IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
La empresa multinacional TOMRA Systems ASA de tecnología sostenible con sede en Noruega, comunica que, el actual presidente y director ejecutivo, Stefan Ranstrand, le sucederá Tove Andersen en noviembre de este año.
European Recycling Platform (ERP), único Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) de ámbito europeo que opera en España, recicló en 2020 el 84 % del peso total de los residuos de pilas y acumuladores (RPA) gestionados, lo que supone la recuperación de un total de 2.069 toneladas de materiales valorizables, procedentes de pilas y baterías en desuso.
El proyecto LIFE4FILM (LIFE17/ENV/ES000229), financiado por el Programa LIFE de la Unión Europea, tiene como objetivo prevenir que el plástico film acabe en vertederos y, al mismo tiempo, valorizar este material. Concretamente, el Programa LIFE es la herramienta mediante la que la UE financia proyectos de I+D+i en las áreas de medioambiente y acción por el clima. FCC Medio Ambiente es coordinador de este proyecto y operador de la planta piloto que se ubica en el complejo medioambiental “La Ecocentral” de Granada.
El reciclaje de aparatos electrónicos y pilas en nuestro país resistió la ralentización impuesta por la Covid-19 en 2020, a pesar de las restricciones a la movilidad y el descenso de la actividad comercial y productiva derivados de la crisis sanitaria. De hecho, Recyclia, entidad que administra cuatro fundaciones medioambientales dedicadas a esta actividad, gestionó 59.154 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y de pilas y baterías el año pasado.
SIGRE, entidad sin ánimo de lucro creada por el sector farmacéutico, conmemora los 20 años de la puesta en marcha del sistema de gestión de residuos de medicamentos y sus envases de origen doméstico, ofreciendo al ciudadano una forma cómoda y segura de desprenderse de ellos para proteger la salud y el entorno.
La primera edición de BforPlanet, el evento sobre el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el sector privado, contará con algunas de las principales instituciones internacionales en materia de sostenibilidad y desarrollo.
La Institución ha sido certificada con el sello "Reduzco" dentro del Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio para la Transición Ecológica, tras un año de compromiso con este proyecto de sostenibilidad medioambiental.
El pasado 20 de mayo, TOMRA Recycling, fabricante de tecnología de clasificación de metales, realizó su primer webinar de separación de metales: “Visión actual de la industria de clasificación de aluminio: tecnologías clave en clasificación, innovaciones y oportunidades para una economía circular”. Más de 200 participantes de todo el mundo se unieron a la sesión en vivo.
SIGRE Medicamento y Medio Ambiente ha superado con éxito la auditoría a sus certificaciones en materia de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015), Gestión Ambiental (ISO 14001:2015), Energía (ISO 50001:2011) y Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001:2018).
El 68% de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) gestionados por Ecotic en 2020 procedentes del ámbito doméstico se recogieron a través de los centros de la distribución, frente a un 32% procedente de puntos limpios municipales.
La 15ª edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente, Conama 2020, que se celebra del 31 de mayo al 3 de junio en el Centro de Convenciones Norte del Recinto Ferial de IFEMA MADRID, tendrá como uno de sus ejes centrales analizar las distintas perspectivas y visiones que se abren para abordar una recuperación en clave ambiental.
La Asociación Española de Normalización, UNE, ha celebrado su Asamblea General, en la que ha presentado su Informe Anual de Actividades 2020, ejercicio en el que centró sus esfuerzos en paliar la emergencia sanitaria y apoyar la recuperación de la economía española ante la crisis provocada por la COVID-19. La destacada contribución que tuvo el organismo español de estandarización en la batalla para ganar al coronavirus lo consolida como un referente social y económico, además de valerle varios reconocimientos.
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el I Plan de Acción de Economía Circular (PAEC), con un presupuesto de 1.529 millones de euros y 116 medidas que la Administración General del Estado pondrá en marcha a lo largo del trienio 2021-2023 para apoyar y consolidar de manera progresiva el despliegue de un modelo económico circular y descarbonizado.
Ecopilas recicló 54.358 kilos de baterías de vehículos de movilidad eléctrica en 2020, lo que representa un crecimiento del 67% respecto al año anterior. La fundación medioambiental cree que este flujo de residuos representa un auténtico reto ambiental y también una oportunidad de crecimiento socioeconómico para el sector del reciclaje por el volumen que alcanzará en los próximos años, tras el reciente anuncio del Gobierno de impulsar la movilidad eléctrica con los fondos de reconstrucción europeos.
La cadena de valor del papel ha reivindicado en un evento virtual un PERTE para su proyecto inversor Papel BCB (BiCircularidad Descarbonizada). Un plan de 1.400 millones de euros, que reúne a medio centenar de empresas y casi dos centenares de proyectos en once comunidades autónomas, el 70% de los cuales se desarrolla en la España vacía. “Lo que planteamos es complementar cada euro de los fondos europeos que se destine a nuestro PERTE con cuatro o cinco euros adicionales de inversión de nuestras empresas”, señaló la presidenta de ASPAPEL, Elisabet Alier, en la apertura del evento.
Envac Iberia, la empresa especializada en el desarrollo, instalación y operación de sistemas de recogida neumática, asumirá después del verano la tareas de operación y mantenimiento de dos centrales en la ciudad de Pamplona, situadas en Lezkaiuru y Ripagaina, tras haber resultado adjudicataria del servicio por el consistorio de la capital navarra para los próximos cinco años.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha acordado con las comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) un conjunto de propuestas con un presupuesto total de hasta 1.670 millones de euros para activar las primeras líneas de actuación en materia de autoconsumo, almacenamiento detrás del contador, climatización renovable, rehabilitación de vivienda y regeneración urbana en municipios de menos de 5.000 habitantes vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El sector químico tiene una cita los días 15, 16 y 17 de junio para tomar nota de la respuesta que diferentes compañías están ofreciendo para poder afrontar los nuevos retos que se presentan en tiempos de pospandemia. Iberquimia Digital alcanza su segunda edición.
La junta directiva de la Asociación de Ferias Españolas (AFE) ha aprovechado la celebración de FITUR, Feria Internacional de Turismo, para reunirse, como es habitual cada vez que este certamen tiene lugar en sus fechas tradicionales.
El acto tuvo lugar el pasado 12 de mayo en el Hotel Meliá Avenida América dentro de los “Premios de Sostenibilidad y Medio Ambiente 2021“ concedidos por el diario La Razón.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.