IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
La redacción del proyecto y ejecución de obra de agrupación de vertidos y EDAR conjunta Nerva-Riotinto (Huelva) estuvo a cargo de la empresa onubense TR Construya S.A, quien adjudicó a Labygema, el servicio de puesta en marcha, y su posterior seguimiento y control de la nueva depuradora de aguas residuales.
Ecoparques autónomos, nuevas islas de selección de residuos, barredoras eléctricas o nuevos sistemas de identificación genética de excrementos caninos serán algunas de las propuestas de la cita ‘verde’, que se celebrará en Feria Valencia del 5 al 7 de octubre.
AENOR ha sido acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) según la norma UNE-EN 15343 para sus esquemas de certificación de la Trazabilidad del Plástico Reciclado y de la certificación del Contenido en Plástico Reciclado.
Ecofira, la Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales y de la Energía, ha ultimado ya su completa agenda de conferencias, jornadas y actividades que se celebrarán en el marco de la feria, que abrirá sus puertas el próximo 5 de octubre en Feria Valencia coincidiendo con Iberflora. La agenda de Ecofira, que ya se puede consultar online, tendrá como protagonista principal la economía circular, aplicada especialmente a los entornos industriales, y su incidencia en la lucha contra el cambio climático.
Gracias a la incorporación de nuevos materiales y procesos de producción el proyecto coordinado por AIMPLAS permitirá fabricar vehículos más ligeros y por lo tanto menos contaminantes sin aumentar los costes.
La cogeneración atraviesa un momento decisivo. Este año abordará una senda de inversión y transformación marcada por la definición de un nuevo marco de futuro, con la convocatoria de subastas de al menos 1.200 MW según el PNIEC. Las subastas y la posibilidad de integrar gases renovables e hidrógeno en los sistemas energéticos determinarán la competitividad de las industrias calorintensivas, de cuyo impulso depende una buena parte de la economía del país.
El pasado 22 de septiembre de 2021, TOMRA Recycling abrió oficialmente su nuevo Centro de pruebas de clasificación de escamas donde se desarrollarán aplicaciones y soluciones nuevas en la clasificación de escamas de todo tipo de plásticos (PO y PET entre otros), mientras continúa ampliando su oferta de servicios.
El próximo miércoles, 29 de septiembre de 2021, la Comisión de Industria, Comercio y Turismo debatirá y votará una Proposición no de Ley de apoyo al consumidor industrial hiperintensivo en energía y a la cogeneración de alta eficiencia.[1]
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha seleccionado 193 proyectos de energías renovables innovadoras en sectores productivos para que reciban ayudas por 31,6 millones de euros. Así se recoge en 11 nuevas resoluciones provisionales del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), relativas a las ‘Líneas de ayudas a la inversión en renovables Térmicas y eléctricas cofinanciadas con Fondos de la Unión Europea’, gestionadas por la entidad y enmarcadas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
La Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco, la más grande y moderna de Latinoamérica, ha abierto sus puertas en Ciudad de México (CDMX), convirtiéndose este gobierno en el primero a nivel nacional en avanzar hacia un correcto tratamiento de residuos urbanos basado en el concepto de economía circular, uno de los objetivos prioritarios de la actual administración.
El Ayuntamiento de Madrid ha procedido a la adjudicación del contrato de Inspección, Limpieza y Mantenimiento de Áreas Infantiles, Áreas de Mayores, Áreas Deportivas y Áreas Caninas. Con esta adjudicación, en único lote a la UTE formada por Contenur y Valoriza, la capital vuelve a poner el foco en asegurar la mejor preservación posible de estos equipamientos al servicio de los usuarios.
ALPLA, líder mundial en el desarrollo y la fabricación de soluciones de envasado innovadoras que apuesta por la economía circular, ha creado “unawebconmuchasvidas.com”, la primera web que se reutiliza, se reinventa y se recicla en otras.
Un consorcio de empresas de toda la cadena de valor de los biorresiduos, reunidas bajo el nombre de BioSelval Gestión Medioambiental, ha puesto en marcha la planta de biogás en Valderrobres (Teruel). Este proyecto va a suponer la generación de 10 puestos de trabajo directos y más de 25 indirectos, y da respuesta a la gestión eficiente de biorresiduos, gran parte de origen ganadero, de esta zona.
Palfinger ha entregado recientemente la grúa más grande de la serie TEC configurada especialmente con las últimas innovaciones tecnológicas de la marca.
Vuelve Ecofira. Después de que en 2019 la cita medioambiental celebrara su última edición y tras un largo ejercicio de parón obligado por la pandemia, el próximo 5 de octubre abrirá sus puertas en Feria Valencia una nueva edición de Ecofira. La Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales y de la Energía celebrará su decimoctava edición en un formato 100% presencial y en un espacio seguro frente al Covid – 19 como el de Feria Valencia.
SIGRE, como entidad encargada de elaborar y coordinar las medidas de prevención y ecodiseño que la industria farmacéutica aplica en sus envases, ha publicado un Resumen Ejecutivo del Plan Empresarial de Prevención (PEP) de envases del sector farmacéutico 2021-2023.
ERP España y la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (FELAC) han realizado un seminario conjunto con el objetivo de acercar a las compañías de este segmento de equipos de uso profesional las obligaciones legales de fabricantes e importadores en materia de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), así como las últimas novedades legales implantadas en España al respecto.
Fundación Ecotic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), ha publicado como cada año una nueva edición de su Memoria de gestión correspondiente al ejercicio 2020. Pese a las dificultades originadas por la declaración del estado de alarma debido a la pandemia de Covid-19, la entidad cerró el pasado ejercicio alcanzando un nuevo máximo histórico, con cerca de 115.000 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) financiadas y gestionadas a través de su Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP).
El evento anual organizado por la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) volverá a celebrarse, tras la suspensión de 2020 a causa de la COVID-19, con la presencia de los directivos de las principales empresas del sector, diversos expertos en la conversión de residuos en recursos y una amplia superficie expositora con las últimas novedades en tecnología y maquinaria.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.