13 de febrero, 2025
< Volver

La Asociación ASPAIN 11 Unidos por las Finanzas y el Emprendimiento y la Fundación para la Economía Circular han sellado una alianza estratégica que marca un punto de inflexión en la transformación del sector financiero y emprendedor hacia modelos más sostenibles. Este acuerdo pionero busca catalizar la transición hacia una economía circular mediante la integración de criterios de sostenibilidad en el ámbito financiero y la promoción del emprendimiento verde.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

La firma del convenio, que tuvo lugar en la sede de ASPAIN 11 en Madrid, establece un marco de colaboración que permitirá desarrollar iniciativas innovadoras para acelerar la adopción de modelos de negocio circulares y sostenibles en el ecosistema empresarial español.

Durante el acto, Paloma Vasallo, Presidenta de la Asociación ASPAIN 11, destacó: “Este convenio representa una oportunidad única para integrar la sostenibilidad como eje central en el desarrollo financiero y emprendedor. Estamos convencidos de que la colaboración con la Fundación para la Economía Circular nos permitirá generar un impacto positivo y duradero en nuestras comunidades.”

Por su parte, Ángel Fernández, Presidente del patronato de la Fundación para la Economía Circular, señaló: “La transición hacia una economía circular requiere una profunda transformación del sistema financiero y empresarial. Este acuerdo estratégico con ASPAIN 11 nos permite crear sinergias fundamentales entre el mundo financiero y los principios de la economía circular, facilitando el acceso a financiación para proyectos innovadores que impulsen la sostenibilidad y la circularidad en España. Juntos, podemos acelerar el cambio hacia un modelo económico más resiliente y respetuoso con nuestro planeta.”

Líneas estratégicas de colaboración

El convenio establece cuatro ejes principales de actuación:

1. Impulso al emprendimiento circular: Desarrollo de programas de apoyo y mentoring para emprendedores que implementen soluciones innovadoras basadas en principios de economía circular, incluyendo acceso a financiación sostenible y asesoramiento especializado.

2. Formación y capacitación: Implementación de un programa integral de formación que incluye cursos especializados, webinars y workshops sobre finanzas sostenibles, economía circular y modelos de negocio regenerativos.

3. Investigación e innovación: Creación de un observatorio conjunto para el estudio y análisis de oportunidades en la intersección entre finanzas sostenibles y economía circular, con especial énfasis en la medición de impacto y la identificación de mejores prácticas.

4. Ecosistema colaborativo: Establecimiento de una red de colaboración entre entidades financieras, emprendedores, empresas y administraciones públicas para facilitar la transición hacia una economía circular, incluyendo la organización de eventos de networking y foros de inversión especializados.

Este acuerdo representa un paso significativo en la transformación del sector financiero y emprendedor hacia un modelo más sostenible y circular, alineado con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.