IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
30 de octubre, 2024Jornadas técnicas, ferias y congresos
Recyclia actualizará los principales indicadores del impacto socioeconómico del sector de la gestión ambiental de los residuos electrónicos y de las pilas y baterías en nuestra economía, en la decimosegunda edición de su reunión anual, el EcoEncuentro 2024.
El dictamen coincide con la resolución del Parlamento Europeo, publicada en octubre, en la que realiza 60 recomendaciones a la Comisión Europea para ampliar el despliegue de la geotermia.
Jesús Maza ha sido nombrado presidente de la Asociación Española de Empresas Gestoras de Agua Urbana (AGA-AEAS). Jesús Maza fue consejero delegado de Emasesa entre 2011 y 2015 y en la actualidad es director de la Escuela Internacional de Servicios Públicos (EISP) y es adjunto a la presidencia de la Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamiento de Andalucía (ASA Andalucia).
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado en el BOE y en su página web la resolución definitiva de la primera convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua, concediendo ayudas por un importe total de 73,8 millones de euros para la digitalización de comunidades de usuarios de agua para regadío.
La sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), del Ministerio para la Transición y el Reto Demográfico, y el Consorcio del Agua de Lanzarote han firmado la adenda al convenio suscrito el 21 de julio de 2021 para la financiación, ejecución y explotación de actuaciones de saneamiento y depuración en la Isla de Lanzarote.
En un dictamen aprobado en el Pleno de octubre se señalaba que las comunidades locales, especialmente las próximas a las instalaciones nucleares, y las organizaciones nacionales de la sociedad civil deben tener voz y voto, y recibir el apoyo necesario para ello. La carga del tratamiento de los residuos nucleares no debe dejarse a las generaciones futuras y deben utilizarse técnicas de reciclado siempre que sea posible.
La resolución de la autorización provisional concedida por la DG de Calidad Ambiental de la Comunidad de Madrid permite el comienzo de la actividad del SCRAP mientras finaliza la tramitación de la autorización definitiva. Ecoembes, con más de 19.000 clientes, podrá operar el próximo año en la gestión de envases domésticos y comerciales, además de facilitar el cumplimiento de los industriales.
Un estudio coliderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), y la Universidad de Barcelona (UB) ha evaluado el efecto de los humedales, tanto los naturales como los construidos, en la descomposición de la materia orgánica de la vegetación dominante en el Delta del Ebro: el carrizo, Phragmites australis, y la espadaña, Typha angustifolia.
El District Heating Pozo Fondón, en Langreo, ya funciona con geotermia de agua de mina y combustión de biomasa. La culminación de la segunda fase de la red de calor ha permitido extender el servicio a otras cinco edificaciones, mejorando su eficiencia y reduciendo la dependencia del bombeo a través de una solución, desarrollada por Grupo HUNOSA, altamente innovadora y pionera en Europa.
La Fundación Asturiana de la Energía ha publicado un nuevo informe titulado «Inteligencia Artificial, Datos y Energía en Asturias«, que analiza cómo la creciente demanda de energía por parte de los centros de proceso de datos (CPDs) y las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) afectarán el balance energético de la región. El estudio aborda las necesidades energéticas que surgen con la expansión de estas tecnologías y su impacto potencial en la transición hacia las energías renovables.
Las energías renovablessuperaron el umbral de los 80.000 MW de potencia instalada en el sistema nacional en el tercer trimestre del año. En concreto, a finales de septiembre estaban en servicio 80.885 MW, según los datos provisionales de Red Eléctrica recogidos en el informe trimestral del Observatorio deEnergías Renovables de Foro Sella, elaborado por Opina 360.
Esposito, líder en Italia en la gestión y clasificación de ropa usada, ha firmado un acuerdo para la instalación de una innovadora línea automática de separación de ropa por composición y color en su planta de Marcianise. Con esta nueva instalación, PICVISA da un paso más hacia la consolidación como un actor clave en el sector textil, llevando su avanzada tecnología de separación óptica a un mercado crucial como el italiano.
Ecovidrio presentó ayer su nuevo Plan Estratégico 2025-2030. Esta ambiciosa hoja de ruta contempla una inversión de 743 millones de euros con la que Ecovidrio se compromete a alcanzar los objetivos de tasa de reciclado de envases de vidrio que establece la legislación en 2027 – con tres años de antelación - y además a superar el 80% en 2030, cinco puntos por encima de lo que exige Europa para esta fecha.
Ecoembes refuerza la recogida selectiva de envases entregando más de 14.400 papeleras y cubos en localidades de toda España. En concreto, ha repartido 7.733 papeleras y cubos amarillos y 5.968 papeleras y cubos azules a distintas administraciones públicas locales de toda España en lo que va de año.
El reciclaje del aluminio ofrece un sinfín de ventajas tanto a los productores como a los transformadores y recicladores ya sea desde el propio proceso de reciclaje hasta las innovadoras tecnologías que lo sustentan. Frank van de Winkel, Director de Estrategia para el mercado de Metales de TOMRA Recycling, describe el panorama actual del reciclaje del aluminio y explica cómo, mediante la adopción de la tecnología de clasificación más avanzada, numerosas industrias pueden allanar el camino hacia una economía más circular.
24 de octubre, 2024Jornadas técnicas, ferias y congresos
ACCIONA patrocina la 4th IWA-YWP Spain National Conference,que se celebrará del 29 al 31 de octubre en Bilbao. El congreso contará con diversas ponencias, talleres y visitas técnicas con el objeto de fomentar el encuentro entre los jóvenes profesionales del sector del agua
24 de octubre, 2024Jornadas técnicas, ferias y congresos
Celebrado los días 2 y 3 de octubre en la Universidad de Alcalá, Madrid, el objetivo del congreso ha sido analizar, con una mirada interdisciplinar, los avances de la compra pública ecológica a la luz del Pacto Verde Europeo y de la reciente legislación sobre cambio climático y transición energética. Durante el evento, se prestó singular atención al sector de la construcción, debido a su enorme incidencia en el consumo energético y en las emisiones de gases de efecto invernadero y se destacó el uso de la metodología BIM (Building Information Modeling) en la contratación pública como herramienta eficaz para alcanzar una construcción más sostenible.
24 de octubre, 2024Jornadas técnicas, ferias y congresos
El Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) que tendrá lugar del 2 al 5 de diciembre en Madrid abordará la crisis global en la que nos encontramos desde múltiples perspectivas bajo el lema “Compartir para avanzar”. En esta ocasión será el Centro de Convenciones Norte de IFEMA el que acoja el encuentro de referencia en España del sector ambiental en su XVII edición, en el que están previstas más de cien actividades en las que intervendrán cerca de seiscientos ponentes y participarán más de seis mil congresistas.
Canal de Isabel II ha presentado su primer Plan de Sostenibilidad, una hoja de ruta para desarrollar los principios medioambientales, sociales y de buen gobierno corporativo (ASG) que recoge la Política de Sostenibilidad de la empresa pública, aprobada por su Consejo de Administración en 2023. En el documento, ya disponible en su página web corporativa, Canal plasma las principales actuaciones que está desplegando para consolidar sus logros y avanzar en materia de sostenibilidad y, al mismo tiempo, establece indicadores cuantificables que le permitan analizar el impacto real de su actividad.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha dado luz verde al Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de reutilización de las aguas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.