPath, ayudarles a construir e implementar sus hojas de ruta de descarbonización y adaptar sus modelos de negocio para reducir la huella ambiental derivada de sus actividades.

Hubgrade, la tecnología como impulso de la eficiencia energética

Ante los desafíos a los que se enfrenta la humanidad respecto al cambio climático y la gestión de recursos, la tecnología y las herramientas digitales emergen como aliadas para impulsar la eficiencia energética en las ciudades: Veolia pone a disposición de sus clientes el Hubgrade:

Un ecosistema de soluciones digitales de referencia para acelerar la descarbonización del planeta. Esta solución proporciona análisis de datos, supervisión, optimización y sistemas predictivos para la gestión del agua, los residuos y la energía. Utilizando el poder de los datos y la tecnología de la inteligencia artificial más avanzada, unida a la experiencia operativa mundial de la empresa, se adaptan soluciones para responder a los retos de la transformación ecológica, ya sea descarbonización, descontaminación y regeneración de recursos.

Los expertos colaboran desde los centros Hubgrade o a distancia con los clientes, complementando la experiencia humana con los servicios digitales para mejorar sus operaciones y co-crear soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades específicas de cada uno. Y es que, este concepto de creación compartida es realmente importante porque genera sinergias entre empresas, administraciones públicas, centros tecnológicos, startups y universidades, aplicando el conocimiento adquirido y la creatividad colectiva.

La suite de servicios digitales de Veolia permite optimizar la producción de energía y recursos y reducir su impacto ambiental mediante la monitorización de las instalaciones a tiempo real. En cuanto a la eficiencia energética, además, hace posible desplegar mecanismos de flexibilidad energética en industrias y edificios gracias a algoritmos de alto rendimiento. Así, se reduce el consumo energético de los edificios, evitando pérdidas de energía, optimizando el funcionamiento de los sistemas de calefacción, aire acondicionado, iluminación y ventilación, y mejorando la calidad del aire interior, lo cual tiene un impacto directo en la salud de las personas.

Este ecosistema digital permite gestionar de forma sostenible, eficiente y en tiempo real los servicios de los diferentes clientes, garantizando una respuesta operativa ágil y optimizada.  Además, los centros trabajan interconectados, lo que permite compartir información sobre procedimientos y soluciones y asegurar una mejora continua de los servicios ofrecidos.  

En España, los centros para la gestión energética, de agua industrial y de residuos gestionan más 2.500 instalaciones a distancia, logrando un ahorro de 1,5 millones de euros al año y evitando la emisión de 100 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Tecnalia, referente en sostenibilidad energética

Tecnalia es el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España y un referente en Europa. Colabora con las empresas e instituciones para mejorar su competitividad, la calidad de vida de las personas y lograr un crecimiento sostenible, gracias a un equipo de más de 1.500 personas comprometidas con la construcción de un mundo mejor a través de la investigación tecnológica y la innovación.

Tecnalia, dentro de su estrategia de descarbonización, se ha comprometido a ser 100% neutra para el alcance 1 y 2 para el año 204 y para todos los alcances (1, 2 y 3) para el año 2030.

En esta estrategia está colaborando desde 2021 de manera conjunta con Veolia. Uno de los objetivos más importantes es el objetivo común que tienen ambas entidades, Tecnalia y Veolia, de eficiencia energética y de apuesta por la implantación de tecnologías renovables en línea con la estrategia marcada para las administraciones públicas del País Vasco en la Ley Vasca de Sostenibilidad 4/2019, que exige una reducción de la demanda de energía en un 35% y disponer de un 32 % de energías de origen renovable con respecto al conjunto de la energía en los edificios antes del 2030.

A pesar de que la exigencia por parte de Tecnalia en el cumplimiento de estas Leyes está atenuada respecto a las obligaciones que contrae con la Ley la Administración pública, ya que es una Fundación privada, Tecnalia, siempre ha mostrado su compromiso con los principios que rigen la Ley de Sostenibilidad y Eficiencia en Euskadi.

Tecnalia persigue cumplir los objetivos de Sostenibilidad y Transparencia llevando a cabo un alto grado de inversión que suponga un salto cualitativo en las tecnologías de producción energética de todos sus edificios con la implantación dentro de los propios edificios de Tecnalia de un modelo de seguimiento exhaustivo de consumos.

En tan solo dos años, de 2021 a 2023, la fundación ha logrado cumplir con los criterios establecidos por la Ley 4/2019, obteniendo la certificación de sostenibilidad para todos sus edificios. Este logro convierte a Tecnalia en la primera organización de Euskadi en cumplir estos requerimientos, adelantándose seis años al plazo establecido para la Administración Pública, fijado en el horizonte 2030.

Este caso pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre entidades privadas para caminar de manera conjunta hacia la transformación ecológica, que ha hecho posible la consecución de esos objetivos en un plazo tan breve. Tecnalia contó con la experiencia de Veolia en eficiencia energética y energías renovables para liderar el cambio sostenible, convirtiéndose en referente para otras organizaciones tanto en el País Vasco como en el resto de España.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.