IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) subieron un 20,9% en 2022, hasta alcanzar las 100.425 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM).
Desde SGA Solutions, filial de Eiffage Energía Sistemas, se ha llevado a cabo el desarrollo, instalación y puesta en marcha del sistema de monitorización y control energético de la planta de autoconsumo de Cosentino en Almería. Un sistema que ofrece información instantánea, tanto del funcionamiento como del estado de las instalaciones.
Repsol y ASAJA han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar proyectos que tienen como eje central la economía circular para mejorar la sostenibilidad del campo. Ambas organizaciones compartirán su conocimiento y capacidades para buscar soluciones que mejoren la gestión de subproductos de la agricultura y la actividad ganadera en entornos rurales y poco poblados, donde la logística puede suponer una gran dificultad. Repsol analizará el potencial de estos residuos y subproductos como nueva materia prima para la fabricación de combustibles renovables y materiales circulares en sus complejos industriales.
El Gobierno de la Región de Murcia, a través de Esamur, ha realizado este año 830 visitas a industrias para controlar los vertidos que realizan a la red de saneamiento y prevenir la contaminación en origen. La finalidad es garantizar que las empresas aplican los tratamientos adecuados conforme a la ley y, de esta forma, asegurar que llegan de forma óptima a las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) para su correcta depuración.
Alfredo Berges, director general de ANFALUM, ha sido nombrado nuevo presidente La Asociación Española de Normalización, UNE; durante la constitución de su nueva Junta Directiva, tras las elecciones celebradas el pasado 29 de noviembre, según se contempla en los Estatutos de la Entidad.
Sacyr, a través de Valoriza, prestará el servicio de limpieza urbana y recogida y transporte de residuos de Cádiz. El contrato tiene una duración de diez años y un importe total de 148 millones de euros.
La Red Española de Reservas de la Biosfera, gestionada por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha hecho públicos los resultados de los II Reconocimientos Reserva de la Biosfera al Compromiso Medioambiental, destinados a destacar el trabajo en conservación del patrimonio natural y desarrollo de entidades que ejercen su actividad en estos espacios. El organismo ha reconocido la labor de ocho organizaciones del total de 49 candidaturas que se han presentado a la convocatoria.
La nueva ley para la gestión de la nueva PAC, que entrará en vigor el 2 de enero de 2023, incluye la posibilidad de realizar dos cambios de potencia a los titulares de explotaciones agrarias, incluidas las cooperativas agrarias y comunidades de regantes. El sistema de telemedida y gestión de la demanda de Linkener permite controlar en tiempo real los consumos de las bombas, así como automatizar y controlar los arranques de los equipos de bombeo para evitar penalizaciones de potencia en los periodos en los que se baje la potencia contratada.
Sitra, empresa especializada en la gestión del agua industrial, acompaña siempre a sus clientes con nuevas tecnologías de simulación computacional de fluidos para garantizar un correcto diseño e implantación de las instalaciones y evitar cualquier impacto sobre el medio receptor, esto cobra mayor relevancia, si cabe, cuando el agua tratada se debe verter a un medio tan sensible como el Dominio Público Hidráulico.
La empresa británica Mura Technology inicia un nuevo capítulo en el reciclaje de plástico con la construcción de la primera planta de reciclado químico de Alemania, con una capacidad de hasta 120.000 toneladas anuales. La planta permitirá reciclar plásticos compuestos combinados, anteriormente imposibles de separar, en petróleo para la fabricación de nuevos productos.
Con motivo de la reciente aprobación del Real Decreto de envases y residuos de envases, desde la plataforma EsPlásticos consideramos que se han regulado objetivos más realistas para el sector de cara a los próximos años, pero es necesario analizar los aspectos más importantes en los que se verán afectadas las empresas con la aplicación de estas nuevas normativas:
La nueva ley de residuos y suelos contaminados, aprobada en abril de 2022, incluye un impuesto que grava la entrega de residuos para su eliminación en vertederos y la eliminación o valorización energética en instalaciones de incineración y de coincineración. Este impuesto está vigente desde el 1 de enero de 2023, es de ámbito nacional y tiene como objetivo fomentar la prevención, preparación para la reutilización y el reciclado de los residuos.
El proyecto ÑCostas permitirá reutilizar el material plástico recuperado del mar y los residuos del sector acuícola en pasarelas y accesos a bateas y piscifactorías, protecciones portuarias, tubos de flotación y en redes o mallas como elementos de refuerzo, entre otros productos. El Instituto Tecnológico del Plástico, junto con el Instituto Español de Oceanografía (IEO), coordinan técnicamente esta investigación, impulsada por un consorcio de empresas formado por Acteco, Durplastics, Ecoplas Barbanza, Plastire, Rotogal y Solteco.
Considerado uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, el astro brasileño ocupó, a invitación de la ONU, el puesto de embajador de buena voluntad para la Conferencia de Río 92 sobre el medio ambiente y también colaboró con la Organización apoyando los derechos de los niños en diversas partes del mundo.
Banco do Brasil, el mayor banco de Latinoamérica, y EDP, líder mundial en energías renovables, acaban de poner en funcionamiento cuatro plantas de energía solar fotovoltaica con una capacidad instalada de 23 MWp, que generarán energía para 365 sucursales del Banco do Brasil.
El Grupo Renault implanta la tecnología sostenible y digital AirSeT, que elimina el gas de efecto invernadero SF6 en las celdas de media tensión. Además, las capacidades digitales de AirSeT incrementan la ciberseguridad y la fiabilidad energética, y optimizan el mantenimiento.
La Fundación Renovables celebra el aumento a 2 km para el autoconsumo, una medida indispensable para fomentar el autoconsumo compartido. La prórroga de las medidas para paliar los peores efectos de la crisis es necesaria, pero debemos aprovechar el impulso para crear normativas duraderas.
España sigue demostrando su potencial renovable. Las previsiones indican que las energías eólica y fotovoltaica podrían cerrar el año pulverizando sus propios récords de generación. En concreto, se prevé que la fuerza del viento supere los 61.000 GWh, lo que supondría en torno a un 1% más que la cifra registrada en 2021. Por su parte, la fotovoltaica finalizaría 2022 con una producción un 33% más alta que la del ejercicio anterior (cercana a los 28.000 GWh).
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanza la primera convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético hibridado con instalaciones de generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, que puede consultarse aquí. Dotada con un presupuesto de 150 millones de euros, forma parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA). El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el 18 de enero y finalizará el 20 de marzo.
En la fase final, se han seleccionado a cinco startups que van a desarrollar proyectos piloto con financiación del Ayuntamiento de Valencia con cuatro grandes empresas de la Comunitat, entre las que se encuentra Eiffage Energía Sistemas, junto a Hidraqua, Grupo Gimeno-Obremo y Valencia Port.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.