12 de febrero, 2025
< Volver

Canal de Isabel II destinará en los próximos seis años más de 2.000 millones de euros para garantizar y reforzar la calidad del servicio de agua en la región. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido hoy el informe oral del Plan Estratégico 2025-2030 de Canal, que la empresa pública ha actualizado y que recoge esta inversión histórica que supone un 56 % más que la media anual de los últimos diez ejercicios en la empresa pública.

El objetivo con este Plan es asegurar el suministro de este bien en un escenario marcado por el incremento poblacional, la reducción de los recursos hídricos, el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos y la aprobación de normativas estatales y europeas cada vez más exigentes.

Para ello, Canal de Isabel II consignará más de 850 millones de euros en la ampliación y mejora de instalaciones de captación y tratamiento de agua. De ellos, más de 450 serán para la renovación de tuberías y otros elementos de la red de distribución, con el fin de evitar pérdidas y aumentar la calidad. También se adecuarán las estaciones de tratamiento. Entre ellas, se llevará a cabo la ampliación de la ETAP de Colmenar Viejo, la más grande de España y una de las mayores de Europa, que contará con una dotación de 150 millones.

Además, la Comunidad de Madrid alcanzará en 2026 uno de los grandes hitos en cuanto a proyectos de innovación y digitalización, cuando concluya la implantación de contadores inteligentes con telelectura al 100 % de los clientes (hasta la fecha ha instalado más de 600.000 de un total de 1,6 millones de equipos). Se destinarán a tal fin más de 100 millones de euros y 200 para continuar innovando y, así avanzar hacia la transformación digital en todos los procesos de la gestión integral del ciclo del agua.

Mejora de sistemas de drenaje para reducir el efecto de DANAs

El Plan Estratégico de Canal de Isabel II prevé la asignación de 800 millones de euros a actuaciones enmarcadas en el ámbito del drenaje urbano y el saneamiento de las aguas residuales. De esa cantidad, más de 230 millones irán para instalar nuevas tecnologías que optimicen las depuradoras a las nuevas exigencias de las autorizaciones de vertido. Asimismo, unos 500 millones serán para optimizar y modernizar los sistemas de drenaje y saneamiento de la Comunidad de Madrid, algo especialmente importante para minimizar los efectos de fenómenos meteorológicos extremos como son las danas.

Con el fin de cuidar la calidad de las masas de agua y ríos de la región, se invertirá más de 50 millones en instalaciones de tratamiento de alivios y elementos de retención, para evitar la contaminación de los cauces, y 60 millones para desarrollar energías limpias y otros proyectos de eficiencia energética.

Mantenimiento de las tarifas por debajo de la media nacional

Para poder hacer frente a estos retos y con el fin de financiar estas actuaciones y proteger un recurso escaso, con un importante incremento poblacional, Canal adaptará sus tarifas de manera progresiva, buscado el equilibrio entre ofrecer el servicio necesario y mantener un precio asequible. El objetivo es garantizar la sostenibilidad del modelo de gestión supramunicipal, manteniendo unas tarifas de agua por debajo de la media nacional y contribuir a impulsar a Madrid como región capital en el desarrollo de la economía y el bienestar de sus ciudadanos.

En este sentido, se seguirá ayudando a los colectivos vulnerables, a través de bonificaciones en la tarifa. La adaptación se hará de manera progresiva, aplicándose en cada período una única orden de actualización del 3 % sobre las tarifas del período anterior. Los períodos de cambio se corresponderán con el segundo semestre de 2025, y con carácter anual desde 2026 hasta 2030.

Así, se prevé un importe bimestral de 37,2 euros en la factura correspondiente al segundo semestre de este año en Madrid, muy por debajo de otras ciudades españolas como Barcelona (80,5), Sevilla (62,5), Valencia (59,6) o Bilbao (51). Para este cálculo, se ha tenido en cuenta un cliente doméstico medio, con un consumo de 20 metros cúbicos al bimestre y contador de 15 milímetros.

En una comparativa de Global Water Intelligence con 40 grandes ciudades europeas, la tarifa actual en Madrid es la tercera más barata, quedando un 60 % por debajo de la media. Una vez aplicada la actualización, seguirá situada muy por debajo de la media, manteniéndose entre las tarifas de agua más asequible, en comparación con otras capitales como Lisboa, Roma, París o Londres.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.