IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
Llaberia Group ha tenido un gran papel durante la segunda fase de la instalación de este nuevo emisario submarino de grandes diámetros que conducirá el agua de la planta de tratamiento de aguas residuales de Os Praceres. Y es que la empresa de Montbrió del Camp ha sido la encargada de soldar los más de tres kilómetros de esta segunda canalización de polietileno que irá conectada directamente a la planta. Este nuevo encauzamiento servirá para conducir los vertidos urbanos, mientras que el emisario originario se destinará a aguas industriales.
Fundación Naturgy presentó el pasado 15 de noviembre el informe ‘Reciclaje de eólica, fotovoltaica y baterías en Europa: una oportunidad para la recuperación de materias primas críticas’, elaborado por EIT InnoEnergy, que muestra cómo el reciclaje va a desempeñar un papel clave en la descarbonización de la economía y la transición verde.
ACCIONA y Cepsa han alcanzado un acuerdo para llevar a cabo una prueba piloto que permita desarrollar una red de intercambiadores de baterías en estaciones de servicio de Cepsa para los vehículos eléctricos que fabrica Silence, filial del Grupo ACCIONA. Mediante esta alianza, ambas compañías impulsarán nuevos modelos de movilidad sostenible.
‘SOMOS AGUA’ es una ambiciosa exposición que gira en torno a la importancia del agua para la vida. Una exposición de 2.500 m2 organizados en 12 ámbitos temáticos que recorre todos los aspectos relacionados con el agua.
La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) ha vuelto a pedir que se aplace la entrada en vigor del impuesto de plástico, tras la decisión del Gobierno italiano de suspenderlo.
La compañía, a través de Sacyr Circular, pondrá en marcha tres grandes proyectos para mejorar la eficiencia de la instalación y reducir el volumen de residuos a vertedero. Miramundo da servicio a más de 617.000 gaditanos de los 34 municipios que forman el Consorcio Bahía de Cádiz.
El pasado 21 de noviembre, bajo el título, ‘Cómo la distribución de electrodomésticos de proximidad puede contribuir a la Economía Circular y al Desarrollo Sostenible’, esta mesa redonda ha tratado de informar y estimular a los puntos de venta de electrodomésticos sobre su papel para construir una verdadera Economía Circular. En este sentido, este tipo de comercios se constituyen como una correa de transmisión de información hacia los consumidores sobre la necesidad de realizar una correcta gestión ambiental de los RAEE.
Ayer Naturgy y Equinor firmaron un acuerdo con el Clúster Marítimo de Canarias para promover y desarrollar acciones que potencien la competitividad del sector marítimo del archipiélago, también para futuros proyectos de eólica marina en las islas. Las dos compañías energéticas son promotoras del proyecto Floating Offshore Wind Canarias (FOWCA), una instalación eólica marina flotante de aproximadamente 200 MW al este de Gran Canaria, en el que están trabajando para optar a la subasta prevista para el año 2023.
Los usuarios de la bici han crecido el 8% respecto a 2019 y ya son más de la mitad de los españoles de 14 a 70 años, 20 millones, los que la utilizan con cierta frecuencia. También se ha incrementado el número de bicicletas en los hogares españoles: más del 75 % tiene alguna, y los modelos de bici urbana ganan terreno. Los ciudadanos valoran positivamente la ampliación y mejora de la infraestructura y los servicios públicos de bicicleta de los últimos años, como los carriles bici, aparcamientos y sistemas de bici pública compartida, y piden que se sigan expandiendo.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) celebró ayer la cuarta subasta para la asignación del Régimen Económico de Energías Renovables (REER), cuya resolución puede consultarse aquí. La subasta, celebrada en cumplimiento del calendario previsto hasta 2026, ha tenido lugar en un escenario marcado por la guerra en Ucrania que ha condicionado las ofertas de los participantes y los resultados.
Un futuro más sostenible gracias al reciclaje de los composites se debatió el pasado 18 de noviembre en Zaragoza en la III edición de Composiforum, un foro internacional que reúne a científicos y expertos de centros de investigación, universidades y compañías punteras de varios países europeos.
Este domingo se ha inaugurado en el Parque del Duende la primera pista de tenis de vidrio reciclado del mundo, fruto de la colaboración de Ecovidrio, Kosmos Tennis y el Ayuntamiento de Málaga.
Tras 15 años fuera de las ondas, el mítico dúo cómico formado por Juan Luis Cano y Guillermo Fesser ha recreado sus famosos muñecos para hacernos reflexionar, desde el humor, sobre la mentalidad “de los noventa” de aquellos que siguen buscando excusas para no reciclar.
El concurso Apilo XII, que fomenta la recogida selectiva de pilas entre la comunidad educativa catalana, arranca su octava edición implicando a los escolares de esta Comunidad Autónoma en la recogida selectiva de pilas. Está promovido por la Agència de Residus de Catalunya (ARC), en colaboración con los SCRAP de pilas, entre los que se encuentra ERP.
La capital de Corea del Sur, Seúl, ha sido premiada como Smart City de 2021 en el marco de los premios World smart City Awards que entrega anualmente el salón Smart City Expo World Congress (SCEWC) para reconocer las iniciativas y proyectos más destacados en la industria de la innovación y transformación urbana. Además, la edición de este año ha concedido a Kiev un reconocimiento especial por el uso de servicios digitales para salvar vidas en el contexto de la invasión rusa de Ucrania iniciada en febrero.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en la inauguración hoy de CONAMA 2022, ha lamentado que no se dieran avances en la reducción de emisiones en el acuerdo de la COP27 de Egipto. Con el lema «Protagoniza la transformación. Es el momento», el congreso debatirá sobre crisis climática, agotamiento de recursos y de biodiversidad con la vista puesta en la Agenda 2030.
Recyclia entregó el pasado jueves 17 de noviembre, sus premios anuales de medio ambiente que reconocen la labor de personas, entidades y medios de comunicación a favor del desarrollo sostenible y, particularmente, del fomento del reciclaje, en un acto que sirvió, además, para celebrar el décimo aniversario de la creación de la entidad. La séptima edición de los Premios Recyclia de Medio Ambiente ha reconocido a la Universidad de Oviedo, por su labor de investigación sobre nuevos residuos, a Domingo Jiménez Beltrán, primer director de la Agencia Europea de Medio Ambiente, a la publicación especializada IndustriAmbiente y a la periodista del suplemento ABC Empresa, María José Pérez-Barco.
Innovación, emprendimiento, sostenibilidad y economía circular son algunos de los pilares que han guiado el evento final del programa Circular Packaging Challenge, la competición europea entre startups -organizada por TheCircularLab, el centro de innovación abierta en economía circular de Ecoembes- en la que se buscan las soluciones más eficaces que impulsen la circularidad de los envases.
El grupo de Medio Ambiente de Aeversu (Asociación Española de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos) en el que están representados miembros de los departamentos técnicos de las distintas plantas adscritas a esta organización, se reunieron la semana pasada en las dependencias de Sogama, en Cerceda, para poner en común las mejoras introducidas por cada instalación a nivel ambiental con el fin de reducir, todavía más, sus niveles de emisión, situados ya muy por debajo de los límites legales.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.