IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico (MITECO), ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Circular, un plan destinado a acelerar la transición hacia un sistema productivo más eficiente y sostenible en el uso de materias primas que pretende dar cumplimiento a los objetivos contenidos en la Estrategia Española de Economía Circular para el año 2030 y posicionar a España como referente internacional en la gestión, reciclaje y reutilización de residuos.
Los miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de Alicante comprometidos con el reciclaje obtendrán recompensas cada vez que reciclen sus latas y botellas de plástico de bebidas. Esto es posible gracias a la apuesta realizada desde el Vicerrectorado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Seguridad Laboral, a través de la Oficina de Ecocampus, por RECICLOS, el Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) desarrollado por Ecoembes, la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en todo el país.
Los ciudadanos están cada día más comprometidos con el cuidado del planeta y así forman parte de su día a día hábitos como la separación de envases para su posterior reciclaje y la apuesta por un consumo medioambientalmente responsable. Ese consumo pasa por elegir establecimientos del sector de la hostelería que sigan las mismas prácticas de responsabilidad con el planeta.
Feria Valencia ha convocado la próxima edición de Ecofira y Efiaqua, los dos certámenes de referencia del sector medioambiental y de la gestión eficiente del agua y que se celebrarán del 4 al 6 del próximo mes de octubre en un escenario ya de plena normalidad postpandémica. De hecho, el pasado 2021 ya se pudo celebrar Ecofira en un formato 100% presencial y que inauguraba un segundo semestre de progresiva normalización del calendario ferial.
Infoedita, editora de IndustriAmbiente, presenta su nueva web de noticias PymeActual, una revista online en la que gerentes y propietarios de pymes podrán encontrar toda la información que necesitan.
Del 29 de marzo al 1 de abril tendrá lugar en Valencia FIMMA MADERALIA (Feria Internacional de Materiales, Tecnología y Componentes para el Mueble, Interiorismo y Proyectos Contract). En este foro, TOMRA Recycling presentará (N3 P4 Stand C59) a su equipo especializado en reciclaje de madera y las dos soluciones que ofrece para esta aplicación. Cabe destacar que, TOMRA Recycling, es la única empresa de soluciones de reciclaje que cuenta con expertos en este segmento que trabajan en exclusiva para compañías que necesitan clasificar y usar madera reciclada.
La Quinta Sesión de la Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA 5), celebrada en Nairobi (Kenia), ha aprobado la resolución para crear un Comité Internacional de Negociación con mandado de alcanzar un acuerdo internacional vinculante con el objetivo de frenar la contaminación por plásticos. La propuesta ha sido impulsada por Perú y Ruanda, y apoyada por el gobierno de España junto con otros 60 países ente los que se encuentran los estados miembros de la Unión Europea.
ECOTIC financió y gestionó en 2021 un total de 122.841 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) a través de su Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), lo que supone un crecimiento del 7% con relación al año 2020, y superar por tercer año consecutivo la simbólica cifra de las 100.000 toneladas.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) celebra este año su aniversario tras diez años de conquistas del sector fotovoltaico y a lo largo de los cuales ha logrado la adhesión de más de 640 empresas socias, una representatividad de más del 90% de toda la cadena de valor del sector y lograr a día de hoy más de 15 GW de potencia instalados en nuestro país.
Se ha proyectado la construcción de 4 plantas pirolíticas de vanguardia en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Andalucía para reciclar neumáticos usados en biocombustible y materia prima para la industria.
La energía eólica es ya la primera fuente de generación eléctrica en España. Y debe aumentar su peso de forma significativa en nuestro país de aquí a 2030. Con este objetivo se ha presentado Vientos de futuro, un movimiento colaborativo que nace de la industria y la sociedad civil para reivindicar la importancia de la energía eólica como apuesta de futuro, y que persigue impulsar su desarrollo en España desde la escucha, el diálogo, la reflexión y la divulgación.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha celebrado en Toledo una jornada abierta y gratuita en colaboración con la Junta de Castilla–La Mancha a la que asistieron más de 200 empresas del sector. El objetivo fue fomentar la sostenibilidad y los criterios de excelencia en el desarrollo ambiental y socioeconómico de las plantas fotovoltaicas, así como exponer la experiencia positiva de ejemplos concretos de municipios Castilla y La Mancha.
Stadler y ZenRobotics han creado una nueva planta de clasificación, totalmente pionera, junto a Remeo Oy, empresa finlandesa especializada en gestión medioambiental. Stadler ha diseñado y construido la planta de recuperación de materiales (MRF, por sus siglas en inglés) en colaboración con Remeo, y ZenRobotics se ha encargado de suministrar las tecnologías robotizadas de clasificación de residuos basadas en IA.
Cuando a principios del 2020, ÉSECÈ Group decidió lanzar una marca propia de calderas industriales nunca pudo imaginar que se desataría una pandemia global con perjuicio absoluto en todos los sectores de producción. Excepto el farmacéutico, por supuesto.
Cuarenta y cinco entidades locales (ayuntamientos y agrupaciones de municipios) de trece comunidades autónomas, han recibido el reconocimiento por la excelencia de su gestión de la recogida selectiva de papel y cartón, en la edición 2022 de Pajaritas Azules de ASPAPEL. La entrega de las Pajaritas Azules 2022 ha tenido lugar en un evento presidido por Alfredo González Gómez, secretario de Estado de Política Territorial, y Elisabet Alier, presidenta de ASPAPEL. También participó en el acto de entrega de premios Ismael Aznar, director general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La primera edición de la campaña ‘Digitalización Sostenible’ ha logrado recoger un total de 4.692 equipos y componentes de equipos informáticos a lo largo de 2021, gracias a las donaciones solidarias de más de 60 empresas y autónomos de toda España. De ellos, hasta 2.594 dispositivos se han podido reacondicionar para que poder ser reutilizados por personas con dificultades de acceso a la tecnología.
Cuidar del medioambiente y, a la vez, contribuir a mejorar el entorno más cercano a través del reciclaje es ya una realidad para los 115.000 españoles que utilizan RECICLOS, el Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) desarrollado por Ecoembes que premia el compromiso ciudadano con el reciclaje a través de incentivos sostenibles y sociales.
Representantes de la Generalitat Valenciana y asociaciones empresariales y profesionales de empresas vinculadas con la fabricación de envases y embalajes y de productos de gran consumo, así como con la gran distribución, participarán este jueves 17 de febrero junto a expertos del centro tecnológico ITENE en la jornada ‘Proyecto Real Decreto de envases y residuos de envase: Información y debate’.
Sunhero, compañía que ofrece un servicio personalizado para la instalación de sistemas fotovoltaicos en tejados de particulares, ha captado 3,5 millones de euros para impulsar la energía solar residencial en España. La ronda de financiación la ha liderado Speedinvest, venture capital con presencia paneuropea, con la participación de All Iron Ventures, venture capital con sede en Bilbao y que invierte en startups nacionales e internacionales. En la ronda también han participado varios business angels.
El hidrógeno verde puede convertirse en una pieza fundamental para avanzar en la descarbonización de la industria española, además de una oportunidad para convertir a España en una potencia exportadora de energía. Para conseguirlo, es necesario el apoyo de las instituciones públicas tanto desde el punto de vista regulatorio como económico.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.