IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
BayWa r.e., empresa global especializada en energía renovable, ha vendido dos proyectos fotovoltaicos en el Reino Unido. Estos parques solares tienen una capacidad total de 110 MWp, con potencial para suministrar electricidad verde a más de 31.000 hogares.
En 2022 se instalaron 2.507 MW de nueva potencia instalada de energía solar en instalaciones de autoconsumo. Según el estudio que realiza la Unión Española Fotovoltaica de manera anual, la asociación sectorial considera que habría ya en torno a 200.500 instalaciones residenciales con autoconsumo en España. El sector que más ha incrementado su porcentaje de instalación, del 41% al 47%, en 2022 ha sido el industrial. Los buenos datos que presenta la Unión Española Fotovoltaica respecto al crecimiento del autoconsumo ponen de manifiesto la necesidad que tiene el sector de la energía solar en España de formar, captar y retener profesionales.
La compañía, especializada en la fabricación de piezas para el automóvil, emprende un proyecto junto al centro tecnológico CIRCE con el que ha conseguido mejorar en torno a un 9% su eficiencia energética.
FCC Ámbito, filial de FCC Medio Ambiente especializada en recuperación y reciclaje de residuos industriales, lanza el proyecto de I+D+i PV4INKS para el desarrollo de tecnologías de recuperación de la plata contenida en los paneles fotovoltaicos, así como su conversión a nanopartículas que puedan ser empleadas directamente en la industria de tintas conductivas para aplicaciones electrónicas.
El pasado 19 de enero se celebró el Día del Hidrógeno de Enagás, un evento en el que se dieron cita autoridades, instituciones, empresas y expertos de referencia en el ámbito del hidrógeno renovable, y en el que se celebraron varias ponencias y mesas de debate. En el acto de inauguración, la Vicepresidenta y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, destacó en un vídeo que “los acontecimientos han hecho que la economía del hidrógeno haya anticipado su atractivo y que España esté extraordinariamente bien posicionada para aprovechar ese capital”. Añadió en su discurso que “es relevante trabajar con anticipación en proyectos que permitan que España aproveche esta gran oportunidad”.
La compañía, impulsada por Iberdrola y FCC, iniciará en otoño de 2023 la construcción de la instalación, prevista para entrar en funcionamiento a lo largo de 2024. EnergyLOOP situará a España a la vanguardia tecnológica en el ámbito de la economía circular y contribuirá al desarrollo de una cadena de valor innovadora con una inversión cercana a los 10 millones de euros y la generación de en torno a 100 empleos. La planta cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra y de Sodena y su localización en el municipio de La Ribera es una ubicación estratégica por su conexión con diversas zonas de alto recurso eólico.
TheCircularLab, el primer centro de innovación abierta en materia de economía circular de Europa, creado por Ecoembes, abrió sus puertas en 2017 y está situado en Logroño. Uno de sus pilares es el impulso de la formación a jóvenes y profesionales en materia de economía circular e innovación. Desde el centro de innovación se trabaja de forma colaborativa con diferentes socios educativos, nacionales y europeos, convirtiéndose en un motor de transformación social para hacer frente a los diferentes retos medioambientales que plantea el planeta.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), pasamos de media el 90 % de nuestro tiempo en interiores, lo que pone de relevancia la importancia de la comodidad y el bienestar en estos espacios cerrados. La luz natural en los espacios de trabajo mejora la satisfacción y la productividad de los ocupantes.
En el mundo, más de 30 GW de la energía renovable generada se evacúa a la red gracias a la tecnología de Ingeteam. La compañía es líder en la instalación de sistemas de protección y control en subestaciones de renovables en España. Ingeteam ha contribuido recientemente a la puesta en servicio de la planta fotovoltaica Francisco Pizarro (Cáceres), la más grande de Europa, a través de la que se han integrado 590 MW a la red.
La consultora ambiental independiente EMAT ha presentado las principales conclusiones del 2º Informe de Sostenibilidad y Energía Solar 2022 en la Jornada de Sostenibilidad y Energía Solar que ha organizado UNEF. Durante la Jornada, se han entregado los Sello de Excelencia en Sostenibilidad UNEF, la herramienta que reconoce las buenas practicas de integración ambiental y social de los proyectos en suelo de energía solar que ya cuenta con 17 proyectos certificados en todo el territorio español. El evento, que ha inaugurado el Secretario de Estado de Medio Ambiente, ha contado con tres espacios de debate y diálogo que han reunido a los principales expertos en energía solar, comunicación, transformación cultural de España y ecologismo, con el fin de seguir avanzando hacia una transición energética justa y sostenible, donde la energía solar tenga un papel protagonista.
El sector de la energía se enfrenta a un año particularmente desafiante. Las consecuencias de las tensiones geopolíticas y los coletazos de la pandemia de la COVID-19 han propiciado una inestabilidad y preocupación sin precedentes en 2022 dando lugar a un récord de subida en los precios de la energía, volatilidad inesperada y ausencia de seguridad en esta área.
Los cambios en la regulación de este mecanismo es una continuación a la modificación del IVA que se produjo en el año 2004 para los metales. Tras este último logro, con la extensión a los plásticos y textiles, la patronal del reciclaje tratará de que se aplique también a otros materiales como el caucho o la madera.
Dirigido a nuevas empresas de los sectores industriales como la construcción, la química, los plásticos, la automoción, el metal o las artes gráficas, entre otros. Más de 240 empresas, tanto multinacionales como medianas y pequeñas empresas ya forman parte de Envalora para cumplir colectivamente con la nueva obligación de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) para envases industriales y Comerciales
Cepsa y Begas potenciarán la utilización de bioautogás y otros combustibles de origen renovable en autobuses, vehículos de reparto, camiones de recogida de residuos u otros servicios municipales, con el objetivo de acelerar su transición energética. La alianza, a la que ya se han sumado otras nueve compañías y organizaciones del sector, tiene la ambición de convertirse en un pacto integrador de toda la cadena de valor del transporte profesional urbano. El bioautogás puede reducir hasta en un 90% las emisiones de CO2 y los niveles de partículas en suspensión y de NOx, respecto a los combustibles fósiles tradicionales, además de disminuir la contaminación acústica.
Esta iniciativa gratuita, que tendrá lugar del 23 al 27 de enero, propone actividades medioambientales para realizar a lo largo de toda la semana en las aulas, animando a los más pequeños a pasar de la reflexión a la acción. Los interesados pueden apuntarse aquí y entrar en el sorteo de un taller de compostaje.
El proyecto BIOUP persigue el enriquecimiento del biogás producido en la digestión anaerobia de fangos hasta transformarlo en biometano mediante el uso hidrógeno verde procedente de energías renovables.
El acuerdo apoyará a El Corte Inglés en sus objetivos de ahorro energético y producción de energía renovable para autoconsumo. El BEI concede un Préstamo Verde (Green Loan) a El Corte Inglés alineado con la taxonomía de la UE. La innovación es el otro gran eje del plan de inversiones financiado por el BEI, con foco, entre otros, en la mejora de la ciberseguridad y cadena logística.
La estación depuradora de aguas residuales de Bens da un nuevo paso en la generación de energías limpias y renovables producidas mediante la gestión de sus propios recursos. Edar Bens SA, cuyo socio mayoritario es el Concello de A Coruña, suma a sus innovaciones en materia energética la producción de hidrógeno.
BIAURELIAN BIOTECH es la start-up de “biohacking agropecuario” que ofrece soluciones inimaginables a la biología agrícola y ganadera mediante componentes minerales de origen natural, de una forma sencilla y muy económica, denominada BIAURELIAN. El concepto de Biohacking compuesto por las palabras “biología” y “hacking” es una práctica cuyo propósito es el acercamiento de la ciencia a la ciudadanía y ahora al sector agropecuario, creando una versión accesible de la tecnología para resolver viejos problemas desde nuevos enfoques.
La Asociación Española de la Biomasa, AVEBIOM, convoca una competición para premiar la innovación en el sector de la biomasa en 2023 en dos categorías: innovación tecnológica y práctica innovadora. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de marzo de 2023 y los premios se entregarán en la feria EXPOBIOMASA, el 9 de mayo de 2023.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.