13 de febrero, 2025
< Volver

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Galicia ha entregado esta mañana el XIII Premio San Telmo a la actuación “Mejora del proceso de depuración de la estación depuradora de aguas residuales de Praceres (Pontevedra)”, promovida por Augas de Galicia y ejecutada por la UTE EDAR Praceres (Acciona Construcción y Acciona Auga). 

  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

El premio, que fue entregado en un acto celebrado en el Pazo da Cultura de Pontevedra que contó con una gran asistencia, distingue la mejor obra de ingeniería terminada en los años 2022 y 2023. Asimismo, se entregó un accésit a la actuación “Elaboración del proyecto y ejecución de la obra del nuevo emisario submarino de la estación depuradora de aguas residuales de Praceres”, promovida también por Augas de Galicia y ejecutada por COPASA.

El decano del Colegio de Caminos, Canales y Puertos de Galicia, Enrique Urcola, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, estuvieron acompañados por el presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Miguel Ángel Carrillo; el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada; y el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, entre otras autoridades. Previamente, Urcola y Carrillo descubrieron una placa conmemorativa del Premio San Telmo en las instalaciones de la EDAR de Placeres y visitaron una exposición sobre estos premios y Agustín Betancourt, situada en la Plaza de la Herrería

La mejor actuación en obra civil gallega

El decano del Colegio de Ingenieros de Caminos abrió el acto resaltando la actuación premiada, porque “mejora el proceso de depuración de la EDAR de Praceres, que depura las aguas de Pontevedra, Marín y Poio, garantizando la conservación medioambiental de la ría. Esta obra está complementada con la instalación de un emisario submarino, que ha recibido el accésit al premio”.  Urcola recordó que con la concesión de este premio “buscamos trasladar a la sociedad gallega esta labor que llevan a cabo diariamente los ingenieros de caminos desde las administraciones y empresas en las que desarrollan su trabajo”.

El presidente de la Xunta no pudo evitar recordar sus orígenes, pues es hijo de ingenieros agrónomos, y compartió como “aprendín a convivir con esa mentalidade analítica, porque onde moita xente ve un obstáculo, os enxeñeiros ven un reto. E nececesitamos desta mentalidade”. Alfonso Rueda también tuvo palabras para poner en valor “a estes magníficos profesionais de Galicia e as empresas construtoras, que son recoñecidas polos seus traballos en España e no exterior”. No en vano recordó la importancia de “facer territorio”, destacando que la EDAR de Placeres y su nuevo emisario submarino es “un tipo de obra imprescindible e sustentable que espero que sigamos construíndo en Galicia”.

Un referente europeo a nivel de ingeniería y construcción

El director de Augas de Galicia, Roi Fernández Añón, recogió el XIII Premio San Telmo de manos del presidente de la Xunta de Galicia y destacó que “este premio é o exemplo do traballo que Augas de Galicia realiza”. En este sentido quiso destacar todas las obras de ingeniería realizadas en Galicia, “miremos por onde miremos temos unhyas grandes obras”, recordando que “esta inversión vai redundar no desenvolvemento da economía galega”.

Por su parte, el presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Miguel Ángel Carrillo, explicó la importancia de esta celebración porque “estas obras y la respuesta de las distintas administraciones, que aquí hoy nos acompañan, muestran la sensibilidad que tienen hacia la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Galicia”. Carrillo recordó que “el agua es vida y que hay que llevarla a los lugares donde se necesita usar, para abastecimiento, riego… Pero luego hay que depurarla antes de ser vertida. Función que realiza la obra que acaba de ser premiada”, de la cual destacó su “recuperación ambiental”

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, apuntó “la capacidad de la sociedad para dotarse de las infraestructuras. La necesaria e imprescindible  colaboración pública-privada con el objetivo de optimizar los recursos. La reconfiguración de la economía y el escenario geopolítico para asignar eficientemente los recursos públicos y de obtener tasas de beneficios deseables por parte de las empresas y esto es lo que permite conseguir sociedades más cohesionadas y mejores”.

Finalmente, el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, resaltó que “os avances da sociedade teñen que ver coa teconloxía e esta ten moito que ver coa enxeñería. E tamén hai avances que teñen que ver coas decisións políticas que necesitan dos técnicos para realizarse

EDAR de Praceres

El objetivo de esta actuación era la de mejorar el rendimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de Praceres, construida en el año 2000. Gracias a ella se cumplirán los límites de vertido de la Directiva 91/271/CEE para los caudales y cargas de diseño, con la salvedad del nitrógeno total donde no se podrá alcanzar una reducción suficiente para el cumplimiento, pero si una notable reducción.

Además, se trata del proceso de depuración más intensivo que existe en estos momentos en Europa ya que permite ampliar la capacidad de tratamiento hasta los 260.000 habitantes sin necesitar ocupar más terreno. De hecho, un proceso convencional de depuración supondría ocupar una superficie de 10.000 metros cuadrados, mientras que la mejora aplicada permite realizarlo en los actuales 2.500 metros cuadrados.

La solución consiste en la transformación del tratamiento secundario existente en un tratamiento biológico de lecho móvil (MBBR) y la incorporación de una posterior decantación lastrada. La tecnología MBBR está basada en el crecimiento de biomasa (en forma de biopelícula), en unos soportes plásticos que están en continuo movimiento en el reactor biológico. Estos soportes tienen una elevada superficie específica por unidad de volumen, lo que posibilita el crecimiento de mayor cantidad de biomasa y de mayor efectividad que la de los flóculos biológicos de reactores convencionales. Con el empleo de estos soportes se consigue una gran ampliación de capacidad de tratamiento del reactor con una mínima ampliación del volumen actual. El diseño al requerir una obra civil menor podrá ponerse en marcha más rápidamente. 

Una consecuencia de la optimización del tratamiento secundario es la necesidad de ampliar la línea de fangos actual. Durante la ejecución de las obras se mantuvo en funcionamiento el pretratamiento y el tratamiento primario actual de la EDAR desviando el afluente pretratado al pozo de bombeo al emisario.

Emisario submarino

En cuanto al accésit del XIII Premio San Telmo, las obras consistieron en la ejecución de una nueva cámara de carga y un nuevo emisario submarino de 3.734 metros que vierte las aguas depuradas procedentes de la actual EDAR de Placeres. El emisario contempla tres tramos diferenciados:

  1. Tramo de conducción en túnel de 690 m de longitud, formado por una conducción de acero de diámetro exterior 56 pulgadas (1.422 mm), ejecutado mediante la tecnología innovadora “direct pipe” (combina las ventajas del microtúnel y de la perforación dirigida).
  2. Tramo de conducción en PEAD de 2.447 m de longitud, formado por una conducción de PEAD DN 1400 mm SDR 26, donde la tubería queda totalmente apoyada sobre el lecho marino. Para garantizar la estabilidad de la nueva conducción frente a la acción del mar, se dispusieron un total de 659 lastres de hormigón.
  3. Tramo difusor en PEAD de 597 m de longitud, lastrado con 60 lastres de hormigón y 120 bocas de pico de pato en 60 tubos elevadores y un diámetro variable entre DN 1400 y DN 900.

Se ejecuta también una nueva cámara de carga y bombeo de forma rectangular, con unas dimensiones totales de 19,60 x 13,30 m y una altura 14,60 m. La nueva estructura se empleó como pozo de ataque para la instalación de la conducción del tramo en túnel con tecnología “direct pipe”. El recinto exterior está conformado por una pantalla de pilotes secantes de diámetro 1,00 m y longitudes que varían entre 18 y 20 metros.

La estructura interior susceptible de estar en contacto con agua se ejecutó de hormigón armado y la parte superior que no está en contacto con el agua está formada por una estructura prefabricada de hormigón cuyos cerramientos combinan el color del hormigón y el color crema para mantener la armonía con las edificaciones de la actual EDAR de Placeres. Las cubiertas son planas y formadas por forjados de placas alveolares prefabricadas de hormigón. Se dispone de una cámara de bombas en la que se instalan 4 bombas axiales (3+1) que permite descargar en condiciones pésimas (PMVE) un caudal total de 2000 l/s.

Exposición

Antes de la entrega del XIII Premio San Telmo, las autoridades visitaron una exposición instalada en el Paseo Antonio Odriozola de Pontevedra dedicada a Agustín de Betancourt y a las anteriores obras distinguidas con los Premios San Telmo. Una muestra que incluye nueve paneles informativos sobre la vida y carrera profesional de Agustín de Betancourt, fundador de la primera escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en España y de quien se conmemora el 200 aniversario de su fallecimiento. Junto a ellos se disponen otros seis paneles informativos son todas las actuaciones candidatas a la XIII Edición de los Premios San Telmo, así como de las obras galardonadas en ediciones anteriores.

Historia del Premio San Telmo

Las otras cuatro candidaturas presentadas a la decimotercera edición fueron fueron: Conversión en autovía del corredor Nadela-Sarria. Tramo A Pobra de San Xiao-Sarria centro (presentada por la Axencia Galega de Infrestruturas), ETAP de la Plataforma Logística Industrial Salvaterra-As Neves. PLISAN (Instituto Galego de Vivenda e Solo, Consorcio Zona Franca de Vigo y Autoridad Portuaria de Vigo), Pantalanes para embarcaciones de acuicultura en Cabo de Cruz (Puertos de Galicia) y Construcción de una pasarela peatonal para el camino portugués de Santiago. Autovía A-52, P.K. 306+000. Enlace O Porriño (Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible).

En las anteriores ediciones se han distinguido obras como: Acceso en Alta Velocidad a Galicia (2021/2), la depuradora de Vigo (2019), la 3ª Ronda de A Coruña (2017), el viaducto sobre el río Ulla del eje atlántico de Alta Velocidad (2015), el puerto exterior de Punta Langosteira (2013), el viaducto sobre el río Ulla (2011), los colectores generales del río Miño en Lugo (2009), la regeneración ambiental del entorno de la playa de Morouzos en Ortigueira (2007), las obras de ampliación del puerto exterior de Ferrol (2006), la adecuación y mejora del borde litoral y accesos a la costa desde San Roque de Afuera hasta Bens (2005), la primera fase del paseo fluvial de Bertamiráns (2004) y los accesos a Piedrafita (2003).

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.