IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
La variedad en la composición de los residuos y su constante cambio suponen un desafío para el diseño de plantas de clasificación que deben ofrecer elevados índices de pureza y una calidad constante, lo que supone tener que adoptar procesos de clasificación cada vez más complejos. STADLER, proveedor de plantas de clasificación en la industria del reciclaje, ha adquirido una amplia experiencia y conocimientos para desarrollar instalaciones de alto rendimiento que resulten idóneas para cada tipo de material y que además cumplan con los requisitos específicos de cada cliente.
LIBERA, el proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, pone en marcha una nueva campaña de sensibilización sobre el abandono de residuos en espacios naturales. En esta ocasión, el objetivo son las ramblas, torrentes y barrancos, identificados como grandes “puntos negros” de concentración de residuos; lugares por donde pasa el agua de manera intermitente, “recogiendo” todo lo que se tira o vuela hasta allí y acaba en el mar, como se ha visto recientemente en las provincias de Valencia y Alicante.
Veinte organizaciones que representan a distintas actividades de producción y gestión de residuos han solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica la suspensión temporal de la plataforma telemática eSIR que deben emplear para trasladar sus residuos hasta que se pueda garantizar su funcionamiento. Desde el 1 de septiembre es obligatorio emplear esta plataforma pero no está suficientemente operativa por su falta de capacidad de tramitación, continuos errores y dificultad de uso.
2020 estuvo marcado por la crisis global causada por el coronavirus, cuyas consecuencias a nivel sanitario, social y económico aún están muy presentes. Sin embargo, la gestión del aceite industrial usado no paró. Declarada actividad esencial, el sistema encargado de la recuperación de este residuo peligroso en España, SIGAUS, llevó a cabo 18.540 operaciones de recogida de aceite usado en 138 municipios madrileños, en los que se atendió a 6.811 establecimientos, más de la mitad talleres mecánicos.
Emoción multiplicada por cuatro: por primera vez, los Premios Manus, una iniciativa lanzada por igus, galardona a cuatro concursantes. Estos premios muestran usos fascinantes y creativos de los cojinetes de plástico. El ganador del Manus de Oro de la 10.ª edición ha sido Kässbohrer Geländefahrzeug AG por su vehículo PowerBully, el Manus de Plata se ha otorgado a una cuña hidráulica para la tala de árboles que funciona con batería y se acciona por control remoto. y el Manus de Bronce se ha otorgado a un sistema de protección solar de fachadas fabricada en una aleación especial que tiene memoria de forma.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha defendido en una Conferencia Ministerial la necesidad de crear un Comité Intergubernamental de Negociación sobre Desechos Marinos y Contaminación por Plásticos que trabaje en la elaboración de un acuerdo global para hacer frente a la contaminación marina por plásticos.
Allison Transmission, líder en diseño y fabricación de soluciones de propulsión de vehículos convencionales y eléctricos y mayor fabricante mundial de transmisiones totalmente ha sido la transmisión elegida para los servicios de recogida de residuos en dos municipios gallegos.
La compañía de energías renovables EnerHi advierte de que el nuevo modelo energético contra el cambio climático y por la descarbonización es también la última oportunidad de desarrollo para la denominada España Vaciada, en la que se enclavará la mayor parte de los proyectos, principalmente fotovoltaicos.
La marca BIC, líder mundial en papelería, encendedores y maquinillas de afeitar, y TerraCycle®, líder mundial en el tratamiento de residuos difíciles de reciclar, han puesto en marcha el primer programa gratuito en España de reciclaje para dar una segunda vida a las maquinillas de afeitar.
El grupo Soluciones Reunidas siguiendo su plan estratégico de crecimientoadquiere la empresa Ronergy, que es especialista en el mantenimiento de parques eólicos. Esta nueva incorporación al grupo empresarial tiene la finalidad de sumar nuevos sectores de negocio estratégicos para la compañía. Ronergy reforzará la presencia de Soluciones Reunidas en un sector con gran proyección de futuro como es el de las energías renovables
La compañía española RIC Energy, promotor fotovoltaico clave y consultor de energía renovable, ha firmado la venta del parque solar de Nkonge, en Uganda, a la compañía germano-ugandesa Xsabo Group. Se trata de un desarrollo de 22,7 MWp que se está ejecutando llave en mano —ingeniería, suministros, construcción y puesta en marcha, lo que se denomina un EPC— y que empezará a generar energía eléctrica en septiembre de 2022.
Repsol ha lanzado ‘Origen de Tu Energía’, una solución concebida para aquellos clientes que quieren poder seleccionar la procedencia de la energía que consumen entre los parques eólicos y fotovoltaicos que la compañía pone a su disposición.
Neoelectra Logística, la compañía de logística internacional especializada en el transporte ADR & Multi modal de Grupo Neoelectra, ha incorporado un nuevo vehículo propio a su flota. El nuevo vehículo, un semirremolque de piso móvil marca Knapen, se destinará al transporte de biomasa y dará servicio a tres plantas de cogeneración en las que se obtiene energía eléctrica y calor mediante biomasa. Dos de estas plantas pertenecen al propio Grupo, mientras que la otra está operada por terceros.
El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, pone en marcha por quinto año consecutivo una nueva edición de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’, una iniciativa orientada a impulsar y potenciar el trabajo de todas aquellas organizaciones locales que trabajan en la conservación de la biodiversidad. En los últimos cuatro años 231 organizaciones ya han formado parte de este programa, convirtiéndose en apadrinadas por LIBERA y participando de forma activa y en primera persona en la preservación de los entornos naturales que les rodea y en la lucha contra la basuraleza.
Los alumnos y socios de un total de 78 clubes y escuelas náuticas de todo el país se sumarán a la campaña de recogida de pilas “Ponte las pilas y recicla”, impulsada por las fundaciones Ecopilas y Ecomar un verano más. Esta temporada, las entidades prevén superar los 1.500 kg de pilas recicladas y mejorar así los 1.200 kilos retirados el año pasado marcado por las restricciones impuestas por la crisis sanitaria del Covid-19.
Envac, la empresa que contribuye a un desarrollo urbano más sostenible mediante sistemas de gestión de residuos altamente eficientes, ha publicado su primera memoria de sostenibilidad, en la que se identifican las ventajas que para los ciudadanos se derivan de la implementación de sus productos y servicios, y se especifican los valores que la compañía aplica dentro de sus procesos y operaciones para asegurar un comportamiento responsable.
La patronal española del reciclaje considera que restringir la exportación de materiales reciclados fuera de Europa que cumplan con los estándares de calidad frenaría la competitividad de las empresas recuperadoras, impediría cumplir con los objetivos de la UE y ralentizaría la transición hacia la economía circular.
El pasado mes de junio se celebró una jornada online sobre la Energía Solar Térmica en los edificios e industria, organizada por la Agencia Andaluza de la Energía y ASIT.
Con motivo de su 20 aniversario, SIGRE Medicamento y Medio Ambiente convoca los III Premios Medicamento y Medio Ambiente dirigido a laboratorios, distribuidores y farmacéuticos, así como a instituciones del sector.
Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, concluye hoy su iniciativa pionera “El Camino al Revés”, que forma parte de su proyecto Camino del Reciclaje, un proyecto que busca fomentar el reciclaje y el respeto a la naturaleza a lo largo del Camino de Santiago, contribuyendo así a la conservación ambiental del recorrido.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.