Empresas Premium
Los trece embalses con los que Canal de Isabel II abastece a la Comunidad de Madrid han comenzado el mes de febrero al 70,8 % de su capacidad máxima, con 667,9 hectómetros cúbicos almacenados. Este dato se sitúa 2,4 puntos por encima de la media histórica para estas fechas (68,4 %).
El nivel de las reservas superficiales de la región ha experimentado un ligero ascenso durante enero, que ha sido un mes húmedo: ha llovido un 52,7 % más de lo esperado en comparación con los registros históricos. Los pluviómetros de Canal recogieron 88,6 litros por metro cuadrado.
Estas precipitaciones han favorecido el acopio de 52,9 hectómetros cúbicos de agua en los embalses. Sin embargo, este volumen de aportaciones ha sido un 44,9 % inferior al que marca la media histórica en el mes de enero. La sequedad acumulada en el terreno, fruto de unos meses de noviembre y diciembre sin apenas precipitaciones (10,3 y 5,8 l/m2 respectivamente), sirve para explicar que las aportaciones de los ríos en enero hayan estado por debajo de lo esperable pese a las lluvias.
En lo que respecta al consumo de agua en la Comunidad de Madrid, enero ha registrado un descenso del 1,3 % en comparación con el mismo mes de 2024: se extrajeron 36 hectómetros cúbicos frente a los 36,4 del año pasado. Desde que el 1 de octubre comenzó el año hidrológico 2024-2025, el consumo de agua es un 0,5 % inferior al del mismo periodo del curso previo.
Con estos datos, la situación hidrológica en la región es buena. Aun así, Canal insiste en la importancia de hacer un uso responsable del recurso independientemente de la época del año. Para promover las buenas prácticas en este aspecto, la empresa pública lanzó hace meses la campaña “Tú puedes llover”, un lema con el que recuerda que cada vez que ahorramos agua es como si lloviera un poco sobre los embalses.
En todo caso, y consciente de que el ahorro no solo puede depender de los ciudadanos, sino también de su esfuerzo como gestora del agua en la Comunidad de Madrid, Canal lleva años intensificando la reutilización de agua, la renovación de tuberías, la búsqueda activa de fugas y también la digitalización, con proyectos como la telelectura de contadores inteligentes, que miden de forma horaria el consumo y posibilitan la detección temprana de anomalías.
Gracias a la concienciación ciudadana y al esfuerzo inversor en mejorar sus infraestructuras, que en 2025 se acercará a los 500 millones de euros, la empresa pública ha conseguido reducir el consumo de agua per cápita en la Comunidad de Madrid en más de un 30 % desde la última sequía de 2005, al tiempo que garantiza un servicio de calidad, cuida el medioambiente y asegura el desarrollo presente y futuro de la Comunidad.
|