IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
El grupo Iberdrola tiene previsto instalar en Brasil, a través de su filial Neoenergia, la primera planta fotovoltaica flotante de la compañía en el mundo. El proyecto se construirá sobre la lámina de agua de la presa de Xaréu, en la isla de Fernando de Noronha, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial Natural, donde Iberdrola está desarrollando distintas soluciones energéticas sostenibles.
La biomasa es la fuente de energía autóctona más importante en Europa desde 2016, por delante de los combustibles fósiles. España ocupa el puesto 22 de 27 en cuanto a la proporción de energía eléctrica producida con biocombustibles sólidos. A diferencia de la media europea estimada en el 61%, España solo aprovecha un 40% de la biomasa forestal.
El proyecto ‘Life Superbiodiesel’, llevado a cabo de forma colaborativa por Cepsa y AIJU (Instituto Tecnológico del Producto Infantil y del Ocio), en el que participan otras compañías e instituciones como Organovac, IMDEA Energía, el Centro Tecnológico del Calzado (INESCOP), la Universidad de Murcia y el Instituto de Tecnología Química, ha recibido el sello ‘Key Innovator’ del programa ‘Innovation Radar’ de la Comisión Europea.
Incorpora también los datos de calificación energética de inmuebles del sector terciario, que se añaden a los edificios del sector residencial. Esta plataforma facilita la rehabilitación energética, el arrendamiento, la compraventa y otras actividades de inmobiliarias, constructoras, instaladores.
Con la necesidad de reducir las inversiones de capital, optimizar la gestión energética y económica y, alargar la vida útil de las plantas fotovoltaicas, se ha llevado a cabo el proyecto GIRASOL.
Gestionado por el IDAE, dará un nuevo impulso a las iniciativas dirigidas a electrificar flotas de vehículos ligeros que operen en más de una comunidad autónoma. Los 50 millones de euros se dirigirán a los proyectos de renovación de flotas que comporten mayor reducción de emisiones de CO2 y mayores beneficios sobre el empleo y la cadena de valor industrial. Podrán beneficiarse tanto empresas privadas como empresas del sector público institucional y, además de la adquisición de vehículos eléctricos, se contempla la instalación de puntos de recarga y sistemas de gestión para la propia flota. El plazo para optar a las ayudas se inicia este lunes 9 de enero y finalizará el próximo 8 de marzo.
Aqualia acaba de adjudicarse el contrato para la gestión del agua potable durante los próximos 10 años del área de la Foret du Theil en el departamento de Ille y Vilaine (región de Bretaña/Bretagne), con 24 municipios y más de 40.000 habitantes. El servicio, gestionado hasta la fecha por Veolia, supone el primer gran contrato de Aqualia Francia fuera de la región de Isla de Francia/Ilê de France, centro de las operaciones de la compañía hasta la fecha.
La organización criminal obtuvo beneficios económicos de más de 1.500.000 de euros al trasladar 5.000 toneladas de residuos peligrosos. La operación fortuna se saldó con 43 integrantes de la organización criminal detenidos.
Los visitantes y trabajadores de Faunia, Parque de Atracciones de Madrid y Parque Warner Madrid, pertenecientes al grupo Parques Reunidos, podrán obtener premios sostenibles y sociales al reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas, gracias a las máquinas implantadas en sus instalaciones. Con los puntos obtenidos al reciclar, los usuarios podrán colaborar con el Banco de Alimentos de Madrid y Oceánidas, para ayudar a conservar el fondo marino.
El proyecto LIFE BIOBEST pretende identificar y validar las Mejores Prácticas (BP) e instrumentos de gestión actuales a lo largo de la cadena de gestión de los bioresiduos (desde la generación hasta el tratamiento) que permiten la producción de compost y digestato de calidad y establecer una serie de Key Performing Indicators (KPI) de referencia, a partir del análisis de bases de datos y experiencias existentes.
En el marco de la Misión de Adaptación al Cambio Climático de la UE, que ayuda a poner en marcha el "Pacto Verde Europeo", 118 regiones y comunidades de Europa participan en la labor en pro de la resiliencia climática. En este contexto, más de 100 organizaciones han recibido 50 millones de euros del marco del programa Horizonte Europa - Acciones de investigación e innovación en apoyo de la aplicación de la Misión de Adaptación al Cambio Climático - para hacer frente a los retos actuales y previstos relacionados con el cambio climático y construir comunidades europeas más resilientes. En enero de 2023 comenzarán dos proyectos - Regions4Climate y RESIST- para planificar y aplicar innovaciones reales de resiliencia climática creadas por y para las personas, en respuesta a la Misión de la UE de Adaptación al Cambio Climático.
El biometano como combustible de transporte ofrece una alternativa sostenible y fácilmente disponible a los combustibles de transporte convencionales. Un documento reciente muestra que para 2050 el biometano licuado (bioGNL) puede reducir las emisiones de GEI en el sector del transporte entre un 95% y un 174%.
Ørsted ha tomado la decisión final de inversión (FID) en el proyecto FlagshipONE de e-metanol de 50.000 toneladas/año. FlagshipONE será la primera instalación Power-to-X a escala comercial de Ørsted y constituye un paso importante hacia la ambición de ocupar una posición de liderazgo en hidrógeno renovable y combustibles ecológicos. Reforzando el compromiso con la FID, Ørsted ha asumido la plena propiedad de FlagshipONE al adquirir la participación restante del 55 % en el proyecto a Liquid Wind AB, el promotor original del proyecto.
El Clúster Gaia, junto al Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) y Catalan Water Partnership (CWP), participa en el proyecto Nexada que busca impulsar la implementación de soluciones tecnológicas para un uso eficiente del agua en la industria alimentaria. El proyecto, que finalizará en abril de 2023, fomentará la colaboración entre los sectores del agua y digital, con el objetivo de dar respuesta a los retos del sector alimentario en cuanto al uso y gestión eficiente del agua en sus procesos de negocio.
Ante el reto de reciclar el corcho de la sidra, un residuo “huérfano”, la DOP Sidra de Asturias, Cetemas y la Asociación Vertidos Cero llevan a cabo el proyecto “Recorchu” con el objetivo de analizar la viabilidad de la recogida de los corchos de la sidra en los llagares y su transformación en otros objetos; concienciando de los beneficios de su recogida y evaluando sus potenciales usos.
BayWa r.e. vende una cartera fotovoltaica de 115 MWp, compuesta por tres plantas solares, al Fondo L&G NTR Clean Power. Dicho fondo es administrado por Legal & General Investment Management (LGIM), gestor global de activos, y NTR, especialista líder en energía renovable. La operación culmina otro año lleno de éxitos para BayWa r.e. en España, y ayudará al país a alcanzar los ambiciosos objetivos climáticos que se ha marcado para 2030.
Iberdrola avanza según lo previsto en el proyecto de construcción en aguas de la Bretaña francesa del parque eólico marino de Saint-Brieuc. La compañía ha cerrado la primera campaña de los trabajos con la instalación del 65% de los pilotes y del 40% de las plataformas eólicas marinas de la planta. Estos elementos han sido fabricados en las instalaciones de Windar en Avilés y de Navantia en Fene, respectivamente.
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado importantes mejoras de sus reconocidas herramientas de Gemelo Digital para empresas de agua y de energía urbana, EcoStruxure™ Water Cycle Advisor – District Energy (anteriormente “Termis”) y EcoStruxure Water Cycle Advisor – Water Simulation (anteriormente "Aquis"). Estos últimos lanzamientos, agrupados en la versión 8.2 del software, ofrecen importantes ventajas a los usuarios finales que buscan maximizar las capacidades digitales para garantizar la eficiencia, la calidad y el conocimiento a lo largo de los ciclos de vida del agua y la energía.
En base a las estimaciones de Red Eléctrica de España (REE), la eólica finalizó el año siendo la primera tecnología renovable y alcanzado un récord de generación en el año con más de 61.000 GWh.
Schaeffler se asocia con el productor francés de hidrógeno Lhyfe. El acuerdo incluye la construcción y operación de una planta industrial de electrólisis en Herzogenaurach, Alemania. Esta planta, con una capacidad de hasta 15 megavatios, constituye un paso importante hacia la producción climáticamente neutra en 2030. El acuerdo contempla una colaboración tecnológica con un uso exclusivo destinado a las baterías (stacks) de electrólisis de Schaeffler.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.