IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
Los habitantes de Logroño comprometidos con el reciclaje podrán obtener recompensas cada vez quereciclen sus latas y botellas de plástico de bebidas. Esto es posible gracias a la apuesta del Ayuntamiento por RECICLOS, el Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) desarrollado por Ecoembes.
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha presentado las cifras de la nueva potencia eólica instalada en 2021 en el marco de la jornada ‘La Eólica y el Mercado’, un análisis de la integración económica de esta tecnología en el suministro eléctrico.
El Foro Industria y Energía considera que la propuesta legisltaiva de la Comisión Europea de crear asociaciones “con terceros países para comprar conjuntamente gas e hidrógeno” y “crear un grupo operativo sobre compras conjuntas de gas a escala de la UE” podría contribuir a rebajar el precio de adqusición del gas.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha celebrado en Sevilla una jornada abierta y gratuita con presencia de la Junta de Andalucía a la que asistieron más de 120 empresas del sector. El objetivo fue fomentar la sostenibilidad y los criterios de excelencia en el desarrollo ambiental y socioeconómico de las plantas fotovoltaicas, así como exponer la experiencia positiva de ejemplos concretos de municipios de Andalucía.
Electrodomésticos Candelsa ha gestionado en 2021 un total de 2.156 toneladas de residuos de grandes electrodomésticos a través de la Fundación ECOLEC, organización sin ánimo de lucro que nace para la defensa del medio ambiente y que mantiene un firme compromiso con el desarrollo sostenible.
El Consejo de Ministros, a petición de los Ministerios de Asuntos Económicos y Transformación Digital y para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha aprobado un real decreto sobre garantías financieras en la gestión de residuos.
Una veintena de empresas de toda la cadena de valor del packaging se reunirán el próximo 24 de marzo en el centro tecnológico ITENE, en Valencia, en una sesión de innovación abierta o “open innovation session” para analizar las implicaciones que el futuro Real Decreto de Envases y Residuos de Envases tendrá en los envases multicapa alimentarios.
A propuesta de una mayoría de expositores y de miembros de AVEBIOM, la Asociación Española de la Biomasa ha decidido organizar la próxima edición de Expobiomasa en la primavera de 2023, adaptándose así a los actuales ritmos de fabricación e instalación de equipos y convirtiéndose en el mayor evento exclusivo del sector en Europa del año.
Siguiendo con su estrategia de crecimiento y oferta del mejor servicio, Acteco amplía sus instalaciones con la compra de una nueva planta de 8.000 m2 en la población alicantina de Sax. Esta instalación la destinará a ampliar una de las actividades de la compañía, como es la Gestión de Residuos Peligrosos.
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Bosques el lunes, 21 de marzo, el Foro Industria y Energía (FIE) considera que valorizar los residuos forestales va ser una herramienta fundamental para garantizar la seguridad de los bosques y obtener energía sostenible y renovable en entornos industriales locales.
Un estudio elaborado por Elisava Research, el departamento de investigación de Elisava, Facultad de Diseño e Ingeniería de la UVic-UCC, desmiente las estadísticas oficiales del reciclaje de plástico en España y revela que con el sistema actual es imposible alcanzar el objetivo de la Unión Europea de reciclar el 55% de los envases de plástico en 2025.
El Foro Industria y Energía (FIE) ha abogado porque se valore la puesta en marcha de una política exterior energética común por parte de la Unión Europea, que, en un momento de crisis energética como el actual, garantice unos costes energéticos asumibles para la industria y los hogares.
Los fondos de los mares y océanos se ven cada día amenazados por la acumulación de residuos derivados de la actividad humana. Se trata de una importante amenaza para la biodiversidad marina, así como un grave problema para las personas y la supervivencia del planeta.
El próximo 23 de marzo (de 10:00 a 11:30 horas y en formato online), el FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID celebrará uno de sus Laboratorios preparatorios de su quinta edición (14 al 16 de junio 2022). El Laboratorio estará centrado en el futuro de la Economía Circular y todas las novedades legislativas que se han producido en los últimos meses respecto a la gestión de los residuos.
Allison Transmission, diseñadora y fabricante de soluciones de propulsión, tanto convencionales como eléctricas, y mayor fabricante mundial de transmisiones completamente automáticas para vehículos medianos y pesados y vehículos comerciales y de defensa, comparte la experiencia de la ciudad de París con sus vehículos de recogida de residuos y mantenimiento de calles.
SICK, proveedor de soluciones basadas en sensores, cumple 30 años ofreciendo servicios de inspección, verificación y consultoría personalizada a fabricantes que trabajan con distintos tipos de máquinas en España y Portugal.
La integración de la tecnología TOMRA de clasificación de minerales en la mina es la historia de una colaboración estrecha entre dos empresas que comparten una misma filosofía: aprovechar al máximo los recursos naturales rumbo a una economía circular. Su éxito evidencia la gran capacidad que TOMRA tiene de escuchar al cliente y desarrollar soluciones personalizadas para empresas mineras de todos los tamaños; de grandes empresas internacionales a pequeñas empresas locales de presupuesto limitado.
Talayuela Solar, construida y operada por Statkraft en Talayuela (Cáceres), es el quinto proyecto en obtener el Certificado UNEF de Excelencia para la Sostenibilidad y la conservación de la Biodiversidad en plantas fotovoltaicas, que reconoce los proyectos realizados bajo los mejores criterios de integración social y ambiental. Es también la segunda instalación en funcionamiento que lo ha obtenido.
TST Servicios Técnicos es una empresa especializada en dar soluciones técnicas en suministro eléctrico temporal y climatización para la industria. Ofrecemos sistemas de control de temperatura, creación de atmósferas climatizadas y alquiler de grupos electrógenos para suministro eléctrico en laboratorios e industria química.
El marketing digital cada vez cobra mas ímpetu debido a su eficiencia y los resultados que se obtienen cuando se implementa con el propósito de incrementar el número de leads y para dar a conocer de manera correcta y exitosa de un pequeña, mediana o grande empresa.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.